Engels llegó a Manchester en diciembre de 1842, en pleno auge del movimiento [[Cartismo|cartista]], y al observar las condiciones del [[proletariado]] descubrió que sus ideas preconcebidas sobre Inglaterra eran erróneas, lo que lo condujo por el camino del anticapitalismo. Como asistente general encargado de aprender sobre el sistema industrial y la economía inglesa, Engels llegó a interactuar con el proletariado más que nunca y se entusiasmó al aprender sobre ellos y la [[lucha de clases]]; estaba impaciente para que la revolución se produjera lo más pronto posible. Engels tuvo que superar su ignorancia juvenil en muchos asuntos y para lograr su objetivo se lanzó de lleno al aprendizaje, influenciado por poetas como [[Shelley]], al mismo tiempo que intentaba evitar su trabajo en la medida de lo posible.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=The workshop of the world|page=53-61|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
Los primeros contactos personales de Engels con el movimiento cartista fueron a través de [[George Harney]] y [[James Leach]] en 1843, quienes le enseñaron mucho sobre Inglaterra y su la lucha de clases, y él a cambio les enseñó sobre el socialismo continental. Las interacciones de Engels con el movimiento cartista influyeron en muchos de la izquierda así como en aquellos que seguían a [[Robert Owen]] y les ayudó a ver el movimiento socialista más amplio fuera de Gran Bretaña mediante la publicación de artículos en el [[New Moral World]] y en [[Northern Star]]. A pesar de su idealismo, Engels aprendió de las ideas de Owen y [[Pierre-Joseph Proudhon|Proudhon]] y se sintió decepcionado por el hecho de que muchos de los llamados movimientos socialistas estuvieran marcados por el idealismo y la religiosidad.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=Workshop of the world|page=61-68|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
Durante su estancia en Manchester, Engels se inclinó por la afirmación de que el comunismo científico era la solución y profundizó sus conocimientos sobre las condiciones de vida y de trabajo del proletariado utilizando las obras de los economistas [[Adam Smith]], [[David Ricardo]], [[Jean-Baptiste Say]] y muchos más. Para decepción de Engels padre, este no mostró mucho interés en aprender a ganar dinero y se dedicó más a conocer los aspectos sociopolíticos del sistema fabril. Para llevar a cabo su investigación sobre las condiciones del proletariado, Engels contó con la ayuda de [[Mary Burns]], una mujer [[República de Irlanda|irlandesa]] inteligente con la que mantuvo una relación durante toda su vida pero con quien nunca se casó debido a la oposición de ambos por la institución del matrimonio.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=The condition of the working class|page=69-71|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
En 1843 Engels escribió el ensayo [[Apuntes para una crítica de la economía política]], en el que representaba el primer intento de Engels de basar el socialismo en la economía política, demostrando que Engels ya dominaba la materia económica lo suficientemente bien como para criticar la obra de Smith, Ricardo y [[Thomas Malthus|Malthus]]. Este ensayo fue publicado en 1844 en la nueva revista de Marx, la [[Deutsch-Französische Jahrbücher]], dando lugar al inicio de una correspondencia entre Marx y Engels que posteriormente se convertiría en amistad. En agosto de 1844, al final de su periodo de formación, Engels abandonó Gran Bretaña con más ideas que cuando llegó y con el futuro más claro, pero en el camino de vuelta a Barmen decidió detenerse en París, donde se alojaba Marx.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=The condition of the working class|page=80-83|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
En los diez días que Engels estuvo en París, forjó una estrecha relación con Marx cuyos resultados sentaron las bases de una colaboración y una amistad que durarían toda la vida. En los días en que se debatieron seriamente se dieron cuenta de que estaban de acuerdo en casi todo, habiendo llegado a las mismas conclusiones a través de métodos diferentes, un contraste visto cuando Engels emprendió debates con otros durante su estancia en París, como [[Mijaíl Bakunin]]. El encuentro de Engels y Marx en París coincidió también con la llegada de un artículo de [[Bruno Bauer]] criticando sus ensayos en la publicación de Marx. Ambos se pusieron inmediatamente a escribir su respuesta y el resultado fue [[La sagrada familia]], que criticaba a Bauer y su idealismo hegeliano.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=The condition of the working class|page=83-85|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
Después de haber escrito el primer borrador de la respuesta, Engels tuvo que dejar París para volver a Barmen y se sorprendió al ver que Marx había ampliado su panfleto hasta convertirlo en un libro completo al recibir su propia copia. Después de una breve parada de tres días en Colonia destinada a informar a los miembros de su círculo sobre los nuevos acontecimientos, Engels llegó a su casa, donde después de la boda de sus hermanas se vio obligado a reanudar el trabajo en la empresa familiar. A partir de mediados de noviembre de 1844, entre el trabajo, una breve relación amorosa, los afanes revolucionarios y la lectura de las obras de [[Max Stirner|Stirner]], entre otros, Engels se dedicó a recopilar sus investigaciones en un manuscrito hasta mediados de marzo en que terminó [[La situación de la clase obrera en inglaterra]]. Tras la finalización del libro, con las tensiones en su país y el gobierno prusiano reprimiendo la agitación comunista, Engels decidió tomar el dinero que tenía y exiliarse voluntariamente reuniéndose con Marx en Bruselas.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Love in the satanic mills|section=Back in Barmen|page=85-96|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
Después de su llegada, Engels obtuvo un permiso de inmigración que le permitió residir en [[Bélgica]] y alojarse cerca de la casa de Marx, para luego, en mayo de 1845, mudarse a una casa contigua a la de Marx, al lado de muchos de sus otros colegas. Inmediatamente ambos se pusieron a trabajar, y Engels utilizó Bruselas como base a través de la cual viajar al resto de Europa para su trabajo revolucionario y teórico. En el verano de 1845 viajan de nuevo a Manchester, donde Engels restablece sus vínculos con el movimiento socialista de la ciudad y presenta a Marx, además de celebrar conversaciones con la [[Liga de los justos]] y los [[Demócratas fraternos]]. En Manchester Engels también se reencuentra con Mary Burns quien al final de su viaje viaja con ellos de regreso a Bruselas. Mary permaneció con ellos hasta agosto de 1846 y, tras un año económicamente difícil para la pareja, ella regresaría a Inglaterra mientras Engels viajaba a París.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Exile and the Communist Manifesto|page=99-103|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
Ese año en Bruselas les sirvió a Engels y Marx para escribir [[La ideologia alemana|La ideología alemana]], un manuscrito en donde critican la filosofía idealista, sentando las bases del materialismo histórico, aunque no lograron publicarlo debido a las leyes de censura. A principios de 1846, Marx, Engels y Philippe Gigot crearon el [[Comité Comunista de Correspondencia de Bruselas]] como un primer intento de internacionalización, y para ello Engels viajó a París en agosto. Entre los placeres de la ciudad, Engels llevó a cabo una intensa labor revolucionaria, estableciendo vínculos con los movimientos obreros franceses y reuniéndose con otros revolucionarios como [[Heinrich Heine]], al tiempo que luchaba contra las desviaciones [[Socialdemocrata|socialdemócratas]] de [[Karl Grün]] y otros contrarrevolucionarios similares.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Exile and the Communist Manifesto|page=103-107|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>
A principios de 1847 la Liga de los Justos solicita a Engels y a Marx que se unan a ellos, y éstos aceptan con la condición de convertirla en una organización con más principios y, de este modo, nace la [[Liga de los Comunistas]]. Ante la ausencia de Marx en el primer y segundo congreso, Engels tuvo que luchar duramente contra los [[Socialismo utópico|socialistas utópicos]] para conseguir sus objetivos, los cuales fueron aprobados. Durante este tiempo Engels viajó de un lado a otro entre Bruselas y París, con la ayuda del dinero de su padre que había empezado a financiarle de nuevo el octubre anterior tras darse cuenta de que aún le necesitaba, contribuyendo a la organización en ambos lugares convirtiéndose en secretario del [[Comité Regional de París]]. A finales de octubre de 1847 Engels comienza a redactar Los [[principios del comunismo]] como proyecto de programa para el segundo congreso de la Liga, el cual, una vez terminado, es presentado y discutido con las células parisinas de la Liga antes de convertirse en el primer borrador del propio Manifiesto.<ref>{{Referencia|author=John Green|year=2008|title=Engels: A Revolutionary Life: A Biography of Friedrich Engels|title-url=https://annas-archive.org/md5/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc|chapter=Exile and the Communist Manifesto|section=The Manifesto of the Communist Party|page=108-111|publisher=Artery Publications|isbn=978-0-9558228-0-3|lg=https://library.lol/main/4a0fd9bca4001d2b831d132679299abc}}</ref>