Diferencia entre revisiones de «Biblioteca:Cómo funciona el marxismo»
Más idiomas
Más acciones
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Library work|title=Cómo funciona el Marxismo|image=|titulo=|autor=Chris Harman|escrito en=1979|editora=Bookmarks Publications|fecha_de_publicacion=Mayo de 1979|lugar_de_publicacion=Londres, Inglaterra|fecha_de_edicion=1 de Julio del 2000|tipo=Folleto|isbn=9781898876274|fuente=[https://sa.org.au/marxism_page/intros/Harman_hmw.pdf How Marxism Works PDF (PDF del folleto en Inglés)] | {{Library work|title=Cómo funciona el Marxismo|image=|titulo=Cómo funciona el Marxismo|imagen=How_Marxism_Works_cover.png|autor=Chris Harman|escrito en=1979|editora=Bookmarks Publications|fecha_de_publicacion=Mayo de 1979|lugar_de_publicacion=Londres, Inglaterra|fecha_de_edicion=1 de Julio del 2000|tipo=Folleto|isbn=9781898876274|fuente=[https://sa.org.au/marxism_page/intros/Harman_hmw.pdf How Marxism Works PDF (PDF del folleto en Inglés)]}} | ||
{{Foreword|date=2023-10-07|foreword=Escrito originalmente en 1979, ''Cómo funciona el Marxismo'' es una herramienta increíblemente importante para el movimiento comunista. Chris Harman pudo transmitir con precisión los principios del [[Marxismo]] a los lectores primerizos. Su folleto sigue siendo relevante hoy, con la mayoría de sus ejemplos siendo de un período lo suficientemente reciente como para resonar en los lectores de hoy. | {{Foreword|date=2023-10-07|foreword=Escrito originalmente en 1979, ''Cómo funciona el Marxismo'' es una herramienta increíblemente importante para el movimiento comunista. Chris Harman pudo transmitir con precisión los principios del [[Marxismo]] a los lectores primerizos. Su folleto sigue siendo relevante hoy, con la mayoría de sus ejemplos siendo de un período lo suficientemente reciente como para resonar en los lectores de hoy. | ||
Línea 597: | Línea 597: | ||
Todos estos hechos significan que la clase trabajadora no sólo puede ser una fuerza que se rebela contra la sociedad existente, sino que también puede organizarse (eligiendo y controlando a sus propios representantes, para cambiar la sociedad en su propio interés, y no simplemente para establecer una sociedad más regida por otro emperador o grupo de banqueros) Como dijo Karl Marx:<blockquote>Todos los movimientos históricos anteriores fueron movimientos de minorías en interés de las minorías. El movimiento proletario es el movimiento independiente y consciente de la inmensa mayoría en interés de la inmensa mayoría..</blockquote> | Todos estos hechos significan que la clase trabajadora no sólo puede ser una fuerza que se rebela contra la sociedad existente, sino que también puede organizarse (eligiendo y controlando a sus propios representantes, para cambiar la sociedad en su propio interés, y no simplemente para establecer una sociedad más regida por otro emperador o grupo de banqueros) Como dijo Karl Marx:<blockquote>Todos los movimientos históricos anteriores fueron movimientos de minorías en interés de las minorías. El movimiento proletario es el movimiento independiente y consciente de la inmensa mayoría en interés de la inmensa mayoría..</blockquote> | ||
== ¿Cómo se puede cambiar la sociedad == | == ¿Cómo se puede cambiar la sociedad? == | ||
En Gran Bretaña, la abrumadora mayoría de socialistas y sindicalistas en general han sostenido que la sociedad puede transformarse sin una revolución violenta. Todo lo que se necesita, dicen, es que los socialistas ganen suficiente apoyo popular para hacerse con el control de las instituciones políticas "tradicionales" – el parlamento y los consejos locales. Entonces los socialistas estarán en condiciones de cambiar la sociedad haciendo que el Estado existente – la administración pública, el poder judicial, la policía, las fuerzas armadas – haga cumplir leyes para restringir el poder de la clase empleadora. | |||
Esta visión suele denominarse "reformismo", aunque ocasionalmente se oirá referirse a ella como "revisionismo" (porque implica revisar completamente las ideas de Marx), "socialdemocracia" (aunque hasta 1914 eso significaba socialismo revolucionario) o fabianismo (después de la Sociedad Fabiana que durante mucho tiempo ha propagado la visión reformista en Gran Bretaña). Es una opinión aceptada tanto por la izquierda como por la derecha del Partido Laborista. | |||
El reformismo parece, a primera vista, muy plausible. Encaja con lo que nos dicen en la escuela, en los periódicos y en la televisión – que "el parlamento dirige el país" y que "el parlamento se elige según los deseos democráticos del pueblo". Sin embargo, a pesar de eso, todos los intentos de introducir el socialismo a través del parlamento han terminado en un fracaso. Así, hubo tres gobiernos laboristas de mayoría en Gran Bretaña entre 1945 y 1979 – con mayorías masivas en 1945 y 1966 – pero no estamos más cerca del socialismo que en 1945. | |||
La experiencia en el extranjero es la misma. En Chile, en 1970, el socialista Salvador Allende fue elegido presidente. La gente afirmaba que se trataba de una "nueva forma" de avanzar hacia el socialismo. Tres años más tarde, los generales a quienes se había pedido que se unieran al gobierno derrocaron a Allende y el movimiento obrero chileno fue destruido. | |||
Hay tres razones interconectadas por las que el reformismo siempre debe fracasar. | |||
En primer lugar, mientras las mayorías socialistas en los parlamentos están introduciendo "gradualmente" medidas socialistas, el poder económico real sigue estando en manos de la vieja clase dominante. Pueden utilizar este poder económico para cerrar sectores enteros de la industria, crear desempleo, hacer subir los precios mediante la especulación y el acaparamiento, enviar dinero al extranjero creando así una crisis de "balanza de pagos" y lanzar campañas de prensa culpando de todo esto a el gobierno socialista. | |||
Así, el gobierno laborista de Harold Wilson se vio obligado en 1964 y nuevamente en 1966 a abandonar medidas que habrían beneficiado a los trabajadores – or el movimiento masivo de dinero al extranjero por parte de individuos y empresas ricas. El propio Wilson describe en sus memorias cómo:<blockquote>Habíamos llegado a una situación en la que especuladores internacionales le decían a un gobierno recién elegido que la política por la que habíamos luchado en las elecciones no podía implementarse... Al primer ministro de la reina se le pedía que bajara el telón de la democracia parlamentaria aceptar la doctrina de que unas elecciones en Gran Bretaña eran una farsa, que el pueblo británico no podía elegir entre políticas.</blockquote>Sólo hay que añadir que, a pesar de la supuesta indignación de Wilson, durante los seis años siguientes siguió efectivamente el tipo de políticas exigidas por los especuladores. | |||
La misma creación deliberada de crisis de balanza de pagos obligó al gobierno laborista elegido en 1974 a introducir tres series consecutivas de recortes en el gasto público en hospitales, escuelas y servicios sociales. | |||
El gobierno de Allende en Chile enfrentó trastornos aún mayores a manos de las grandes empresas. En dos ocasiones, sectores enteros de la industria fueron cerrados por "huelgas patronales", mientras la especulación aumentaba los precios a un nivel enorme y el acaparamiento de bienes por parte de los empresarios provocaba colas para cubrir las necesidades de la vida. | |||
La segunda razón por la que el capitalismo no puede reformarse es que la máquina estatal existente no es "neutral", sino que está diseñada, de arriba a abajo, para preservar la sociedad capitalista. | |||
El Estado controla casi todos los medios de ejercicio de la fuerza física, los medios de violencia. Si las organizaciones del Estado fueran neutrales e hicieran todo lo que les dijera cualquier gobierno en particular, ya fuera capitalista o socialista, entonces el Estado podría usarse para detener el sabotaje de la economía por parte de las grandes empresas. Pero si se observa la forma en que opera la máquina estatal y quién da realmente las órdenes, se puede ver que no es neutral. | |||
La máquina estatal no es simplemente el gobierno. Es una vasta organización con muchas ramas diferentes – la policía, el ejército, el poder judicial, la administración pública, la gente que dirige las industrias nacionalizadas, etc. Muchas de las personas que trabajan en estas diferentes ramas del estado provienen de la clase trabajadora – viven y reciben un salario como trabajadores. | |||
Pero no son estas personas las que toman las decisiones. Los soldados rasos no deciden dónde se van a librar las guerras o si se van a romper las huelgas; el empleado del mostrador de la oficina de la seguridad social no decide cuánto se pagará el subsidio. Toda la máquina estatal se basa en el principio de que las personas en un peldaño de la escalera obedecen a las del peldaño superior. | |||
Este es esencialmente el caso de las secciones de la máquina estatal que ejercen la fuerza física – ejército, marina, fuerza aérea, policía. Lo primero que se les enseña a los soldados cuando se alistan – mucho antes de que se les permita tocar armas – es a obedecer órdenes, independientemente de sus opiniones personales sobre esas órdenes. | |||
Por eso les enseñan a hacer ejercicios absurdos. Si siguen órdenes lunáticas en la plaza de armas sin pensar en ello, se calcula que dispararán cuando se les ordene sin pensar en ello tampoco. | |||
El crimen más atroz en cualquier ejército es la negativa a obedecer órdenes – el motín. El delito se considera tan grave que el motín en tiempo de guerra todavía se castiga con la ejecución en Gran Bretaña. ¿Quién da las órdenes? | |||
Si nos fijamos en la cadena de mando en el ejército británico (y otros ejércitos no son diferentes), va así: general – brigadier – coronel – teniente – suboficial – soldado. En ninguna etapa de esa cadena de mando los representantes electos – diputados o concejales locales – pueden echar un vistazo. Es tanto un acto de motín que un grupo de soldados obedezca a su parlamentario local que al oficial. El ejército es una enorme máquina de matar. Las personas que lo dirigen – y tienen el poder de promover a otros soldados a puestos de mando – son los generales. | |||
Por supuesto, en teoría los generales son responsables ante el gobierno electo. Pero los soldados están entrenados para obedecer a los generales, no a los políticos. Si los generales deciden dar órdenes a sus soldados que difieren de los deseos de un gobierno electo, el gobierno no puede revocar esas órdenes. Sólo puede intentar persuadir a los generales para que cambien de opinión. El gobierno conoce el tipo de órdenes que se dan – ya que los asuntos militares son invariablemente secretos, es muy fácil para los generales ocultar lo que están haciendo a gobiernos que no les agradan. | |||
Eso no siempre significa que los generales siempre, o incluso habitualmente, ignoren lo que los gobiernos les dicen. Por lo general, en Gran Bretaña les ha resultado conveniente aceptar la mayor parte de lo que sugiere el gobierno. Pero, en una situación de vida o muerte, los generales pueden poner en funcionamiento su máquina asesina sin escuchar en absoluto al gobierno, y es poco lo que el gobierno puede hacer al respecto. Esto es lo que finalmente hicieron los generales en Chile cuando Allende fue derrocado. | |||
Entonces la pregunta: "¿Quién dirige el ejército?" es realmente, "¿Quiénes son los generales?" En Gran Bretaña, alrededor del 80 por ciento de los oficiales superiores asistieron a escuelas "públicas" de pago – la misma proporción que hace 50 años (17 años de gobierno laborista no cambiaron eso). Están relacionados con los propietarios de grandes empresas, pertenecen a los mismos clubes elegantes, se mezclan en las mismas funciones sociales, comparten las mismas ideas (si lo duda, mire la columna de letras en prácticamente cualquier ejemplar del Daily Telegraph). Lo mismo ocurre con los jefes de la función pública, los jueces, los jefes de policía. | |||
¿Crees que estas personas van a obedecer órdenes gubernamentales de quitarles el poder económico a sus amigos y familiares en las grandes empresas, sólo porque 330 personas entran en un vestíbulo de la Cámara de los Comunes? ¿No serían mucho más propensos a copiar el ejemplo de los generales, jueces y altos funcionarios chilenos, que sabotearon las órdenes del gobierno durante tres años y luego, cuando llegó el momento, lo derrocaron? | |||
En la práctica, la "constitución" particular que tenemos en Gran Bretaña significa que aquellos que controlan la máquina estatal podrían frustrar la voluntad de un gobierno electo de izquierda, mucho menos que derrocarlo físicamente. Si se eligiera un gobierno así, se enfrentaría a un sabotaje económico masivo por parte de la clase patronal (cierres de fábricas, fugas de dinero al extranjero, acaparamiento de artículos de primera necesidad, aumentos inflacionarios de precios). Si el gobierno intentara hacer frente a ese sabotaje utilizando “medios constitucionales” – aprobando leyes – se encontraría con las manos atadas a la espalda. | |||
La Cámara de los Lores ciertamente se negaría a ratificar una ley de este tipo – retrasándola nueve meses como mínimo. Los jueces "interpretarían" cualquier ley aprobada de tal manera que restringieran sus poderes. Los jefes de la función pública, los generales y los jefes de policía utilizarían las decisiones de los jueces y de la Cámara de los Lores para justificar su propia falta de voluntad de hacer lo que los ministros les dijeran. Serían respaldados por prácticamente toda la prensa, que gritaría que el gobierno se estaba comportando "ilegalmente" e "inconstitucionalmente". Los generales utilizarían entonces ese lenguaje para justificar los preparativos para derrocar a un gobierno "ilegal". | |||
El gobierno sería impotente para hacer frente al caos económico – a menos que realmente actuara de manera inconstitucional y llamara a los funcionarios públicos, policías y soldados a volverse contra sus superiores. | |||
Para que nadie piense que todo esto es una fantasía descabellada, hay que añadir que ha habido al menos dos ocasiones en la historia británica reciente en las que generales han saboteado decisiones gubernamentales que no les gustaban. | |||
En 1912, la Cámara de los Comunes aprobó un proyecto de ley que preveía un parlamento autónomo para gobernar una Irlanda unida. El líder conservador, Bonar Law, denunció inmediatamente al gobierno (¡liberal!) como una "junta" ilegal que había "vendido la constitución". Naturalmente, la Cámara de los Lores retrasó la ley todo lo que pudo (dos años entonces), mientras que el ex ministro conservador Edward Carson organizó una fuerza paramilitar en el norte de Irlanda para resistir la ley. | |||
Cuando a los generales que comandaban el ejército británico en Irlanda se les dijo que trasladaran sus tropas hacia el norte para hacer frente a esta fuerza, se negaron y amenazaron con dimitir de sus cargos. Fue debido a esta acción, habitualmente llamada "motín de Curragh", que Irlanda del norte y del sur no obtuvo un parlamento único en 1914, y sigue siendo una nación dividida incluso hoy. | |||
En 1974 se repitieron los acontecimientos de 1912 en miniatura. Los leales sectarios de derecha de Irlanda del Norte organizaron un paro general de la industria, utilizando barricadas para impedir que la gente fuera a trabajar, para evitar verse obligados a aceptar un gobierno conjunto protestante-católico en Irlanda del Norte. | |||
Los ministros británicos pidieron al ejército británico y a la policía de Irlanda del Norte, la Policía Real del Ulster, que desmantelaran las barricadas y pusieran fin a la huelga. Los altos oficiales del ejército y los comandantes de la policía dijeron al gobierno que esto sería desaconsejable, y ni los soldados ni la policía actuaron contra los leales. El gobierno conjunto protestante-católico se vio obligado a dimitir y las opiniones de los oficiales del ejército resultaron más poderosas que las del gobierno británico. | |||
Si eso pudo suceder en 1914 y 1974, con gobiernos intermedios tratando de impulsar medidas suaves, imaginemos lo que sucedería si se eligiera un gobierno socialista militante. Cualquier mayoría reformista seria en el parlamento pronto se vería obligada a tomar una decisión: o abandonar las reformas para aplacar a quienes poseen la industria y controlan las posiciones clave en el estado, o prepararse para un conflicto total, que inevitablemente significará el uso de algún tipo de fuerza, contra quienes controlan esas posiciones. | |||
La tercera razón por la que el reformismo es un callejón sin salida es que la "democracia" parlamentaria contiene mecanismos incorporados para impedir que cualquier movimiento revolucionario encuentre expresión a través de ella. | |||
Algunos reformistas sostienen que la mejor manera de asumir el poder de quienes controlan las posiciones clave en la maquinaria estatal es que la izquierda obtenga primero una mayoría en el parlamento. Este argumento fracasa porque los parlamentos siempre subestiman el nivel de conciencia revolucionaria de la masa de la población. | |||
Las masas populares sólo creerán que ellas mismas pueden dirigir la sociedad cuando comiencen en la práctica a cambiarla mediante la lucha. Es cuando millones de personas ocupan sus fábricas o participan en una huelga general cuando las ideas del socialismo revolucionario de repente parecen realistas. | |||
Pero ese nivel de lucha no puede mantenerse indefinidamente a menos que la vieja clase dominante sea destituida del poder. Si resiste, esperará hasta que las ocupaciones o las huelgas disminuyan y luego utilizará su control sobre el ejército y la policía para romper la lucha. | |||
Y una vez que las huelgas u ocupaciones comienzan a flaquear, el sentimiento de unidad y confianza entre los trabajadores comienza a menguar. La desmoralización y la amargura comenzaron. Incluso los mejores comienzan a sentir que cambiar la sociedad era sólo un sueño descabellado. | |||
Por eso los empleadores siempre prefieren que las votaciones de huelga se realicen cuando los trabajadores están solos en casa, escuchando sus ideas de la televisión y los periódicos, no cuando están unidos en reuniones masivas, capaces de escuchar los argumentos de otros trabajadores. | |||
Es también por eso que las leyes antisindicales casi siempre incluyen una cláusula que obliga a los trabajadores a suspender las huelgas mientras se realizan votaciones secretas por correo. Estas cláusulas se denominan con exactitud períodos de “reflexión” – están diseñadas para echar un jarro de agua fría a la confianza y la unidad de los trabajadores. | |||
El sistema electoral parlamentario incluye votaciones secretas y períodos de reflexión. Por ejemplo, si un gobierno cae de rodillas debido a una huelga masiva, es probable que diga: "Está bien, espere tres semanas hasta que unas elecciones generales puedan resolver la cuestión democráticamente". Espera que mientras tanto se suspenda la huelga. Entonces la confianza y la unidad de los trabajadores se desvanecerán. Es muy posible que los empleadores puedan incluir a los militantes en una lista negra. La prensa y la televisión capitalistas pueden volver a funcionar con normalidad, recalcando las ideas progubernamentales. La policía puede arrestar a los "alborotadores". | |||
Entonces, cuando finalmente se celebren las elecciones, la votación no reflejará el punto culminante de las luchas obreras, sino el punto más bajo después de la huelga. | |||
En Francia, en 1968, el gobierno del general de Gaulle utilizó las elecciones precisamente de esta manera. Los partidos y sindicatos de los trabajadores reformistas dijeron a los trabajadores que pusieran fin a sus huelgas y De Gaulle ganó las elecciones. | |||
El primer ministro británico, Edward Heath, intentó el mismo truco cuando se enfrentó a una huelga de mineros que tuvo un éxito masivo en 1974. Pero esta vez los mineros no fueron engañados. Mantuvieron su huelga – y Heath perdió las elecciones. | |||
Si los trabajadores esperan a que haya elecciones para decidir las cuestiones clave de la lucha de clases, nunca alcanzarán ese punto álgido. | |||
=== El estado obrero === | === El estado obrero === | ||
Marx, en su folleto La Guerra Civil en Francia, y Lenin en El Estado y la Revolución esbozaron una visión completamente diferente de cómo se puede conquistar el socialismo. Ninguno de los dos simplemente sacó estas ideas de la nada: ambos desarrollaron sus puntos de vista viendo a la clase trabajadora en acción – Marx vio la Comuna de París, Lenin los 'soviets' (consejos de trabajadores) rusos de 1905 y 1917. | |||
Pero Marx y Lenin insistieron en que la clase trabajadora no podía comenzar a construir el socialismo hasta que primero hubiera destruido el viejo Estado basado en cadenas de mando burocráticas y, en segundo lugar, hubiera creado un nuevo Estado basado en principios enteramente nuevos. Lenin subrayó cuán completamente diferente tenía que ser este Estado del antiguo al llamarlo "un Estado comuna, un Estado que no es un Estado".<ref group="ProleWiki 9.">No hemos podido encontrar esta cita fuera de esta obra.</ref> | |||
Marx y Lenin decían que era necesario un nuevo Estado para que la clase trabajadora pudiera imponer sus dictados a los restos de las antiguas clases dominantes y medias. Por eso la llamaron la "dictadura del proletariado" – la clase trabajadora tenía que dictar cómo se debía gestionar la sociedad. También tuvo que defender su revolución contra los ataques de las clases dominantes en otras partes del mundo. Para realizar estos dos trabajos, tenía que tener fuerzas armadas propias, alguna forma de vigilancia de la sociedad, tribunales e incluso prisiones. | |||
Pero para que este nuevo ejército, policía y sistema legal fueran controlados por los trabajadores y nunca se volvieran contra sus intereses, tenía que basarse en principios completamente diferentes a los del estado capitalista. | |||
Tenía que ser el medio por el cual la clase trabajadora como mayoría dictaba al resto de la sociedad, no una dictadura dirigida contra la mayoría de la clase trabajadora. | |||
Las principales diferencias son estas. | |||
El Estado capitalista sirve a los intereses de una pequeña minoría de la sociedad. El estado obrero tiene que servir a los intereses de la abrumadora mayoría. La fuerza en el Estado capitalista es ejercida por una minoría de asesinos a sueldo, aislados del resto de la sociedad y entrenados para obedecer a los oficiales de la clase alta. | |||
Pero en un estado obrero, la fuerza sólo sería necesaria para que la mayoría pudiera protegerse contra actos antisociales de los restos de las antiguas clases privilegiadas. | |||
El servicio militar y policial en un estado obrero puede ser ejercido por trabajadores comunes y corrientes, que se mezclan libremente con sus compañeros de trabajo, comparten las mismas ideas y llevan las mismas vidas. De hecho, para garantizar que nunca se desarrollen grupos de soldados y policías separados de la masa de trabajadores, los "soldados" y los "policías" deberían ser trabajadores comunes de fábricas y oficinas que se turnen, según un sistema de rotación, para llevar a cabo estas tareas. funciones. | |||
En lugar de que las fuerzas armadas y la policía estuvieran dirigidas por un pequeño grupo de oficiales, estarían dirigidas por representantes elegidos directamente por la masa de trabajadores. | |||
Los representantes parlamentarios en un estado capitalista aprueban leyes, pero dejan que los burócratas, jefes de policía y jueces de tiempo completo las implementen. Esto significa que los diputados y concejales siempre pueden esconderse detrás de un millón de excusas cuando sus promesas no se cumplen. Los representantes de los trabajadores en un estado de trabajadores tendrían que ver sus leyes puestas en práctica. Ellos, y no una élite de altos burócratas, tendrían que explicar a los trabajadores de la administración pública, el ejército, etc., cómo se deben hacer las cosas. | |||
Una vez más, los representantes de los trabajadores electos tendrían que interpretar las leyes en los tribunales. | |||
Los representantes parlamentarios en un estado capitalista están separados de quienes los eligen por los altos salarios. En un estado obrero los representantes no recibirían más que el salario medio de los trabajadores. | |||
Lo mismo ocurre con quienes trabajan a tiempo completo en puestos clave implementando las decisiones de los representantes de los trabajadores (el equivalente a los funcionarios públicos actuales). | |||
Los representantes de los trabajadores y todos aquellos interesados en implementar las decisiones de los trabajadores no serían, como parlamentarios, inmunes a la destitución de sus cargos durante cinco años (o de por vida en el caso de los altos funcionarios públicos). Estarían sujetos a elecciones al menos anuales y a la destitución inmediata de quienes los eligieron si no implementaban sus deseos. | |||
Los representantes parlamentarios son elegidos por todas las personas que viven en una determinada localidad – clase alta, clase media y clase trabajadora, propietarios e inquilinos de barrios marginales, corredores de bolsa y trabajadores. | |||
En un estado de trabajadores, las elecciones serían sólo para aquellos que trabajan, y la votación sólo se realizaría después de una discusión abierta sobre los temas en cuestión. De modo que el núcleo del estado obrero serían los consejos de trabajadores basados en las fábricas, las minas, los muelles y las grandes oficinas, con grupos como amas de casa, jubilados, estudiantes y estudiantes con sus propios representantes. | |||
De esta manera, cada sector de la clase trabajadora tendría su propio representante y podría juzgar directamente si sigue sus intereses. De esta manera, el nuevo Estado no puede convertirse en una fuerza separada de y en contra de la clase trabajadora mayoritaria – como lo fue en los países del Bloque del Este que se autodenominaban "comunistas". | |||
Al mismo tiempo, el sistema de consejos de trabajadores proporciona un medio por el cual los trabajadores pueden coordinar sus esfuerzos para administrar la industria de acuerdo con un plan nacional decidido democráticamente, y no terminar administrando sus fábricas en competencia entre sí. Es fácil ver cómo la tecnología informática moderna permitiría a todos los trabajadores recibir información sobre las diversas opciones económicas abiertas a la sociedad y ordenar a sus representantes que elijan el que la mayoría de los trabajadores considerara el mejor conjunto de opciones – por ejemplo, si gastar recursos en el Concorde o en un sistema de transporte público barato y fiable, ya sea para construir bombas nucleares o máquinas de riñones, etc. | |||
=== La extinción del Estado === | === La extinción del Estado === | ||
Como el poder estatal no sería algo separado de la masa de trabajadores, sería mucho menos una cuestión de coerción que bajo el capitalismo. A medida que los restos de la vieja sociedad contra la cual estaba dirigida se resignaran al éxito de la revolución, y a medida que las revoluciones eliminaran a las clases dominantes extranjeras, habría cada vez menos necesidad de coerción, hasta que eventualmente los trabajadores nunca necesitarían tomar tiempo libre del trabajo para personal de la "policía" y del "ejército". | |||
Esto es lo que querían decir Marx y Lenin cuando dijeron que el Estado desaparecería. En lugar de coerción contra la gente, el Estado se convertiría simplemente en un mecanismo de consejos de trabajadores para decidir cómo producir y asignar bienes. | |||
Los consejos de trabajadores han surgido de una forma u otra siempre que la lucha entre las clases dentro del capitalismo ha alcanzado un nivel realmente alto. "Soviet" es la palabra que los rusos utilizaron para referirse a los consejos de trabajadores en 1905 y 1917. | |||
En 1918, en Alemania los consejos obreros fueron, durante un breve período, el único poder en el país.<ref group="ProleWiki 9.">Esto es en referencia a la Revolución de Noviembre alemana de 1918-1919. Cuando el naciente y no completamente desarrollado Partido Comunista de Alemania, liderado por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, lideró un intento fallido de derrocar a la recién formada República de Weimar.</ref> En España en 1936, los diversos partidos y sindicatos de trabajadores estaban unidos por "comités de milicias" que dirigían las localidades y eran muy parecidos a los consejos de trabajadores. En Hungría, en 1956, los trabajadores eligieron consejos para administrar las fábricas y las localidades mientras luchaban contra las tropas rusas.<ref group="ProleWiki 9.">Cabe señalar que la [[contrarrevolución húngara de 1956]] fue un levantamiento fascista y un intento de [[revolución de color]]. Tampoco lucharon contra las tropas 'rusas' sino contra el [[Ejército Rojo]] ''soviético'', en el que había soldados húngaros.</ref> En Chile, en 1972-73, los trabajadores comenzaron a construir 'cordones' – comités de trabajadores que unían las grandes fábricas. | |||
El consejo de trabajadores comienza su vida como un organismo que los trabajadores utilizan para coordinar su lucha contra el capitalismo. Puede comenzar con funciones modestas, tal vez recaudar fondos para la huelga, pero debido a que estos organismos se basan en la elección directa de los trabajadores, con los representantes de los trabajadores sujetos a destitución, pueden en los puntos más altos de la lucha coordinar los esfuerzos de toda la clase trabajadora. Pueden sentar las bases del poder de los trabajadores. | |||
=== Anotaciones de ProleWiki === | === Anotaciones de ProleWiki === | ||
<references group="ProleWiki 9." /> | |||
== ¿Cómo se vuelven revolucionarios los trabajadores? == | == ¿Cómo se vuelven revolucionarios los trabajadores? == | ||
En Gran Bretaña, la mayoría de los trabajadores de este siglo han recurrido al Partido Laborista y al Parlamento para cambiar la sociedad. Una gran minoría ha respaldado las ideas reaccionarias del partido conservador. Los partidarios del socialismo revolucionario han sido en general pocos. | |||
Esta indiferencia o incluso oposición de los trabajadores al socialismo revolucionario no es sorprendente. Todos hemos crecido en una sociedad capitalista donde se da por sentado que todos son egoístas, donde los periódicos y la televisión dicen continuamente que sólo una minoría privilegiada tiene la capacidad de tomar las decisiones clave en la industria y el Estado, donde a la masa de trabajadores se les enseña desde el primer día que ingresan a la escuela a obedecer órdenes dadas por "sus mayores y superiores". | |||
Como dijo Marx: "Las ideas dominantes son las ideas de la clase dominante", y un gran número de trabajadores las aceptan. | |||
Sin embargo, a pesar de esto, repetidamente en la historia del capitalismo, los movimientos revolucionarios de la clase trabajadora han sacudido a un país tras otro: Francia en 1871,<ref group="ProleWiki 10.">La [[Comuna de Paris]]</ref> Rusia en 1917,<ref group="ProleWiki 10.">La [[Revolución de Octubre]]</ref> Alemania y Hungría en 1919, Italia en 1920, España y Francia en 1936, Hungría en 1956,<ref group="ProleWiki 10.">Ver la nota de ProleWiki 9.1</ref> Francia en 1968,<ref group="ProleWiki 10.">La crisis de [[Mayo del 68]]. Los estudiantes que protestaban recibieron algunas concesiones del Estado francés, pero nada duradero: los salarios aumentaron un poco, se celebró un referéndum que no fue aprobado y se eligió un nuevo Parlamento.</ref> Chile en 1972-73, Portugal en 1975,<ref group="ProleWiki 10.">La [[revolución de los claveles]], que fue librada internamente por el ejército y fue relativamente pacífica. Un Portugal socialista casi salió de allí, ya que el [[PCP]] era muy poderoso en ese momento, pero [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] colocó uno de sus portaaviones en las afueras de Lisboa, amenazando con invadir si eso sucedía. La revolución llevó a Portugal a renunciar al control de sus colonias y al fin de la dictadura fascista de Antonio Salazar.</ref> Irán en 1979,<ref group="ProleWiki 10.">La [[Revolución Iraní de 1979]] la cual llevó a la creación de la [[República Islámica de Irán]].</ref> Polonia en 1980. | |||
La explicación de estos trastornos reside en la naturaleza misma del capitalismo mismo. El capitalismo es un sistema propenso a las crisis. A largo plazo no puede proporcionar pleno empleo, no puede proporcionar prosperidad para todos, no puede proteger nuestros niveles de vida hoy contra la crisis que producirá mañana. Pero durante los 'auges' capitalistas los trabajadores llegan a esperar estas cosas. | |||
Así, por ejemplo, en los años cincuenta y principios de los sesenta, los trabajadores en Gran Bretaña llegaron a esperar pleno empleo permanente, un "estado de bienestar" y mejoras graduales pero reales en los niveles de vida. Por el contrario, durante los últimos 25 años, los sucesivos gobiernos han permitido que el desempleo aumente a una cifra real de más de 4 millones, han recortado el estado de bienestar en pedazos y han intentado una y otra vez reducir los niveles de vida. | |||
Debido a que nos han lavado el cerebro para que aceptemos muchas ideas capitalistas, aceptamos algunos de estos ataques. | |||
Pero inevitablemente se llega a un punto en el que los trabajadores descubren que ya no pueden soportarlo más. De repente, a menudo cuando nadie lo espera, su ira estalla de repente y toman alguna medida contra el empleador o el gobierno. Quizás organicen una huelga u organicen una manifestación. | |||
Cuando esto sucede, les guste o no, los trabajadores comienzan a hacer cosas que contradicen todas las ideas capitalistas que han aceptado previamente. Comienzan a actuar en solidaridad unos con otros, como clase, en oposición a los representantes de la clase capitalista. | |||
Las ideas del socialismo revolucionario que solían rechazar de plano ahora empiezan a encajar con lo que están haciendo. Al menos algunos de los trabajadores comienzan a tomar esas ideas en serio, siempre que sean accesibles. | |||
La escala en la que esto tenga lugar depende de la escala de la lucha, no de las ideas que tienen los trabajadores en la cabeza, para empezar. El capitalismo los obliga a luchar incluso si comienzan con ideas procapitalistas. La lucha les hace entonces cuestionar estas ideas. | |||
El poder capitalista se basa en dos pilares: el control de los medios de producción y el control del Estado. Un verdadero movimiento revolucionario comienza entre la gran masa de trabajadores cuando las luchas por sus intereses económicos inmediatos los llevan a chocar con ambos pilares del dominio capitalista. | |||
Tomemos, por ejemplo, un grupo de trabajadores que han trabajado en la misma fábrica durante años. Todo el monótono patrón normal de sus vidas depende de sus trabajos allí. Un día el empresario anuncia que va a cerrar la fábrica. Incluso los votantes conservadores en la fuerza laboral están horrorizados y quieren hacer algo. Desesperados, deciden que la única manera de continuar llevando el tipo de vida que el capitalismo les ha enseñado a esperar es ocupar la fábrica, desafiar el control del empleador sobre los medios de producción. | |||
Es posible que pronto se encuentren también contra el Estado, cuando el empleador llame a la policía para que le devuelva el control de "su" propiedad. Si quieren tener alguna posibilidad de conservar sus puestos de trabajo, los trabajadores ahora también deben enfrentarse a la policía, a la maquinaria estatal y al empleador. | |||
Así, el capitalismo mismo crea las condiciones de conflicto de clases que abren las mentes de los trabajadores a ideas bastante opuestas a las que les ha enseñado el sistema. Esto explica por qué la historia del capitalismo ha estado marcada por resurgimientos periódicos del sentimiento revolucionario entre millones de trabajadores, incluso si la mayor parte del tiempo la mayoría de los trabajadores aceptan las ideas que el sistema les alimenta. | |||
Un último punto. Una de las cosas más importantes que impide que muchos trabajadores apoyen las ideas revolucionarias es la sensación de que no vale la pena que hagan algo personalmente porque otros trabajadores nunca los apoyarán. Cuando descubren que otros trabajadores están haciendo cosas, de repente pierden su propia apatía. De la misma manera, las personas que se sienten, como trabajadores, son bastante incapaces de dirigir la sociedad, de repente aprenden lo contrario cuando descubren, en el curso de luchas masivas contra la sociedad existente, que están asumiendo gran parte de su gestión. | |||
Es por esto que una vez que comienzan los movimientos revolucionarios, pueden desarrollarse como una bola de nieve cayendo y creciendo a una velocidad asombrosa. | |||
=== Anotaciones de ProleWiki === | === Anotaciones de ProleWiki === | ||
<references group="ProleWiki 10." /> | |||
== El partido socialista revolucionario == | == El partido socialista revolucionario == | ||
La premisa básica del marxismo es que el desarrollo del capitalismo mismo lleva a los trabajadores a rebelarse contra el sistema. | |||
Cuando estallan revueltas de este tipo – ya sea una manifestación masiva, una insurrección armada o incluso una gran huelga – la transformación de la conciencia de la clase trabajadora es asombrosa. Toda la energía mental que los trabajadores antes desperdiciaban en ciento una diversiones – desde montar a caballo hasta mirar la televisión – de repente se dirige a tratar de abordar el problema de cómo cambiar la sociedad. Millones de personas que trabajan en estos problemas producen soluciones de sorprendente ingenio, que a menudo dejan a los revolucionarios establecidos tan desconcertados como a la clase dominante por este giro de los acontecimientos. | |||
Así, por ejemplo, en la primera revolución rusa de 1905, una nueva forma de organización obrera, el soviet – el consejo obrero - surgió a partir del comité de huelga creado durante una huelga de imprenta. Al principio, el Partido Bolchevique – el más militante de los socialistas revolucionarios – trató a los soviéticos con desconfianza: no creían que fuera posible para la masa de trabajadores que antes no eran políticos crear un instrumento genuinamente revolucionario. | |||
Experiencias similares se encuentran en muchas huelgas: los militantes establecidos quedan completamente sorprendidos cuando los trabajadores que han ignorado sus consejos durante tanto tiempo, de repente comienzan a organizar ellos mismos acciones militantes. | |||
Esta espontaneidad es fundamental. Pero es un error llegar a la conclusión – como hacen los anarquistas y casi anarquistas - de que, debido a la espontaneidad, no hay necesidad de un partido revolucionario. | |||
En una situación revolucionaria, millones de trabajadores cambian sus ideas muy, muy rápidamente. Pero no todos cambian todas sus ideas a la vez. Dentro de cada huelga, de cada manifestación, de cada levantamiento armado siempre hay discusiones continuas. Unos pocos trabajadores verán las medidas que están tomando como un preludio para que la clase trabajadora tome el control de la sociedad. Otros estarán medio en contra de tomar cualquier medida, porque alteraría el "orden natural de las cosas". En el medio estará la masa de trabajadores, atraída primero por un conjunto de argumentos, luego por el otro. A un lado de la balanza, la actual clase dominante arrojará todo el peso de su máquina de propaganda periodística, denunciando las acciones de los trabajadores. También abandonará sus fuerzas rompehuelgas, ya sean la policía, el ejército o las organizaciones de derecha. | |||
Y del lado de los trabajadores debe haber una organización de socialistas que pueda aprovechar las lecciones de la lucha de clases pasada, que pueda poner en juego los argumentos sobre el socialismo. | |||
Debe haber una organización que pueda reunir la creciente comprensión de los trabajadores en lucha, para que puedan actuar juntos para cambiar la sociedad. | |||
Y este partido socialista revolucionario necesita estar ahí antes de que comience la lucha, porque la organización no nace espontáneamente. El partido se construye a través de la interacción continua de ideas socialistas y experiencia de la lucha de clases, porque simplemente comprender la sociedad no es suficiente: sólo aplicando estas ideas en la lucha de clases cotidiana, en huelgas, manifestaciones y campañas, se podrá lograr los trabajadores toman conciencia de su poder para cambiar las cosas y ganan la confianza para hacerlo. | |||
En determinados puntos, la intervención de un partido socialista puede ser decisiva, puede inclinar la balanza hacia el cambio, hacia una transferencia revolucionaria del poder a los trabajadores, hacia una sociedad socialista. | |||
=== ¿Qué tipo de partido? === | === ¿Qué tipo de partido? === | ||
El partido socialista revolucionario necesita ser democrático. Para cumplir su papel, el partido debe estar continuamente en contacto con la lucha de clases, y eso significa con sus propios miembros y partidarios en los lugares de trabajo donde tiene lugar esa lucha. Necesita ser democrático porque su dirección debe reflejar siempre la experiencia colectiva de la lucha. | |||
Al mismo tiempo, esta democracia no es simplemente un sistema de elección sino un debate continuo dentro del partido: una interacción continua de las ideas socialistas en las que se basa el partido con la experiencia de la lucha de clases. | |||
Pero el partido socialista revolucionario también debe estar centralizado, porque es un partido activo, no una sociedad de debate. Necesita poder intervenir colectivamente en la lucha de clases y responder rápidamente, por lo que debe tener una dirección capaz de tomar decisiones cotidianas en nombre del partido. | |||
Si el gobierno ordena el encarcelamiento de los piquetes, por ejemplo, el partido necesita reaccionar de inmediato, sin necesidad de convocar conferencias para tomar decisiones democráticas primero. De modo que la decisión se toma de forma centralizada y se actúa en consecuencia. La democracia entra en juego después, cuando el partido debate si la decisión fue correcta o no, y tal vez cambie la dirección del partido si no estaba en contacto con las necesidades de la lucha. | |||
El partido socialista revolucionario necesita mantener un fino y delicado equilibrio entre democracia y centralismo. La clave es que el partido no existe por sí mismo, sino como un medio para lograr un cambio revolucionario en el socialismo – y eso sólo puede ser a través de la lucha de clases. | |||
Por eso el partido debe adaptarse continuamente a la lucha. Cuando la lucha es baja y pocos trabajadores creen en la posibilidad de un cambio revolucionario, entonces el partido será pequeño – y debe contentarse con serlo, ya que diluir sus ideas políticas para aumentar su membresía sería inútil. Pero cuando la lucha aumenta, un gran número de trabajadores pueden cambiar sus ideas muy rápidamente, dándose cuenta a través de la lucha de su poder para cambiar las cosas – y entonces el partido debe poder abrir sus puertas, de lo contrario quedará al margen. | |||
El partido no puede sustituir a la clase trabajadora. Debe ser parte de la lucha de clases, intentando continuamente unir a los trabajadores más conscientes de clase para proporcionar una dirección para la lucha. El partido tampoco puede dictarle órdenes a la clase. No puede simplemente proclamarse líder, sino que debe ganar esa posición, demostrando la exactitud de las ideas socialistas en la práctica, lo que significa cualquier cosa, desde una pequeña huelga hasta la revolución misma. | |||
Algunas personas ven al partido socialista revolucionario como el precursor del socialismo. Esto está completamente mal. El socialismo sólo puede surgir cuando la propia clase trabajadora tome el control de los medios de producción de riqueza y los utilice para transformar la sociedad. | |||
No se puede construir una isla de socialismo en un mar de capitalismo. Los intentos de pequeños grupos de socialistas de aislarse y llevar sus vidas de acuerdo con ideas socialistas siempre fracasan estrepitosamente a largo plazo; para empezar, las presiones económicas e ideológicas siempre están ahí. Y al aislarse del capitalismo, esos pequeños grupos también se separan de la única fuerza que puede traer el socialismo: la clase trabajadora. | |||
Por supuesto, los socialistas luchan todos los días contra los efectos degradantes del capitalismo: contra el racismo, contra el sexismo, contra la explotación, contra la brutalidad. Pero sólo podemos hacerlo tomando como base la fuerza de la clase trabajadora. | |||
== Imperialismo y liberación nacional == | == Imperialismo y liberación nacional == | ||
A lo largo de la historia del capitalismo, la clase empleadora siempre ha buscado una fuente adicional de riqueza: la apropiación de la riqueza producida en otros países. | |||
El crecimiento de las primeras formas de capitalismo al final de la Edad Media estuvo acompañado por la toma por parte de los estados occidentales de vastos imperios coloniales: los imperios de España y Portugal, de Holanda y Francia y, por supuesto, el de Gran Bretaña. La riqueza fue bombeada a las manos de las clases dominantes de Europa occidental, mientras sociedades enteras en lo que se conoce como el Tercer Mundo (África, Asia y América del Sur) fueron destruidas. | |||
Así, el "descubrimiento" de América por los europeos en el siglo XVI produjo un enorme flujo de oro hacia Europa. La otra cara de esa moneda era la destrucción de sociedades enteras y la esclavización de otras. Por ejemplo, en Haití, donde Colón estableció por primera vez un asentamiento, los indios nativos Harawak (quizás medio millón en total) fueron exterminados en sólo dos generaciones. En México la población india se redujo de 20 millones en 1520 a 2 millones en 1607. | |||
La población india de las Indias Occidentales y de partes del continente fue reemplazada por esclavos capturados en África y transportados a través del Atlántico en condiciones abominables. Se estima que 15 millones de esclavos sobrevivieron al cruce del Atlántico, mientras que alrededor de 9 millones murieron en el tránsito. Aproximadamente la mitad de los esclavos fueron transportados en barcos británicos, lo cual es una de las razones por las que el capitalismo británico fue el primero en expandir la industria. | |||
La riqueza del comercio de esclavos proporcionó los medios para financiar la industria. Como decía un viejo refrán: "Los muros de Bristol están cimentados con la sangre de los negros", y esto se aplicaba igualmente a otros puertos. Como dijo Karl Marx: "La esclavitud velada del trabajador asalariado en Europa requería para su pedestal la esclavitud pura y simple en el Nuevo Mundo". La trata de esclavos se complementó con puro saqueo, como cuando los británicos conquistaron la India. Bengala estaba tan avanzada que los primeros visitantes británicos quedaron atónitos ante la magnificencia de su civilización. | |||
Pero esta riqueza no permaneció mucho tiempo en Bengala. Como escribió Lord Macaulay en su biografía del conquistador, Clive: | |||
<blockquote>La inmensa población fue entregada como presa. Así se acumularon rápidamente enormes fortunas en Calcuta, mientras 30 millones de seres humanos quedaban reducidos al extremo de la miseria. Estaban acostumbrados a vivir bajo tiranía, pero nunca una tiranía como ésta.</blockquote> | |||
A partir de ese momento, Bengala se hizo famosa no por su riqueza, sino por una pobreza extrema que cada pocos años hacía que millones de personas murieran de hambre, una pobreza que continúa hasta el día de hoy. | |||
Mientras tanto, en la década de 1760, en una época en la que la inversión total de capital en Inglaterra no superaba los 6 o 7 millones de libras esterlinas, el tributo anual a Inglaterra procedente de la India era de 2 millones de libras esterlinas. | |||
Los mismos procesos se produjeron en relación con la colonia más antigua de Inglaterra: Irlanda. Durante la Gran Hambruna de finales de la década de 1840, cuando la población de Irlanda se redujo a la mitad debido al hambre y la emigración, se envió desde el país trigo más que suficiente para alimentar a la población hambrienta como alquiler a los terratenientes ingleses. | |||
Hoy en día es habitual dividir el mundo en países "desarrollados" y "subdesarrollados". Se da la impresión de que los países "subdesarrollados" se han estado moviendo en la misma dirección durante cientos de años que los países "desarrollados", pero a un ritmo más lento. | |||
Pero, de hecho, una de las razones del "desarrollo" de los países occidentales fue que al resto se les despojó de riqueza y se los hizo retroceder. Muchos son más pobres hoy que hace 300 años. | |||
Como ha señalado Michael Barratt Brown: | |||
<blockquote> La riqueza per cápita de las actuales tierras subdesarrolladas, no sólo en la India, sino también en China, América Latina y África, era mayor que en Europa en el siglo XVII y disminuyó a medida que la riqueza crecía en Europa occidental.</blockquote> | |||
La posesión de un imperio permitió a Gran Bretaña convertirse en la primera potencia industrial del mundo. Estaba en condiciones de impedir que otros Estados capitalistas se hicieran con las materias primas, los mercados y las áreas de inversión rentables en su tercio del mundo. | |||
A medida que crecieron nuevas potencias industriales como Alemania, Japón y Estados Unidos, querían estas ventajas para sí mismas. Construyeron imperios rivales o "esferas de influencia". Ante la crisis económica, cada una de las principales potencias capitalistas intentó resolver sus problemas invadiendo las esferas de influencia de sus rivales. El imperialismo condujo a la guerra mundial. | |||
Esto, a su vez, produjo enormes cambios dentro de la organización interna del capitalismo. La herramienta para hacer la guerra, el Estado, se volvió mucho más importante. Trabajó cada vez más estrechamente con las empresas gigantes para reorganizar la industria para la competencia extranjera y la guerra. El capitalismo se convirtió en capitalismo monopolista de Estado. | |||
El desarrollo del imperialismo significó que los capitalistas no sólo explotaran a la clase trabajadora de su propio país; también tomaron el control físico de otros países y explotaron a sus poblaciones. Para las clases más oprimidas de los países coloniales, esto significó que fueron explotadas tanto por los imperialistas extranjeros como por su propia clase dominante. Fueron doblemente explotados. | |||
Pero sectores de las clases dominantes de los países coloniales también sufrieron. Vieron muchas de sus propias oportunidades para explotar a la población local que les había robado el imperialismo. De la misma manera, las clases medias de las colonias, a quienes les hubiera gustado ver una rápida expansión de la industria local para brindarles buenas oportunidades profesionales, también sufrieron. | |||
Los últimos 60 años han visto a todas estas diversas clases en los países coloniales y ex coloniales levantarse contra los efectos del imperialismo. Se han desarrollado movimientos que han intentado unir a toda la población contra el dominio imperialista extranjero. Sus demandas han incluido: | |||
<blockquote> | |||
1. Expulsión de tropas imperialistas extranjeras. | |||
2. Unificación de todo el territorio nacional bajo un solo gobierno nacional, frente a su división entre diferentes imperialismos. | |||
3. El restablecimiento de la lengua original en la vida cotidiana, en contraposición a alguna lengua impuesta por los gobernantes extranjeros. | |||
4. El uso de la riqueza producida por el país para expandir la industria local para lograr el "desarrollo" y la "modernización" del país. | |||
</blockquote> | |||
Tales fueron las demandas de los sucesivos levantamientos revolucionarios en China (en 1912, 1923-27 y en 1945-48), en Irán (en 1905-12, 1917-21 y en 1941-53), en Turquía (después de la Primera Guerra Mundial). ), en las Indias Occidentales (a partir de la década de 1920), en la India (entre 1920 y 1948), en África (después de 1945) y en Vietnam (hasta la derrota de Estados Unidos en 1975). | |||
Estos movimientos a menudo estaban dirigidos por sectores de las clases altas o medias locales, pero significaban que las clases dominantes de los países avanzados se enfrentaban a un oponente adicional además de su propia clase trabajadora. El movimiento nacional en el llamado Tercer Mundo desafió a los estados capitalistas imperialistas al mismo tiempo que lo hicieron sus propias clases trabajadoras. | |||
Para el movimiento obrero de los países avanzados esto tuvo gran importancia. Significaba que en su lucha contra el capitalismo tenía un aliado en los movimientos de liberación del Tercer Mundo. Así, por ejemplo, un trabajador de Shell en Gran Bretaña tenía un aliado en las fuerzas de liberación de Sudáfrica que luchaban por apoderarse de la propiedad que Shell poseía allí. Si Shell puede frustrar los objetivos de los movimientos de liberación en el Tercer Mundo, entonces será más poderosa cuando se trate de resistir las demandas de los trabajadores en Gran Bretaña. | |||
Esto es cierto, incluso si el movimiento de liberación en el país del Tercer Mundo no tiene una dirección socialista; de hecho, incluso si su dirección simplemente quiere reemplazar el dominio extranjero por el dominio de una clase capitalista local o capitalista de Estado. | |||
El Estado imperialista que está tratando de aplastar ese movimiento de liberación es el mismo Estado imperialista que es el mayor enemigo del trabajador occidental. Por eso Marx insistió en que "una nación que oprime a otras no puede ser libre", y por eso Lenin abogó por una alianza entre los trabajadores de los países avanzados y los pueblos oprimidos del Tercer Mundo, incluso cuando estos tuvieran una dirección no socialista. . | |||
Esto no significa que los socialistas estarán de acuerdo con la forma en que los no socialistas en un país oprimido lideran una lucha de liberación nacional (como tampoco necesariamente estamos de acuerdo con la forma en que un líder sindical lidera una huelga). Pero tenemos que dejar claro antes que nada que apoyamos esa lucha. De lo contrario, muy fácilmente podríamos terminar apoyando a nuestra propia clase dominante contra las personas a las que está oprimiendo. | |||
Tenemos que apoyar incondicionalmente una lucha de liberación, antes de tener derecho a criticar la forma en que se dirige. | |||
Sin embargo, los socialistas revolucionarios en un país oprimido por el imperialismo no pueden dejar las cosas así. Tienen que discutir, día tras día, con otras personas sobre cómo se debe librar la lucha por la liberación nacional. | |||
Aquí los puntos más importantes están contenidos en la teoría de la revolución permanente desarrollada por Trotsky. [ProleWiki 11. 1] Trotsky comenzó reconociendo que a menudo los movimientos contra la opresión son iniciados por personas de clase media o incluso de clase alta. | |||
Los socialistas apoyan tales movimientos porque apuntan a "mover una de las cargas que pesan sobre las clases y grupos más oprimidos de la sociedad". Pero también tenemos que reconocer que aquellos de las clases media y alta no pueden liderar tales luchas de manera consistente. Temerán desatar una lucha de clases encarnizada, en caso de que esto desafíe no sólo la opresión exterior, sino también su propia capacidad de vivir explotando a las clases más oprimidas. | |||
En cierto momento huirán de la lucha que ellos mismos iniciaron y, si es necesario, se unirán al opresor extranjero para aplastarla. En este punto, si la clase trabajadora socialista no toma la dirección de la lucha de liberación nacional, será derrotada. | |||
Trotsky también hizo una última observación. Es cierto que en la mayoría de los países del Tercer Mundo la clase trabajadora es sólo una minoría, a menudo una pequeña minoría, de la población. Pero, sin embargo, suele ser bastante grande en términos absolutos (por ejemplo, en India y China tiene decenas de millones), a menudo crea una enorme proporción de la riqueza nacional en relación con su tamaño y se concentra en cantidades abrumadoras en el ciudades claves a la hora de gobernar el país. Entonces, en un período de agitación revolucionaria, la clase trabajadora puede tomar el liderazgo de todas las demás clases oprimidas y tomar el control de países enteros. La revolución puede ser permanente, comenzando con demandas de liberación nacional y terminando con demandas socialistas. Pero sólo si los socialistas en el país oprimido han organizado desde el principio a los trabajadores sobre una base de clase independiente, apoyando el movimiento general de liberación nacional, pero siempre advirtiendo que no se puede confiar en sus líderes de clase media o alta. | |||
=== Anotaciones de ProleWiki === | |||
1. La teoría de la revolución permanente de Trotsky no habla de liberación nacional contra el colonialismo, sino que habla de cómo la revolución iniciada en un país se extendería por el otro, volviéndola "permanente", teoría la cual es incorrecta. | |||
== Marxismo y feminismo == | == Marxismo y feminismo == | ||
Hay dos enfoques diferentes para la liberación de la mujer: el feminismo y el socialismo revolucionario. | |||
El feminismo fue la influencia dominante en los movimientos de mujeres que surgieron en los países capitalistas avanzados durante las décadas de 1960 y 1970. Partió de la idea de que los hombres siempre oprimen a las mujeres, de que había algo en la biología o en la estructura psicológica de los hombres que les hacía tratar a las mujeres como inferiores. Esto llevó a la opinión de que la liberación sólo era posible mediante la separación de las mujeres de los hombres: ya sea la separación total de las feministas que buscaban "estilos de vida liberados" o la separación parcial de los comités de mujeres, los caucus de mujeres o los eventos exclusivos para mujeres. | |||
Muchas de las que apoyaron esta separación parcial se llamaron a sí mismas feministas socialistas. Pero más tarde, las ideas feministas radicales de separación total se hicieron presentes dentro del movimiento de mujeres. | |||
Las ideas separatistas acabaron una y otra vez en un ala ligeramente radical de los servicios sociales, al igual que en el caso de los refugios para mujeres. | |||
Este fracaso llevó a muchas feministas en otra dirección: hacia el Partido Laborista. Creían que conseguir a las mujeres adecuadas en los lugares adecuados, como parlamentarias, dirigentes sindicales y concejalas locales, de alguna manera ayudaría a todas las mujeres a encontrar la igualdad. | |||
La tradición del socialismo revolucionario parte de un conjunto de ideas muy diferente. Marx y Engels, que escribieron ya en 1848, sostuvieron, en primer lugar, que la opresión de las mujeres no surgió de las ideas en la cabeza de los hombres, sino del desarrollo de la propiedad privada y con ella el surgimiento de una sociedad basada en clases. Para ellas, la lucha por la liberación de la mujer era inseparable de la lucha para acabar con toda sociedad de clases: la lucha por el socialismo. | |||
Marx y Engels también señalaron que el desarrollo del capitalismo, basado en el sistema fabril, trajo cambios profundos en la vida de las personas, y especialmente en la vida de las mujeres. Las mujeres regresaron a la producción social, de la que habían sido progresivamente excluidas con el desarrollo de la sociedad de clases. | |||
Esto dio a las mujeres un poder potencial que nunca antes habían tenido. Organizadas colectivamente, las mujeres como trabajadoras tenían mayor independencia y capacidad para luchar por sus derechos. Esto contrastaba mucho con sus vidas anteriores, cuando su papel principal en la producción, a través de la familia, los hacía completamente dependientes del cabeza de familia: el marido o el padre. | |||
De esto Marx y Engels concluyeron que la base material de la familia y, por tanto, de la opresión de la mujer, ya no existía. Lo que impidió que las mujeres se beneficiaran de esto fue el hecho de que la propiedad permaneció en manos de unos pocos. Lo que mantiene a las mujeres oprimidas hoy es la forma en que está organizado el capitalismo –en particular la forma en que el capitalismo utiliza una forma particular de familia para asegurarse de que sus trabajadores críen a sus hijos para que sean la próxima generación de trabajadores. Es una gran ventaja que, si bien a los hombres (y cada vez más a las mujeres) les resulta rentable trabajar, las mujeres dedicarán sus vidas, sin remuneración, a asegurarse de que sus hombres estén en condiciones de trabajar en las fábricas y que sus hijos crezcan para hacer lo mismo. | |||
En el socialismo, por el contrario, la sociedad asumiría muchas de las funciones familiares que pesan tanto sobre las mujeres. | |||
Esto no significó que Marx, Engels y sus sucesores predicaran la "abolición de la familia". Los partidarios de la familia siempre han podido movilizar a muchas de las mujeres más oprimidas en su apoyo: consideran que la 'abolición de la familia' da a sus maridos licencia para abandonarlas con la responsabilidad de los hijos. Los socialistas revolucionarios siempre han tratado de mostrar cómo, en una sociedad socialista mejor, las mujeres no se verían obligadas a vivir la vida miserable y estrecha que ofrece la familia actual. | |||
Las feministas siempre han rechazado este tipo de análisis. Lejos de acercarse a las mujeres donde tienen el poder de cambiar el mundo y poner fin a su opresión –donde son colectivamente fuertes en el trabajo–, se acercan a las mujeres como víctimas. Las campañas de la década de 1980, por ejemplo, se centraron en cuestiones como la prostitución, la violación o la amenaza que las armas nucleares representaban para las mujeres y sus familias. Todos ellos parten de posiciones en las que las mujeres son débiles. | |||
El feminismo comienza con el supuesto de que la opresión anula la división de clases. Esto lleva a conclusiones que dejan intacta la sociedad de clases y al mismo tiempo mejoran la posición de algunas mujeres, una minoría. El movimiento de mujeres ha tendido a estar dominado por mujeres de la "nueva clase media": periodistas, escritoras, conferencistas y trabajadoras administrativas de alto nivel. Los mecanógrafos, los archivadores y los maquinistas han quedado fuera. | |||
Sólo durante los períodos de cambio radical y auge revolucionario la cuestión de la liberación de la mujer se vuelve realidad, no sólo para una minoría, sino también para todas las mujeres de la clase trabajadora. La revolución bolchevique de 1917 produjo una igualdad para las mujeres mucho mayor que nunca antes conocida en el mundo. El divorcio, el aborto y los anticonceptivos estaban disponibles gratuitamente. El cuidado de los niños y las tareas domésticas pasaron a ser responsabilidad de la sociedad. Se iniciaron restaurantes, lavanderías y guarderías comunales que dieron a las mujeres muchas más opciones y control sobre sus vidas. | |||
Por supuesto, el destino de estos avances no podía separarse del destino de la revolución misma. | |||
El hambre, la guerra civil, la aniquilación de la clase trabajadora y el fracaso de la revolución a nivel internacional significaron la eventual derrota del socialismo en la propia Rusia. Los avances hacia la igualdad se revirtieron. | |||
Pero los primeros años de la república soviética demostraron lo que la revolución socialista podía lograr, incluso en las condiciones más desfavorables. Hoy, las perspectivas para la liberación de la mujer son mucho mejores. En Gran Bretaña –y lo mismo ocurre en otros países capitalistas avanzados– dos de cada cinco trabajadores son mujeres. | |||
La liberación de la mujer sólo puede lograrse mediante el poder colectivo de la clase trabajadora. Esto significa rechazar la idea feminista de organizaciones separadas de mujeres. Sólo las trabajadoras y los trabajadores que actúan juntos como parte de un movimiento revolucionario unido pueden destruir la sociedad de clases y, con ella, la opresión de las mujeres. | |||
== El socialismo y la guerra == | == El socialismo y la guerra == | ||
El siglo actual ha sido un siglo de guerras. Unos 10 millones de personas murieron en la Primera Guerra Mundial, 55 millones en la Segunda y 2 millones en las guerras de Indochina. Y las dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia, todavía poseen los medios para destruir muchas veces a la raza humana. [ProleWiki 12.1] | |||
Explicar este horror es difícil para quienes dan por sentada la sociedad existente. Se ven obligados a concluir que existe algún impulso innato e instintivo en los seres humanos que los lleva a disfrutar de las matanzas en masa. Pero la sociedad humana no siempre ha conocido la guerra. Gordon Childe señaló sobre Europa en la Edad de Piedra: | |||
<blockquote>Los primeros danubianos parecen haber sido un pueblo pacífico; Las armas de guerra y las herramientas de los cazadores están ausentes de sus tumbas. Sus aldeas carecían de defensas militares. [Pero] en las últimas fases del período Neolítico, los armamentos se convirtieron en los artículos más conspicuos...</blockquote> | |||
La guerra no es causada por alguna agresividad humana innata. Es producto de la división de la sociedad en clases. Cuando, hace entre 5.000 y 10.000 años, surgió por primera vez una clase de propietarios, tuvo que encontrar los medios para defender su riqueza. Comenzó a construir fuerzas armadas, un Estado aislado del resto de la sociedad. Esto se convirtió entonces en un medio valioso para aumentar aún más su riqueza, saqueando otras sociedades. | |||
La división de la sociedad en clases significó que la guerra se convirtió en una característica permanente de la vida humana. | |||
Las clases gobernantes propietarias de esclavos de la antigua Grecia y Roma no podían sobrevivir sin guerras continuas que procuraban más esclavos. Los señores feudales de la Edad Media tuvieron que estar fuertemente armados para poder someter a los siervos locales y proteger su botín de otros señores feudales. Cuando las primeras clases dominantes capitalistas comenzaron hace 300 o 400 años, ellas también tuvieron que recurrir repetidamente a la guerra. Tuvieron que librar amargas guerras en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX para establecer su supremacía sobre los restos de los antiguos gobernantes feudales. Los países capitalistas más exitosos, como Gran Bretaña, utilizaron la guerra para expandir su riqueza: llegaron al extranjero, saquearon la India e Irlanda, transportaron a millones de personas como esclavos desde África a las Américas y convirtieron al mundo entero en una fuente de botín para ellos mismos. | |||
La sociedad capitalista se construyó a sí misma mediante la guerra. No es de extrañar que quienes vivían en ella llegaran a "creer que la guerra era a la vez 'inevitable' y 'justa'. | |||
Sin embargo, el capitalismo nunca podría basarse exclusivamente en la guerra. La mayor parte de su riqueza provino de la explotación de trabajadores en fábricas y minas. Y eso era algo que podía verse alterado por cualquier enfrentamiento dentro del propio "país de origen". | |||
Cada clase capitalista nacional quería la paz en casa mientras libraba la guerra en el exterior. Así pues, si bien fomentaba la creencia en las "virtudes militares", también atacaba amargamente la "violencia". La ideología del capitalismo combina, de forma completamente contradictoria, exaltación del militarismo y frases pacifistas. | |||
En el siglo actual, los preparativos de guerra se han vuelto más centrales que nunca para el sistema. En el siglo XIX, la producción capitalista se basaba en muchas pequeñas empresas que competían entre sí. | |||
El Estado era un organismo relativamente pequeño que regulaba sus relaciones entre sí y con sus trabajadores. Pero en el presente siglo las grandes empresas se han comido a la mayoría de las pequeñas, eliminando así gran parte de la competencia dentro de cada país. La competencia es cada vez más internacional, entre empresas gigantes de diferentes naciones. | |||
No existe ningún Estado capitalista internacional que regule esta competencia. En cambio, cada estado nacional ejerce toda la presión que puede para ayudar a sus capitalistas a obtener una ventaja sobre sus rivales extranjeros. La lucha a vida o muerte de diferentes capitalistas entre sí puede convertirse en la lucha a vida o muerte de diferentes estados, cada uno con su enorme arsenal de armamento destructivo. | |||
Dos veces esta lucha ha llevado a la guerra mundial. La Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron guerras imperialistas, [ProleWiki 12. 2] conflictos entre alianzas de estados capitalistas por la dominación del mundo. La Guerra Fría fue una continuación de esa lucha, con los estados capitalistas más poderosos alineados entre sí en la OTAN y el Pacto de Varsovia. [ProleWiki 12.3] | |||
Además de este conflicto global, se han desatado muchas guerras calientes en diferentes partes del mundo. Por lo general, han sido luchas entre diferentes estados capitalistas sobre quién debería controlar una región particular, como la guerra Irán-Irak que estalló en 1980 y la Guerra del Golfo en 1991. Todas las grandes potencias avivan el fuego de la guerra vendiendo los productos más sofisticados. tecnología militar a los estados del Tercer Mundo. | |||
A muchas personas que aceptan el resto del sistema capitalista no les gusta esta sombría realidad. Quieren capitalismo pero no guerra. Intentan encontrar alternativas dentro del sistema. Por ejemplo, hay quienes creen que las Naciones Unidas pueden evitar la guerra. | |||
Pero la ONU es simplemente el escenario donde se reúnen diferentes estados que encarnan el impulso hacia la guerra. | |||
Allí comparan sus puntos fuertes entre sí, como los boxeadores midiendo antes de un combate. Si un Estado o una alianza es fácilmente más poderoso que otro, ambos verán la inutilidad de una guerra cuyo resultado se conoce de antemano. Pero si hay alguna duda sobre el resultado, sólo conocen una forma de resolver la cuestión: ir a la guerra. | |||
Esto fue cierto en el caso de las dos grandes alianzas nucleares, la OTAN y el Pacto de Varsovia. Aunque Occidente tenía ventaja militar sobre el Bloque del Este, la brecha no era tan grande como para que los rusos se creyeran en una desventaja irremediable. Así pues, a pesar de que una Tercera Guerra Mundial acabaría con la mayor parte de la raza humana, tanto Washington como Moscú elaboraron planes para librar y ganar una guerra nuclear. [ProleWiki 12.4] | |||
La Guerra Fría llegó a su fin con la agitación política en Europa del Este en 1989 y el colapso de la URSS en sus repúblicas constituyentes en 1991. Se habló mucho entonces de un "nuevo orden mundial" y de un "dividendo de la paz". | |||
Sin embargo, en lugar de ello, hemos visto una sucesión de guerras bárbaras: la guerra de Occidente contra su antiguo aliado Irak, la guerra entre Azerbaiyán y Armenia en la antigua URSS, las horribles guerras civiles en Somalia y la antigua Yugoslavia. | |||
Tan pronto como se resuelve una rivalidad militar entre potencias capitalistas, otra ocupa su lugar. | |||
En todas partes, las clases dominantes saben que la guerra es una forma de aumentar su influencia y de cegar a los trabajadores y campesinos con el nacionalismo. | |||
Se puede detestar y temer la guerra sin oponerse a la sociedad capitalista. Pero no puedes ponerle fin. La guerra es el producto inevitable de la división de la sociedad en clases. La amenaza de esto nunca terminará suplicando a los gobernantes existentes que hagan la paz. Los armamentos deben ser arrebatados de sus manos por un movimiento que luche por derrocar la sociedad de clases de una vez por todas. | |||
Los movimientos por la paz que surgieron en Europa y América del Norte a finales de los años 1970 no comprendieron esto. Lucharon para detener la introducción de misiles Cruise y Pershing, por el desarme unilateral, por una congelación nuclear. Pero creían que la lucha por la paz podría tener éxito aislada de la lucha entre el capital y el trabajo. | |||
Así que no lograron movilizar al único poder capaz de detener el avance hacia la guerra: la clase trabajadora. Sólo la revolución socialista puede poner fin al horror de la guerra. | |||
===Anotaciones de ProleWiki=== | |||
# La Unión Soviética desarrolló las bombas nucleares en respuesta al desarrollo de las bombas nucleares de EE.UU., ya que sin ellas, Estados Unidos habría tenido el camino allanado para destruir el país de los soviéticos. | |||
# La Segunda Guerra Mundial no fue una guerra interimperialista, dado el carácter de clases que tuvo, porque el principal objetivo militar de la Alemania nazi era eliminar a la Unión Soviética, a través de su plan GeneralOst. La Unión Soviética llegó al extremo de firmar incluso un pacto de no agresión para evitar el conflicto en la medida de lo posible, pero la Alemania nazi lo rompió. | |||
# El pacto de Varsovia fue un pacto de países socialistas, que también lucharon con los colonizados en sus procesos de descolonización, apoyándolos militar y económicamente. | |||
[[Categoría:Sugerir]] [[Categoría:Obras de biblioteca sobre filosofía]] |
Revisión actual - 20:40 10 nov 2024
Cómo funciona el Marxismo | |
---|---|
Autor | Chris Harman |
Tipo | Folleto |
Escrito en | 1979 |
Primera publicación | Mayo de 1979 |
Editora empleada | Bookmarks Publications |
Lugar de la presente edición | Londres, Inglaterra |
Año de la presente edición | 1 de Julio del 2000 |
ISBN | 9781898876274 |
Fuente | How Marxism Works PDF (PDF del folleto en Inglés) |
Prólogo de ProleWiki
Escrito originalmente en 1979, Cómo funciona el Marxismo es una herramienta increíblemente importante para el movimiento comunista. Chris Harman pudo transmitir con precisión los principios del Marxismo a los lectores primerizos. Su folleto sigue siendo relevante hoy, con la mayoría de sus ejemplos siendo de un período lo suficientemente reciente como para resonar en los lectores de hoy.
La fortaleza de Cómo funciona el marxismo radica en su facilidad de uso para principiantes: este libro podría entregarse a alguien que nunca antes haya escuchado la palabra "comunismo" y obtendría un conocimiento práctico del marxismo en un tiempo récord.
Sin embargo, Chris Harman también estaba en el Partido Socialista de los Trabajadores, un partido Trotskista. Por lo tanto, algunos de sus ejemplos están teñidos con los colores de su sesgo contra la Unión Soviética -- opiniones que no tienen nada que ver con cómo funciona el Marxismo, sino con la propia inclinación del autor hacia el Trotskismo.
Esta edición de ProleWiki está adaptada de una edición anterior y contiene nuestros propios pies de página así como este prólogo. También removimos un anexo que promocionaba libros a la venta ya que no era parte de la obra del autor. Se han proveído también enlaces a páginas de ProleWiki o obras de la biblioteca cuando en la medida de lo posible. Todo lo demás se ha dejado como estaba en la fuente.
Introducción
Existe un mito muy extendido de que el marxismo es difícil. Es un mito propagado por los enemigos del socialismo – el ex líder laborista Harold Wilson se jactaba de que nunca pudo ir más allá de la primera página de El Capital de Marx . Es un mito fomentado también por una especie peculiar de académicos que se declaran "Marxistas": cultivan deliberadamente frases oscuras y expresiones místicas para dar la impresión de que poseen un conocimiento especial negado a los demás.
Por eso no sorprende que muchos socialistas que trabajan 40 horas a la semana en fábricas, minas u oficinas den por sentado que el marxismo es algo que nunca tendrán el tiempo ni la oportunidad de entender.
De hecho, las ideas básicas del marxismo son notablemente simples. Explican, como ningún otro conjunto de ideas puede hacerlo, la sociedad en la que vivimos. Dan sentido a un mundo asolado por crisis, a su pobreza en medio de la abundancia, a sus golpes de estado y dictaduras militares, a la forma en que inventos maravillosos pueden enviar a millones a las colas del paro, a las "democracias" que subsidian torturadores y de estados "socialistas" que amenazan mutuamente a sus pueblos con misiles nucleares.
Mientras tanto, los pensadores del establishment que tanto se burlan de las ideas marxistas se persiguen unos a otros en un loco juego de gallina ciega, sin entender nada y explicar menos.
Pero aunque el marxismo no es difícil, existe un problema para el lector que se topa con los escritos de Marx por primera vez. Marx escribió hace más de un siglo. Utilizó el lenguaje de la época, completo con referencias a individuos y acontecimientos que entonces eran familiares para prácticamente todo el mundo y que ahora sólo conocen los historiadores especializados.
Recuerdo mi propio desconcierto cuando, todavía en la escuela, intenté leer su folleto El 18 de brumario de Luis Bonaparte.
No sabía ni qué era Brumario ni quién era Luis Bonaparte. ¡Cuántos socialistas han abandonado los intentos de enfrentarse al marxismo después de tales experiencias!
Ésta es la justificación de este breve libro. Busca proporcionar una introducción a las ideas marxistas, lo que facilitará a los socialistas seguir lo que Marx decía y comprender el desarrollo del marxismo desde entonces en manos de Federico Engels, Rosa Luxemburgo, Vladímir Lenin, León Trotsky y toda una serie de pensadores menores.[ProleWiki 1. 1]
Gran parte de este folleto apareció por primera vez como una serie de artículos en Socialist Worker bajo el título "El marxismo hecho fácil". Pero he añadido material nuevo sustancial. He extraído un poco de esto de dos intentos anteriores de ofrecer una exposición sencilla de las ideas marxistas: ‘El significado del marxismo’, de Duncan Hallas , y la ‘Serie sobre educación marxista’, del PST de Norwich.
Un último punto. El espacio me ha impedido abordar en este folleto algunas partes importantes del análisis marxista del mundo moderno. He incluido una sección sustancial de lectura adicional al final.
Pies de página de ProleWiki
- ↑ No menos importantes, podemos mencionar asimismo a: Stalin, a Mao Zedong, a Kim Il Sung y a Deng, Xiaoping. El propio Trotsky fue importante para el Marxismo sólo en la medida de que proporcionó un ejemplo de lo que no se debía hacer.
Por qué necesitamos a la teoría Marxista
¿Para qué necesitamos la teoría? Sabemos que hay una crisis. Sabemos que nuestros empleadores nos están robando. Sabemos que todos estamos enojados. Sabemos que necesitamos el socialismo. Todo lo demás es sólo para los intelectuales.
A menudo se escuchan palabras como éstas de socialistas militantes y sindicalistas. Estos puntos de vista son fuertemente alentados por los antisocialistas, que intentan dar la impresión de que el marxismo es una doctrina oscura, complicada y aburrida.
Las ideas socialistas, dicen, son "abstractas". Puede que parezcan correctos en teoría, pero en la vida real el sentido común nos dice algo completamente distinto.
El problema con estos argumentos es que las personas que los presentan suelen tener una "teoría" propia, incluso si se niegan a reconocerla. Hágales cualquier pregunta sobre la sociedad e intentarán responderla con alguna generalización. Algunos ejemplos: "La gente es egoísta por naturaleza". "Cualquiera puede llegar a la cima si se esfuerza lo suficiente". "Si no fuera por los ricos, no habría dinero para dar trabajo al resto de nosotros". "Si pudiéramos educar a los trabajadores, la sociedad cambiaría". "El deterioro de la moral ha llevado al país a su estado actual." Escuche cualquier discusión en la calle, en el autobús, en la cantina – escuchará docenas de dichos similares.
Todos y cada uno de ellos contienen una visión de por qué la sociedad es como es y de cómo las personas pueden mejorar su condición. Todas estas opiniones son "teorías" de la sociedad.
Cuando la gente dice que no tiene una teoría, lo único que realmente quiere decir es que no ha aclarado sus puntos de vista.
Esto es particularmente peligroso para cualquiera que esté intentando cambiar la sociedad. Porque los periódicos, la radio y la televisión nos llenan continuamente la mente con intentos de explicar el caos en el que se encuentra la sociedad. Ellos esperan que aceptemos lo que dicen sin pensar más en los problemas.
Pero no se puede luchar eficazmente para cambiar la sociedad a menos que se reconozca lo que hay de falso en todos estos diferentes argumentos.
Esto se mostró por primera vez hace 150 años. En las décadas de 1830 y 1840, el desarrollo de la industria en zonas como el noroeste de Inglaterra atrajo a cientos de miles de hombres, mujeres y niños a empleos miserablemente remunerados. Se vieron obligados a soportar condiciones de vida de una miseria increíble.
Comenzaron a luchar contra esto con las primeras organizaciones de trabajadores de masas – los primeros sindicatos y, en Gran Bretaña, el primer movimiento por los derechos políticos de los trabajadores: el Cartismo. Junto a estos movimientos estaban los primeros pequeños grupos de personas dedicadas a conquistar el socialismo.
Inmediatamente surgió el problema de cómo el movimiento obrero podría lograr su objetivo.
Algunas personas dijeron que era posible persuadir a los gobernantes de la sociedad para que cambiaran las cosas por medios pacíficos. La "fuerza moral" de un movimiento masivo y pacífico garantizaría que se otorgaran beneficios a los trabajadores. Cientos de miles de personas se organizaron, manifestaron y trabajaron para construir un movimiento sobre la base de tales puntos de vista – sólo para terminar derrotados y desmoralizados. [ProleWiki 2. 1]
Otros reconocieron la necesidad de utilizar la "fuerza física", pero pensaron que esto podría lograrse mediante grupos conspiradores bastante pequeños aislados del resto de la sociedad. Esto también llevó a decenas de miles de trabajadores a luchas que terminaron en derrota y desmoralización. [ProleWiki 2. 2]
Otros creían que los trabajadores podrían lograr sus objetivos mediante la acción económica, sin enfrentarse al ejército y la policía. Una vez más, sus argumentos llevaron a acciones masivas. En Inglaterra, en 1842, tuvo lugar la primera huelga general del mundo en las zonas industriales del norte, en la que decenas de miles de trabajadores resistieron durante cuatro semanas hasta que el hambre y las privaciones los obligaron a volver a trabajar.
Fue hacia el final de la primera etapa de las luchas obreras derrotadas, en 1848, cuando el socialista alemán Karl Marx explicó plenamente sus propias ideas en su folleto El Manifiesto Comunista.
Sus ideas no surgieron de la nada. Intentaron proporcionar una base para abordar todas las cuestiones que había planteado el movimiento obrero de la época.
Las ideas que desarrolló Marx siguen siendo relevantes hoy en día. Es estúpido decir, como hacen algunas personas, que deben estar obsoletos porque Marx los escribió por primera vez hace más de 150 años. De hecho, todas las nociones de sociedad que Marx defendió están todavía muy extendidas. Así como los cartistas discutían sobre la "fuerza moral" o la "fuerza física", los socialistas hoy discuten sobre el "camino parlamentario" o el "camino revolucionario". Entre los revolucionarios, el argumento a favor y en contra del "terrorismo" está tan vivo como lo estaba en 1848.
Los idealistas
Marx no fue la primera persona que intentó describir lo que estaba mal en la sociedad. En el momento en que escribía, los nuevos inventos en las fábricas generaban riqueza en una escala inimaginable para las generaciones anteriores. Por primera vez parecía que la humanidad tenía los medios para defenderse de las calamidades naturales que habían azotado épocas anteriores.
Sin embargo, esto no significó ninguna mejora en la vida de la mayoría de la gente. Todo lo contrario. Los hombres, mujeres y niños que manejaban las nuevas fábricas llevaban vidas mucho peores que las de sus abuelos que habían trabajado la tierra. Sus salarios apenas los mantenían por encima del límite del pan; episodios periódicos de desempleo masivo los colocaron muy por debajo de ese nivel. Fueron hacinados en barrios miserables y miserables, sin saneamiento adecuado, sometidos a epidemias monstruosas.
En lugar de que el desarrollo de la civilización trajera felicidad y bienestar generales, estaba dando lugar a una mayor miseria.
Esto lo notaron no sólo Marx, sino también algunos de los otros grandes pensadores de la época – hombres como los poetas ingleses Blake y Shelley, los franceses Fourier y Proudhon, los filósofos alemanes Hegel y Feuerbach.
Hegel y Feuerbach llamaron "alienación" al estado infeliz en el que se encontraba la humanidad – un término que todavía se escucha a menudo. Por alienación, Hegel y Feuerbach querían decir que hombres y mujeres se encontraban continuamente dominados y oprimidos por lo que ellos mismos habían desarrollado en el pasado. Entonces, señaló Feuerbach, la gente había desarrollado la idea de Dios – y luego se había inclinado ante ella, sintiéndose miserable porque no podían estar a la altura de algo que ellos mismos habían creado. Cuanto más avanzaba la sociedad, más miserable y "alienada" se volvía la gente.
En sus primeros escritos, Marx tomó esta noción de "alienación" y la aplicó a la vida de quienes crearon la riqueza de la sociedad:
El trabajador se vuelve más pobre cuanto más riqueza produce, más aumenta su producción en poder y alcance... Con el aumento del valor del mundo de las cosas ocurre en proporción directa la devaluación del mundo de las personas... El objeto que produce el trabajo lo enfrenta como algo ajeno, como un poder independiente del productor...
En la época de Marx, las explicaciones más populares de lo que andaba mal en la sociedad eran todavía de tipo religioso. Se decía que la miseria de la sociedad se debía a que las personas no hacían lo que Dios quería que hicieran. Si tan solo todos 'renunciáramos al pecado' todo saldría bien.
Hoy en día se escucha a menudo una opinión similar, aunque por lo general pretende ser no religiosa. Ésta es la afirmación de que "para cambiar la sociedad, primero debes cambiarte a ti mismo". Si tan sólo hombres y mujeres individuales se curaran del "egoísmo" o del "materialismo" (u ocasionalmente de los "complejos"), entonces la sociedad automáticamente mejoraría.
Una visión similar hablaba no de cambiar a todos los individuos, sino a unos pocos clave – aquellos que ejercen el poder en la sociedad. La idea era intentar hacer que los ricos y poderosos "entraran en razón".
Uno de los primeros socialistas británicos, Roberto Owen, comenzó intentando convencer a los industriales de que deberían ser más amables con sus trabajadores. La misma idea sigue siendo dominante hoy entre los líderes del Partido Laborista, incluida su ala izquierda. Obsérvese cómo siempre llaman "errores" a los crímenes de los empresarios, como si un poco de argumento pudiera persuadir a las grandes empresas a relajar su control sobre la sociedad.
Marx se refirió a todas esas opiniones como "idealistas". No porque estuviera en contra de que la gente tuviera "ideas", sino porque tales puntos de vista consideran que las ideas existen aisladas de las condiciones en las que vive la gente.
Las ideas de las personas están íntimamente ligadas al tipo de vida que son capaces de vivir. Tomemos, por ejemplo, el "egoísmo". La sociedad capitalista actual genera egoísmo – incluso en personas que continuamente intentan poner a los demás en primer lugar. Un trabajador que quiere hacer lo mejor que puede para sus hijos, o dar a sus padres algo además de su pensión, encuentra que la única manera es luchar continuamente contra otras personas – conseguir un mejor trabajo, más horas extras, ser el primero en el mercado. cola para redundancia. En una sociedad así no es posible deshacerse del "egoísmo" o la "codicia" simplemente cambiando la mentalidad de los individuos.
Es aún más ridículo hablar de cambiar la sociedad cambiando las ideas de las "personas de alto nivel". Supongamos que usted logró convencer a un gran empleador para que aceptara las ideas socialistas y luego dejara de explotar a los trabajadores. Simplemente perdería en la competencia con empleadores rivales y sería expulsado del negocio.
Incluso para quienes gobiernan la sociedad lo que importa no son las ideas sino la estructura de la sociedad en la que sostienen esas ideas.
La cuestión se puede plantear de otra manera. Si las ideas son las que cambian la sociedad, ¿de dónde vienen?
Vivimos en un cierto tipo de sociedad. Las ideas difundidas por la prensa, la televisión, el sistema educativo, etc., defienden ese tipo de sociedad. ¿Cómo alguien ha podido desarrollar ideas completamente diferentes? Porque sus experiencias cotidianas contradicen las ideas oficiales de nuestra sociedad.
Por ejemplo, no se puede explicar por qué muchas menos personas son religiosas hoy que hace 100 años simplemente en términos del éxito de la propaganda atea. Hay que explicar por qué la gente escucha las ideas ateas de una manera que no lo hacían hace 100 años.
De manera similar, si se quiere explicar el impacto de los "grandes hombres", hay que explicar por qué otras personas aceptan seguirlos. No sirve de nada decir eso, por ejemplo. Napoleón o Lenin cambiaron la historia, sin explicar por qué millones de personas estaban dispuestas a hacer lo que sugerían. Después de todo, no eran hipnotizadores de masas. Algo en la vida de la sociedad en cierto momento llevó a las personas a sentir que lo que sugerían parecía correcto.
Sólo puedes entender cómo las ideas cambian la historia si entiendes de dónde provienen y por qué la gente las acepta. Eso significa mirar más allá de las ideas, hacia las condiciones materiales de la sociedad en la que ocurren. Por eso Marx insistió: "No es la conciencia la que determina el ser, sino el ser social el que determina la conciencia".
Pies de página de ProleWiki
- ↑ Conocido como socialismo utópico, ver a Roberto Owen, a Saint-Simon, a Charles-Fourier. Ellos creyeron que construyendo fábricas más agradables para los empleados, todos los demás capitalistas estarían convencidos de hacer lo mismo cuando vieran cuán más agradables y productivas eran estas fábricas. No funcionó.
- ↑ Ver Auguste Blanqui
Comprendiendo la historia
Las ideas por sí solas no pueden cambiar la sociedad. Ésta fue una de las primeras conclusiones de Marx. Como muchos pensadores anteriores a él, insistió en que para comprender la sociedad había que ver a los seres humanos como parte del mundo material.
El comportamiento humano estaba determinado por fuerzas materiales, al igual que el comportamiento de cualquier otro objeto natural. El estudio de la humanidad era parte del estudio científico del mundo natural. A los pensadores con tales puntos de vista se les llamó materialistas.
Marx consideraba el materialismo como un gran paso adelante respecto de las diversas nociones religiosas e idealistas de la historia. Significaba que se podía argumentar científicamente sobre el cambio de las condiciones sociales, que ya no se dependía de orar a Dios o del “cambio espiritual” de las personas.
La sustitución del idealismo por el materialismo fue la sustitución del misticismo por la ciencia. Pero no todas las explicaciones materialistas del comportamiento humano son correctas. Así como ha habido teorías científicas erróneas en biología, química o física, también ha habido intentos equivocados de desarrollar teorías científicas de la sociedad. Aquí hay algunos ejemplos: Una visión materialista, no marxista y muy extendida sostiene que los seres humanos son animales, que se comportan “naturalmente” de ciertas maneras. Así como está en la naturaleza de los lobos matar o en la naturaleza de las ovejas ser plácidos, también está en la naturaleza de los hombres ser agresivos, dominantes, competitivos y codiciosos (y, se da a entender, que las mujeres son mansas, sumisas, deferentes y pasivas).
Una formulación de esta visión se encuentra en el best-seller The Naked Ape. Las conclusiones que se extraen de tales argumentos son casi invariablemente reaccionarias. Se dice que si los hombres son agresivos por naturaleza, entonces no tiene sentido intentar mejorar la sociedad. Las cosas siempre saldrán igual. Las revoluciones “siempre fracasarán”.
Pero la “naturaleza humana” de hecho varía de una sociedad a otra. Por ejemplo, la competitividad, que se da por sentada en nuestra sociedad, apenas existía en muchas sociedades anteriores. Cuando los científicos intentaron por primera vez aplicar pruebas de coeficiente intelectual a los indios Sioux, descubrieron que los indios no podían entender por qué no debían ayudarse unos a otros a encontrar las respuestas. La sociedad en la que vivían hacía hincapié en la cooperación, no en la competencia.
Lo mismo con la agresividad. Cuando los esquimales conocieron a los europeos por primera vez, no podían encontrar ningún sentido a la noción de “guerra”. La idea de que un grupo de personas intentara acabar con otro grupo de personas les parecía una locura.
En nuestra sociedad se considera "natural" que los padres amen y protejan a sus hijos. Sin embargo, en la antigua ciudad griega de Esparta se consideraba “natural” dejar a los niños en las montañas para ver si podían sobrevivir al frío.
Las teorías de la “naturaleza humana inmutable” no proporcionan ninguna explicación para los grandes acontecimientos de la historia. Las pirámides de Egipto, los esplendores de la Antigua Grecia, los imperios de Roma o los Incas, la moderna ciudad industrial, son puestas al mismo nivel que los campesinos analfabetos que vivían en las chozas de barro de la Edad Oscura. Lo único que importa es el “simio desnudo” – no las magníficas civilizaciones que el simio ha construido. Es irrelevante que algunas formas de sociedad logren alimentar a los “simios”, mientras que otras dejan morir de hambre a millones.
Mucha gente acepta una teoría materialista diferente, que enfatiza la forma en que es posible cambiar el comportamiento humano. Así como se puede entrenar a los animales para que se comporten de manera diferente en un circo que en una jungla, los partidarios de esta opinión también pueden cambiar el comportamiento humano. Se dice que si sólo las personas adecuadas obtuvieran el control de la sociedad, entonces la “naturaleza humana” podría transformarse.
Esta visión es sin duda un gran paso adelante respecto del “simio desnudo”. Pero como explicación de cómo se puede cambiar la sociedad en su conjunto, fracasa. Si todo el mundo está completamente condicionado en la sociedad actual, ¿cómo puede alguien elevarse por encima de la sociedad y ver cómo cambiar los mecanismos de condicionamiento? ¿Existe alguna minoría ordenada por Dios que sea mágicamente inmune a las presiones que dominan a todos los demás? Si todos somos animales del circo, ¿quién puede ser el domador de leones?
Quienes sostienen esta teoría terminan diciendo que la sociedad no puede cambiar (como los simios desnudos) o creen que el cambio es producido por algo externo a la sociedad – Dios, o un “gran hombre”, o el poder de las ideas individuales. Su “materialismo” deja entrar una nueva versión del idealismo por la puerta trasera.
Como señaló Marx, esta doctrina termina necesariamente por dividir la sociedad en dos partes, una de las cuales es superior a la sociedad. Esta visión “materialista” es a menudo reaccionaria. Uno de los defensores más conocidos de esta opinión hoy en día es un psicólogo estadounidense de derecha llamado Skinner. Quiere condicionar a la gente a comportarse de determinada manera. Pero como él mismo es un producto de la sociedad capitalista estadounidense, su “condicionamiento” significa simplemente tratar de hacer que la gente se ajuste a esa sociedad.
Otra visión materialista culpa de toda la miseria del mundo a la “presión demográfica”. (Esto suele denominarse Malthusiano en honor a Malthus, el economista inglés de finales del siglo XVIII que lo desarrolló por primera vez.) Pero no puede explicar por qué Estados Unidos, por ejemplo, quema maíz mientras la gente en la India muere de hambre. Tampoco puede explicar por qué hace 150 años no se producía suficiente comida en Estados Unidos para alimentar a 10 millones de personas, mientras que hoy se produce suficiente para alimentar a 200 millones.
Se olvida que cada boca extra que alimentar es también una persona extra capaz de trabajar y crear riqueza.
Marx llamó a todas estas explicaciones erróneas formas de materialismo "mecánico" o "crudo". Todos olvidan que, además de ser parte del mundo material, los seres humanos también son seres actuantes, criaturas vivientes cuyas acciones lo modifican.
La interpretación materialista de la historia
Los hombres se pueden distinguir de los animales por la conciencia, por la religión o por cualquier otra cosa que quieras. Ellos mismos empiezan a distinguirse de los animales tan pronto como empiezan a producir sus medios de subsistencia – alimento, vivienda y vestido.
Con estas palabras, Karl Marx destacó por primera vez lo que había de distintivo en su explicación de cómo se desarrolló la sociedad. Los seres humanos son animales que descienden de criaturas parecidas a los simios. Como otros animales, su primera preocupación es alimentarse y protegerse del clima.
La forma en que otros animales hacen esto depende de su estructura biológica heredada. Un lobo se mantiene vivo persiguiendo y matando a su presa, en formas determinadas por sus instintos biológicamente heredados. Mantiene el calor en las noches frías gracias a su pelaje. Cría a sus cachorros según patrones de comportamiento heredados.
Pero la vida humana no está determinada de esta manera. Los humanos que vagaron por la Tierra hace 100.000 o 30.000 años vivieron vidas muy diferentes a las nuestras. Vivían en cuevas y agujeros en el suelo. No tenían recipientes para guardar comida ni agua, dependían para su alimentación de recolectar bayas o arrojar piedras a los animales salvajes. No sabían escribir ni contar más allá de los dedos de las manos. No tenían conocimiento real de lo que sucedía más allá de su vecindario inmediato o de lo que habían hecho sus antepasados.
Sin embargo, físicamente su composición hace 100.000 años era similar a la del hombre moderno y hace 30.000 años era idéntica. Si lavaras y afeitaras a un hombre de las cavernas, le pusieras un traje y lo pasearas por la calle principal, nadie lo consideraría fuera de lugar.
Como ha señalado el arqueólogo C. Gordon Childe:
Los primeros esqueletos de nuestra propia especie pertenecen a las fases finales de la última Edad del Hielo ... Desde el momento en que los esqueletos del Homo sapiens aparecen por primera vez en el registro geológico ... la evolución corporal del hombre prácticamente se ha paralizado, aunque su progreso cultural apenas comenzaba.
Lo mismo señala otro arqueólogo, Leakey:
Las diferencias físicas entre los hombres de las culturas auriñaciense y magdaleniense (hace 25.000 años) por un lado, y los hombres actuales por el otro, son insignificantes, mientras que la diferencia cultural es inconmensurable.
Por "cultura" el arqueólogo entiende las cosas que hombres y mujeres aprenden y se enseñan unos a otros (cómo hacer ropa con pieles o lana, cómo hacer vasijas de barro, cómo hacer fuego, cómo construir casas, etc.) a diferencia de aquellas cosas que los animales saben instintivamente.
Las vidas de los primeros humanos ya eran muy diferentes a las de otros animales. Porque pudieron utilizar las características físicas peculiares de los humanos – cerebros grandes, extremidades anteriores capaces de manipular objetos – para comenzar a moldear su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Esto significaba que los humanos podían adaptarse a una amplia gama de condiciones diferentes, sin ningún cambio en su constitución física. Los humanos ya no reaccionaban simplemente a las condiciones que los rodeaban. Podrían actuar sobre esas condiciones y comenzar a cambiarlas en su propio beneficio.
Al principio utilizaban palos y piedras para atacar a las fieras, encendían antorchas con fuegos naturales para obtener calor y luz, se cubrían con vegetación y pieles de animales. Durante muchas decenas de miles de años, aprendieron a hacer fuego ellos mismos, a dar forma a piedras con otras piedras, a cultivar alimentos a partir de semillas que ellos mismos habían plantado, a almacenarlos en vasijas de arcilla y a domesticar ciertos animales.
Hace relativamente poco tiempo – hace apenas 5.000 años, en medio millón de años de historia humana – aprendieron el secreto de convertir minerales en metales que podían transformarse en herramientas fiables y armas eficaces.
Cada uno de estos avances tuvo un impacto enorme, no sólo al facilitar que los humanos se alimentaran y vistieran, sino también al transformar la organización misma de la vida humana. Desde el principio la vida humana fue social. Sólo el esfuerzo conjunto de varios humanos podría permitirles matar a las bestias, recolectar comida y mantener encendido el fuego. Tuvieron que cooperar.
Esta estrecha y continua cooperación también les llevó a comunicarse, emitiendo sonidos y desarrollando lenguajes. Al principio los grupos sociales eran simples. No había suficientes productos de crecimiento natural en ninguna parte para sustentar a grupos de humanos de más de quizás un par de docenas. Había que poner todo el esfuerzo en las tareas básicas de conseguir comida, por lo que todos hacían el mismo trabajo y vivían el mismo tipo de vida.
Sin medios para almacenar cantidades de alimentos, no podía haber propiedad privada ni divisiones de clases, ni había ningún botín que pudiera generar un motivo para la guerra.
Hasta hace unos años, todavía había cientos de sociedades en muchas partes diferentes del mundo donde este era todavía el patrón – entre algunos de los indios de América del Norte y del Sur, algunos de los pueblos de África Ecuatorial y el Océano Pacífico, los aborígenes de Australia.
No es que estas personas fueran menos inteligentes que nosotros o tuvieran una “mentalidad más primitiva”. Los aborígenes australianos, por ejemplo, tuvieron que aprender a reconocer literalmente miles de plantas y los hábitos de decenas de animales diferentes para poder sobrevivir. El antropólogo Profesor Firth ha descrito cómo:
Las tribus australianas ... conocen los hábitos, las marcas, las zonas de reproducción y las fluctuaciones estacionales de todos los animales, peces y aves comestibles de sus zonas de caza. Conocen las propiedades externas y algunas de las menos obvias de las rocas, piedras, ceras, gomas, plantas, fibras y cortezas; saben hacer fuego; saben aplicar calor para aliviar el dolor, detener las hemorragias y retrasar la putrefacción de los alimentos frescos; y también utilizan el fuego y el calor para endurecer unas maderas y ablandar otras ... Saben algo al menos de las fases de la luna, del movimiento de las mareas, de los ciclos planetarios, y de la secuencia y duración de las estaciones; han correlacionado fluctuaciones climáticas como los sistemas de viento, los patrones anuales de humedad y temperatura y los flujos en el crecimiento y la presencia de especies naturales ... Además, hacen un uso inteligente y económico de los subproductos de los animales sacrificados para alimentarse; se come la carne del canguro; los huesos de las piernas se utilizan para fabricar herramientas de piedra y como alfileres; los tendones se convierten en ataduras de lanzas; las garras se engarzan en collares con cera y fibra; la grasa se combina con ocre rojo como cosmético, y la sangre se mezcla con carbón como pintura ... Tienen algunos conocimientos de principios mecánicos simples y recortarán un boomerang una y otra vez para darle la curva correcta...
Eran mucho más “inteligentes” que nosotros a la hora de afrontar los problemas de supervivencia en el desierto australiano. Lo que no habían aprendido era a plantar semillas y cultivar sus propios alimentos – algo que nuestros propios antepasados aprendieron hace sólo unos 5.000 años, después de estar en la Tierra 100 veces ese período.
El desarrollo de nuevas técnicas de producción de riqueza – los medios de vida humana – siempre ha dado lugar a nuevas formas de cooperación entre humanos, a nuevas relaciones sociales.
Por ejemplo, cuando la gente aprendió por primera vez a cultivar sus propios alimentos (plantando semillas y domesticando animales) y a almacenarlos (en vasijas de barro), se produjo una revolución completa en la vida social – llamada por los arqueólogos “la revolución neolítica”. Los humanos ahora tenían que cooperar juntos para limpiar la tierra y cosechar alimentos, así como para cazar animales. Podían vivir juntos en cantidades mucho mayores que antes, podían almacenar alimentos y podían comenzar a intercambiar bienes con otros asentamientos.
Las primeras ciudades podrían desarrollarse. Por primera vez existía la posibilidad de que algunas personas llevaran vidas que no implicaran simplemente proporcionar alimentos: algunas se especializarían en hacer vasijas, otras en extraer pedernales y más tarde metal para herramientas y armas, otras en llevar a cabo tareas administrativas elementales para el asentamiento en su conjunto. Lo que es más inquietante es que el excedente de alimentos almacenado proporcionó un motivo para la guerra.
La gente había comenzado por descubrir nuevas formas de lidiar con el mundo que los rodeaba o de adaptar la naturaleza a sus necesidades. Pero en el proceso, sin proponérselo, habían transformado la sociedad en la que vivían y con ella sus propias vidas. Marx resumió este proceso: un desarrollo de las “fuerzas de producción” cambió las “relaciones de producción” y, a través de ellas, la sociedad.
Hay muchos ejemplos más recientes. Hace unos 300 años, la gran mayoría de la población de este país todavía vivía en la tierra, produciendo alimentos mediante técnicas que no habían cambiado durante siglos. Su horizonte mental estaba limitado por la aldea local y sus ideas muy influenciadas por la iglesia local. La gran mayoría no necesitaba leer ni escribir y nunca aprendió a hacerlo.
Luego, hace 200 años, comenzó a desarrollarse la industria. Decenas de miles de personas se vieron atraídas hacia las fábricas. Sus vidas sufrieron una transformación completa. Ahora vivían en grandes ciudades, no en pequeñas aldeas. Necesitaban aprender habilidades que sus antepasados no habían soñado, incluida, eventualmente, la capacidad de leer y escribir. Los ferrocarriles y los barcos de vapor permitieron viajar a través de la mitad de la Tierra.
Las viejas ideas que los sacerdotes les inculcaron en la cabeza ya no encajaban en absoluto. La revolución material en la producción fue también una revolución en la forma en que vivían y en las ideas que tenían.
Cambios similares siguen afectando a un gran número de personas. Mire la forma en que la gente de las aldeas de Bangladesh o Turquía ha sido atraída a las fábricas de Inglaterra o Alemania en busca de trabajo. Observemos cómo muchos descubren que sus antiguas costumbres y actitudes religiosas ya no encajan.
O miremos cómo en los últimos 50 años la mayoría de las mujeres se han acostumbrado a trabajar fuera del hogar y cómo esto las ha llevado a desafiar la vieja actitud de que eran prácticamente propiedad de sus maridos.
Los cambios en la forma en que los humanos trabajan juntos para producir las cosas que los alimentan, visten y albergan provocan cambios en la forma en que se organiza la sociedad y en la actitud de las personas que la integran. Éste es el secreto del cambio social – de la historia – que los pensadores anteriores a Marx (y muchos posteriores), los idealistas y los materialistas mecánicos, no pudieron comprender.
Los idealistas vieron que había un cambio – pero dijeron que debía surgir del cielo. Los materialistas mecánicos vieron que los humanos estaban condicionados por el mundo material, pero no podían entender cómo las cosas podrían cambiar alguna vez. Lo que Marx vio fue que los seres humanos están condicionados por el mundo que los rodea, pero que reaccionan contra el mundo, trabajando en él para hacerlo más habitable.
Pero al hacerlo cambian las condiciones en las que viven y, por tanto, también ellos mismos.
La clave para comprender el cambio en la sociedad reside en comprender cómo los seres humanos afrontan el problema de crear alimento, vivienda y vestido. Ese fue el punto de partida de Marx. Pero eso no significa que los marxistas crean que las mejoras en la tecnología producen automáticamente una sociedad mejor, o incluso que los inventos conducen automáticamente a cambios en la sociedad. Marx rechazó esta visión (a veces llamada determinismo tecnológico). Una y otra vez a lo largo de la historia, la gente ha rechazado ideas para promover la producción de alimentos, vivienda o ropa porque chocan con las actitudes o las formas de sociedad que ya existen.
Por ejemplo, bajo el Imperio Romano había muchas ideas sobre cómo producir más cultivos a partir de una determinada cantidad de tierra, pero la gente no las puso en práctica porque requerían más devoción al trabajo de la que se podía obtener de los esclavos que trabajaban por miedo a el látigo. Cuando los británicos gobernaron Irlanda en el siglo XVIII, intentaron detener el desarrollo de la industria allí porque chocaba con los intereses de los empresarios de Londres.
Si alguien creara un método para resolver el problema alimentario de la India sacrificando las vacas sagradas o proporcionando a todos en Gran Bretaña filetes suculentos procesando carne de rata, sería ignorado debido a prejuicios establecidos.
Los avances en la producción desafían viejos prejuicios y viejas formas de organizar la sociedad, pero no derriban automáticamente esos viejos prejuicios y formas sociales. Muchos seres humanos luchan para impedir el cambio – y aquellos que quieran utilizar nuevos métodos de producción tienen que luchar o cambiar. Si ganan quienes se oponen al cambio, entonces las nuevas formas de producción no podrán entrar en funcionamiento y la producción se estancará o incluso retrocederá.
En terminología marxista: a medida que las fuerzas de producción se desarrollan, chocan con las relaciones sociales preexistentes y las ideas que surgieron sobre la base de viejas fuerzas de producción. O las personas identificadas con las nuevas fuerzas de producción ganan este choque, o lo hacen aquellas identificadas con el viejo sistema. En un caso, la sociedad avanza, en el otro permanece estancada o incluso retrocede.
La lucha de clases
Vivimos en una sociedad dividida en clases, en la que unas pocas personas tienen grandes cantidades de propiedad privada y la mayoría de nosotros prácticamente no tenemos ninguna. Naturalmente, tendemos a dar por sentado que las cosas siempre han sido así. Pero, de hecho, durante la mayor parte de la historia de la humanidad no hubo clases, ni propiedad privada, ni ejércitos ni policía. Esta fue la situación durante el medio millón de años de desarrollo humano hasta hace 5.000 o 10.000 años[ProleWiki 3. 1]
Hasta que el trabajo de una persona pudiera producir más alimentos de los necesarios para mantenerla en condiciones de trabajar, no podría haber división en clases. ¿Qué sentido tenía mantener esclavos si todo lo que producían era necesario para mantenerlos con vida?
Pero más allá de cierto punto, el avance de la producción hizo que las divisiones de clases no sólo fueran posibles sino necesarias. Se podría producir suficiente comida para dejar un excedente después de que los productores inmediatos hubieran tomado lo suficiente para sobrevivir. Y existían los medios para almacenar estos alimentos y transportarlos de un lugar a otro.
Las personas cuyo trabajo produjo toda esta comida podrían simplemente haber comido la comida “sobrante” extra.
Como vivían vidas bastante pobres y miserables, se sintieron fuertemente tentados. Pero eso los dejó desprotegidos contra los estragos de la naturaleza, que podrían significar una hambruna o una inundación el próximo año, y contra los ataques de tribus enojadas de fuera del área.
Al principio, era muy ventajoso para todos que un grupo especial de personas se hiciera cargo de esta riqueza extra, almacenándola para futuros desastres, utilizándola para sostener a los artesanos, construyendo medios de defensa, intercambiando parte de ella con pueblos lejanos por objetos útiles. Estas actividades llegaron a realizarse en los primeros pueblos, donde vivían administradores, comerciantes y artesanos. A partir de las marcas en las tablillas utilizadas para llevar un registro de los diferentes tipos de riqueza, comenzó a desarrollarse la escritura.
Ésos fueron los primeros y vacilantes pasos de lo que llamamos “civilización”. Pero – y era un pero muy grande – todo esto se basó en el control del aumento de la riqueza por parte de una pequeña minoría de la población. Y la minoría utilizó la riqueza para su propio bien y el de la sociedad en su conjunto.
Cuanto más se desarrollaba la producción, más riqueza llegaba a manos de esta minoría – y más aislada quedaba del resto de la sociedad. Las reglas, que comenzaron como un medio para beneficiar a la sociedad, se convirtieron en “leyes”, insistiendo en que la riqueza y la tierra que la producía eran “propiedad privada” de la minoría. Había surgido una clase gobernante – y las leyes defendían su poder.
Quizás cabría preguntarse si habría sido posible que la sociedad se hubiera desarrollado de otra manera, que quienes trabajaban la tierra controlaran su producción.
La respuesta tiene que ser no. No por la “naturaleza humana”, sino porque la sociedad todavía era muy pobre.
La mayoría de la población de la Tierra estaba demasiado ocupada escarbando la tierra para ganarse la vida miserablemente como para tener tiempo para desarrollar sistemas de escritura y lectura, crear obras de arte, construir barcos para el comercio, trazar el curso de las estrellas, descubrir el rudimentos de matemáticas, para determinar cuándo se desbordarían los ríos o cómo deberían construirse canales de riego. Estas cosas sólo podrían suceder si algunas de las necesidades de la vida fueran arrebatadas a la masa de la población y utilizadas para mantener una minoría privilegiada que no tuviera que trabajar duro desde el amanecer hasta el atardecer.
Sin embargo, esto no significa que la división en clases siga siendo necesaria hoy en día. El último siglo ha visto un desarrollo de la producción inimaginable en la historia anterior de la humanidad.
La escasez natural ha sido superada – lo que ahora existe es una escasez artificial, creada cuando los gobiernos destruyen las reservas de alimentos.
La sociedad de clases actual está frenando a la humanidad, no haciéndola avanzar.
No fue sólo el primer cambio de sociedades puramente agrícolas a sociedades de pueblos y ciudades lo que dio lugar, necesariamente, a nuevas divisiones de clases. El mismo proceso se repitió cada vez que comenzaron a desarrollarse nuevas formas de producir riqueza.
Así, en Gran Bretaña hace 1.000 años, la clase dominante estaba formada por barones feudales que controlaban la tierra y vivían a costa de los siervos. Pero a medida que el comercio empezó a desarrollarse a gran escala, junto a ellos creció en las ciudades una nueva clase privilegiada de comerciantes ricos. Y cuando la industria comenzó a desarrollarse a gran escala, su poder, a su vez, fue disputado por los propietarios de las empresas industriales.
En cada etapa del desarrollo de la sociedad hubo una clase oprimida cuyo trabajo físico creaba la riqueza, y una clase dominante que controlaba esa riqueza. Pero a medida que la sociedad se desarrolló, tanto los oprimidos como los opresores sufrieron cambios.
En la sociedad esclavista de la antigua Roma, los esclavos eran propiedad personal de la clase dominante. El dueño de esclavos era dueño de los bienes producidos por el esclavo porque era dueño del esclavo, exactamente de la misma manera que era dueño de la leche producida por una vaca porque era dueño de la vaca.
En la sociedad feudal de la Edad Media, los siervos tenían su propia tierra y poseían lo que se producía en ella; pero a cambio de tener esta tierra tenían que trabajar varios días de trabajo cada año en la tierra propiedad del señor feudal. Su tiempo se dividiría – tal vez la mitad del tiempo estarían trabajando para el señor y la otra mitad para ellos mismos. Si se negaban a trabajar para el señor, éste tenía derecho a castigarlos (con azotes, prisión o algo peor).
En la sociedad capitalista moderna, el patrón no es físicamente dueño del trabajador ni tiene derecho a castigar físicamente a un trabajador que se niega a realizar un trabajo no remunerado para él. Pero el patrón sí es dueño de las fábricas donde el trabajador tiene que conseguir un trabajo si quiere mantenerse con vida. Por lo tanto, le resulta bastante fácil obligar al trabajador a soportar un salario mucho menor que el valor de los bienes que fabrica en la fábrica.
En cada caso, la clase opresora obtiene el control de toda la riqueza que queda una vez cubiertas las necesidades más elementales de los trabajadores. El dueño de esclavos quiere mantener su propiedad en buenas condiciones, por lo que alimenta a su esclavo exactamente de la misma manera que usted podría engrasar su automóvil. Pero todo lo que excede a las necesidades físicas del esclavo, el dueño lo utiliza para su propio disfrute. El siervo feudal tiene que alimentarse y vestirse con el trabajo que realiza en su propia parcela de tierra. Todo el trabajo extra que pone en los campos del señor va al señor.
Al trabajador moderno se le paga un salario. El resto de la riqueza que crea va a la clase patronal en forma de beneficio, interés o renta.
La lucha de clases y el Estado
Los trabajadores rara vez han aceptado su suerte sin contraatacar. Hubo revueltas de esclavos en el Antiguo Egipto y Roma, revueltas campesinas en la China imperial, guerras civiles entre ricos y pobres en las ciudades de la Antigua Grecia, en Roma y en la Europa del Renacimiento.
Es por eso que Karl Marx comenzó su folleto El Manifiesto Comunista insistiendo: "La historia de todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido la historia de luchas de clases." El crecimiento de la civilización había dependido de la explotación de una clase por otra y, por tanto, de la lucha entre ellas.
Por muy poderoso que fuera un faraón egipcio, un emperador romano o un príncipe medieval, por muy lujosas que fueran sus vidas, por magníficos que fueran sus palacios, no podían hacer nada a menos que garantizaran que los productos cultivados por el campesino o el esclavo más miserable pasaran a sus manos. Sólo podrían hacer esto si junto a la división en clases creciera algo más – el control sobre los medios de violencia por parte de ellos mismos y de sus partidarios.
En sociedades anteriores no había ejército, policía ni aparato gubernamental separado de la mayoría del pueblo. Incluso hace unos 50 o 60 años, por ejemplo, en algunas partes de África todavía era posible encontrar sociedades en las que esto todavía era así. Muchas de las tareas realizadas por el Estado en nuestra sociedad fueron realizadas simplemente de manera informal por toda la población o por reuniones de representantes.
Tales reuniones juzgarían el comportamiento de cualquier individuo que se considerara que había violado una regla social importante. El castigo lo aplicaría toda la comunidad – por ejemplo obligando a los malhechores a marcharse. Como todos estaban de acuerdo sobre el castigo necesario, no fue necesaria una policía separada para aplicarlo. Si ocurría una guerra, todos los jóvenes participarían, bajo líderes elegidos para la ocasión, nuevamente sin ninguna estructura militar separada.
Pero una vez que se tuvo una sociedad en la que una minoría tenía control sobre la mayor parte de la riqueza, estas formas simples de mantener “la ley y el orden” y organizar la guerra ya no podían funcionar. Cualquier reunión de representantes o cualquier reunión de jóvenes armados probablemente se dividiría según las clases.
El grupo privilegiado sólo podría sobrevivir si empezaba a monopolizar en sus propias manos la formulación y aplicación de castigos, leyes, la organización de ejércitos y la producción de armas. De modo que la separación en clases fue acompañada por el crecimiento de grupos de jueces, policías y policías secretos, generales, burócratas – a todos los cuales se les dio parte de la riqueza en manos de la clase privilegiada a cambio de proteger su dominio.
Aquellos que sirvieron en las filas de este "Estado" fueron entrenados para obedecer sin dudar las órdenes de sus "superiores" y fueron separados de todos los vínculos sociales normales con la masa explotada. El Estado se desarrolló como una máquina de matar en manos de la clase privilegiada. Y podría ser una máquina muy eficaz.
Por supuesto, los generales que dirigían esta máquina a menudo se peleaban con un emperador o rey en particular y trataban de ponerse en su lugar. La clase dominante, después de haber armado un monstruo, a menudo no podía controlarlo. Pero como la riqueza necesaria para mantener en funcionamiento la máquina asesina procedía de la explotación de las masas trabajadoras, cada revuelta de este tipo sería seguida por la continuación de la sociedad según las antiguas formas.
A lo largo de la historia, las personas que realmente han querido cambiar la sociedad para mejor se han encontrado no sólo contra la clase privilegiada, sino también contra una máquina armada, un Estado, que sirve a sus intereses.
Las clases dominantes, junto con los sacerdotes, los generales, los policías y los sistemas legales que las respaldaban, crecieron en primer lugar porque sin ellas la civilización no podría desarrollarse. Pero una vez que se establecen en el poder, empiezan a tener interés en obstaculizar el futuro desarrollo de la civilización. Su poder depende de su capacidad para obligar a quienes producen riqueza a entregársela. Se vuelven cautelosos ante las nuevas formas de producir riqueza, incluso si son más eficientes que las antiguas, por temor a que el control se les escape de las manos.
Temen cualquier cosa que pueda llevar a las masas explotadas a desarrollar iniciativa e independencia.
Y también temen el crecimiento de nuevos grupos privilegiados con suficiente riqueza para poder pagar sus propias armas y ejércitos. A partir de cierto punto, en lugar de ayudar al desarrollo de la producción, comenzaron a obstaculizarlo.
Por ejemplo, en el Imperio chino, el poder de la clase dominante descansaba en su propiedad de la tierra y su control sobre los canales y presas necesarios para el riego y para evitar inundaciones.
Este control sentó las bases de una civilización que duró unos 2.000 años. Pero al final de este período la producción no estaba mucho más avanzada que al principio – a pesar del florecimiento del arte chino, el descubrimiento de la imprenta y la pólvora, todo en una época en la que Europa estaba atrapada en la Edad Media.
La razón fue que cuando comenzaron a desarrollarse nuevas formas de producción fue en las ciudades, por iniciativa de comerciantes y artesanos. La clase dominante temía este crecimiento del poder de un grupo social que no estaba completamente bajo su control. De modo que periódicamente las autoridades imperiales tomaban duras medidas para aplastar las crecientes economías de las ciudades, reducir la producción y destruir el poder de las nuevas clases sociales.
El crecimiento de nuevas fuerzas de producción – de nuevas formas de producir riqueza – chocó con los intereses de la vieja clase dominante. Se desarrolló una lucha cuyo resultado determinó todo el futuro de la sociedad.
A veces el resultado, como en China, fue que se impidió que surgieran nuevas formas de producción y la sociedad permaneció más o menos estancada durante períodos de tiempo muy largos.
A veces, como en el Imperio Romano, la incapacidad de desarrollarse nuevas formas de producción significó que eventualmente ya no se producía suficiente riqueza para mantener la sociedad sobre sus antiguas bases.
La civilización colapsó, las ciudades fueron destruidas y la gente volvió a una forma de sociedad cruda y agrícola.
A veces una nueva clase, basada en una nueva forma de producción, era capaz de organizarse para debilitar y finalmente derrocar a la antigua clase dominante, junto con su sistema legal, sus ejércitos, su ideología y su religión. Entonces la sociedad podría seguir adelante.
En cada caso, el hecho de que la sociedad avanzara o retrocediera[ProleWiki 3. 2] dependía de quién ganó la guerra entre clases. Y, como en cualquier guerra, la victoria no estaba ordenada de antemano, sino que dependía de la organización, cohesión y liderazgo de las clases rivales.
Pies de página de ProleWiki
- ↑ Ver Comunismo primitivo
- ↑ El autor no se refiere a la tendencia general de cómo progresa la sociedad, sino a las revoluciones individuales.
El capitalismo - cómo inicio el sistema
Uno de los argumentos más ridículos que se escuchan es que las cosas no podrían ser diferentes a como son ahora. Sin embargo, las cosas eran diferentes. Y no en algún lugar lejano del mundo, sino en este país, no hace mucho tiempo. Hace apenas 250 años la gente le habría considerado un lunático si les hubiera descrito el mundo en el que vivimos ahora, con sus enormes ciudades, sus grandes fábricas, sus aviones, sus expediciones espaciales – incluso sus sistemas ferroviarios estaban fuera de los límites de su imaginación.
Porque vivían en una sociedad abrumadoramente rural, en la que la mayoría de la gente nunca había viajado diez millas fuera de su aldea local, en la que el patrón de vida estaba determinado, como lo había estado durante miles de años, por la alternancia de las estaciones.
Pero ya, hace 700 u 800 años, había comenzado un desarrollo que eventualmente desafiaría todo este sistema de sociedad. Grupos de artesanos y comerciantes comenzaron a establecerse en las ciudades, no prestando sus servicios gratuitamente a algún señor como hacía el resto de la población, sino intercambiando productos con diversos señores y siervos por alimentos. Utilizaron cada vez más metales preciosos como medida de ese intercambio. No fue un gran paso ver en cada acto de intercambio una oportunidad de obtener un poco más del metal precioso, para obtener ganancias.
Al principio, las ciudades sólo podían sobrevivir enfrentando a un señor contra otro. Pero a medida que mejoraron las habilidades de sus artesanos, crearon más riqueza y su influencia aumentó. Los "de los burgos", los "burgueses" o las "clases medias" comenzaron como una clase dentro de la sociedad feudal de la Edad Media.
Pero obtuvieron sus riquezas de una manera muy diferente a la de los señores feudales que dominaban esa sociedad.
Un señor feudal vivía directamente de los productos agrícolas que podía obligar a sus siervos a producir en su tierra. Usó su poder personal para obligarlos a hacer esto, sin tener que pagarles. Por el contrario, las clases más ricas de las ciudades vivían de las ganancias de la venta de productos no agrícolas. Pagaban salarios a los trabajadores para que los produjeran, por día o por semana.
Estos trabajadores, a menudo siervos que escaparon, eran "libres" de ir y venir cuando quisieran, una vez que habían terminado el trabajo por el que se les había pagado. La "única" obligación que tenían para trabajar era que morirían de hambre si no encontraban empleo con alguien. Los ricos sólo podían enriquecerse más porque, en lugar de morir de hambre, el trabajador "libre" aceptaría por su trabajo menos dinero del que valían los bienes que producía.
Volveremos sobre este punto más adelante. Por el momento lo que importa es que los burgueses de clase media y los señores feudales obtuvieron su riqueza de fuentes muy diferentes. Esto los llevó a querer que la sociedad se organizara de diferentes maneras.
El ideal del señor feudal era una sociedad en la que tuviera poder absoluto en sus propias tierras, libre de leyes escritas, sin intrusión de ningún organismo externo y en la que sus siervos no pudieran huir. Quería que las cosas siguieran como en los días de su padre y su abuelo, que todos aceptaran la posición social en la que habían nacido.
La nueva burguesía rica necesariamente veía las cosas de otra manera. Querían limitar el poder de los señores o reyes individuales para interferir con su comercio o robar su riqueza.
Soñaban con lograrlo mediante un cuerpo fijo de leyes escritas, que serían redactadas y aplicadas por sus propios representantes elegidos. Querían liberar a las clases más pobres de la servidumbre, para que pudieran trabajar (y aumentar las ganancias de los burgueses) en las ciudades.
En cuanto a ellos, sus padres y abuelos habían estado a menudo bajo el control de los señores feudales, y ciertamente no querían que eso continuara.
En una palabra, querían revolucionar la sociedad. Sus choques con el viejo orden no fueron sólo económicos, sino también ideológicos y políticos. Ideológico significaba principalmente religioso, en una sociedad analfabeta donde la principal fuente de ideas generales sobre la sociedad era la predicación de la iglesia.
Dado que la iglesia medieval estaba dirigida por obispos y abades que eran señores feudales por derecho propio, propagó puntos de vista profeudales, atacando como "pecaminosas" muchas de las prácticas de la burguesía urbana.
Así, en Alemania, Holanda, Gran Bretaña y Francia, en los siglos XVI y XVII, las clases medias se unieron a una religión propia: el protestantismo – una ideología religiosa que predicaba el ahorro, la sobriedad, el trabajo duro (¡especialmente para los trabajadores!) y la independencia de la congregación de clase media del poder de los obispos y abades.
La clase media creó un Dios a su imagen, en oposición al Dios de la Edad Media.
Hoy en día se nos habla en la escuela o en la televisión de las grandes guerras religiosas y civiles de aquella época como si se trataran simplemente de diferencias religiosas, como si la gente fuera tan tonta como para luchar y morir simplemente porque no estaban de acuerdo sobre el papel de la sangre y cuerpo de Cristo en la Sagrada Comunión. Pero había mucho más en juego – el choque entre dos formas de sociedad completamente diferentes, basadas en dos formas diferentes de organizar la producción de riqueza.
En Gran Bretaña la burguesía ganó. Por horrible que pueda parecerle a nuestra actual clase gobernante, sus antepasados consagraron su poder cortando la cabeza de un rey, justificando el acto con los desvaríos de los profetas del Antiguo Testamento.
Pero en otros lugares la primera ronda fue para el feudalismo. En Francia y Alemania, los revolucionarios burgueses protestantes fueron aniquilados después de encarnizadas guerras civiles (aunque una versión feudal del protestantismo sobrevivió como religión del norte de Alemania). La burguesía tuvo que esperar dos siglos y más antes de disfrutar del éxito, en una segunda vuelta que comenzó sin vestimenta religiosa en la París de 1789.
Explotación y plusvalía
En las sociedades esclavistas y feudales, las clases altas tenían que tener controles legales sobre la masa de la población trabajadora. De lo contrario, aquellos que trabajaban para el señor feudal o el dueño de esclavos habrían huido, dejando a la clase privilegiada sin nadie que trabajara para ella.
Pero el capitalista, por lo general, no necesita tales controles legales sobre la persona del trabajador. No necesita ser dueño de él o ella, siempre que se asegure de que el trabajador que se niegue a trabajar para el capitalista morirá de hambre. En lugar de ser dueño del trabajador, el capitalista puede prosperar siempre que posea y controle la fuente de sustento del trabajador – las máquinas y las fábricas.
Las necesidades materiales de la vida son producidas por el trabajo de los seres humanos. Pero ese trabajo es casi inútil sin herramientas para cultivar la tierra y procesar materiales naturales. Las herramientas pueden variar enormemente – desde simples implementos agrícolas como arados y azadas hasta las complicadas máquinas que se encuentran en las modernas fábricas automatizadas. Pero sin las herramientas, ni siquiera el trabajador más cualificado puede producir lo necesario para la supervivencia física.
Es el desarrollo de estas herramientas – generalmente denominadas “medios de producción” – lo que separa a los seres humanos modernos de nuestros lejanos ancestros de la Edad de Piedra. El capitalismo se basa en la propiedad de estos medios de producción por parte de unas pocas personas. Hoy en día, en Gran Bretaña, por ejemplo, el 1 por ciento de la población posee el 84 por ciento de las acciones y participaciones de la industria. En sus manos se concentra el control efectivo sobre la gran mayoría de los medios de producción – las máquinas, las fábricas, los campos petroleros, las mejores tierras agrícolas. La masa de la población sólo puede ganarse la vida si los capitalistas les permiten trabajar en y con esos medios de producción. Esto da a los capitalistas un inmenso poder para explotar el trabajo de otras personas – aunque a los ojos de la ley "todos los hombres son iguales".
Los capitalistas tardaron algunos siglos en consolidar su control monopólico sobre los medios de producción. En este país, por ejemplo, los parlamentos de los siglos XVII y XVIII tuvieron que aprobar primero una sucesión de Leyes de Cercamiento, que alejaron a los campesinos de sus propios medios de producción, la tierra que habían cultivado durante siglos. La tierra pasó a ser propiedad de un sector de la clase capitalista y la masa de la población rural se vio obligada a vender su trabajo a los capitalistas o morir de hambre.
Una vez que el capitalismo hubo logrado este monopolio de los medios de producción, pudo permitirse el lujo de permitir que la masa de la población disfrutara de una aparente libertad e igualdad de derechos políticos con los capitalistas.
Por más "libres" que fueran los trabajadores, todavía tenían que trabajar para ganarse la vida.
Los economistas procapitalistas tienen una explicación sencilla de lo que sucede entonces. Dicen que pagando salarios el capitalista compra el trabajo del trabajador. Debe pagar un precio justo por ello. De lo contrario, el trabajador irá a trabajar para otra persona. El capitalista da un "salario justo". A cambio, el trabajador debería ofrecer una "jornada de trabajo justa".
Los economistas procapitalistas tienen una explicación sencilla de lo que sucede entonces. Dicen que pagando salarios el capitalista compra el trabajo del trabajador. Debe pagar un precio justo por ello. De lo contrario, el trabajador irá a trabajar para otra persona. El capitalista da un "salario justo". A cambio, el trabajador debería ofrecer una "jornada de trabajo justa".
Tomemos como ejemplo una empresa que anuncia una "tasa neta de beneficio" del 10 por ciento. Esto significa que si el costo de toda la maquinaria, fábricas y demás que posee es de £100 millones, entonces le quedan £10 millones de ganancias después de pagar los salarios, los costos de las materias primas y el costo de reemplazar la maquinaria que se desgasta. fuera en un año.
No hace falta ser un genio para ver que después de diez años la empresa habrá obtenido un beneficio total de 100 millones de libras – el coste total de su inversión original.
Si lo que se recompensa es el "sacrificio", entonces seguramente después de los primeros diez años todas las ganancias deberían cesar.
Porque para entonces los capitalistas habrán recibido completamente el dinero que pusieron en primer lugar. De hecho, sin embargo, el capitalista es dos veces más rico que antes. Es dueño de su inversión original y de las ganancias acumuladas.
Mientras tanto, los trabajadores han sacrificado la mayor parte de su energía vital para trabajar ocho horas al día, 48 semanas al año, en la fábrica. ¿Están dos veces mejor al final de ese tiempo que al principio? Puedes apostar tus botas a que no lo son. Incluso si un trabajador ahorra asiduamente, no podrá comprar mucho más que un televisor en color, un sistema de calefacción central barato o un coche de segunda mano. El trabajador nunca reunirá el dinero para comprar la fábrica en la que trabaja.
El "trabajo justo por un salario justo" ha multiplicado el capital del capitalista, dejando al trabajador sin capital y sin otra opción que seguir trabajando por aproximadamente el mismo salario. La "igualdad de derechos" del capitalista y del trabajador ha aumentado la desigualdad.
Uno de los grandes descubrimientos de Karl Marx fue la explicación de esta aparente anomalía. No existe ningún mecanismo que obligue a un capitalista a pagar a sus trabajadores el valor total del trabajo que realizan. Un trabajador empleado, por ejemplo, en la industria de la ingeniería hoy en día podría generar £400 de nueva producción a la semana.
Pero eso no significa que se le pagará esta suma. En 99 de cada 100 casos, se les pagará considerablemente menos
La alternativa que tienen al trabajo es pasar hambre (o vivir de las miserables sumas que les entrega la seguridad social). Por lo tanto, no exigen el valor total de lo que producen, sino sólo lo suficiente para darles un nivel de vida más o menos aceptable. Al trabajador se le paga sólo lo suficiente para que ponga todos sus esfuerzos, toda su capacidad de trabajo (lo que Marx llamó su fuerza de trabajo) a disposición del capitalista cada día.
Desde el punto de vista capitalista, siempre que a los trabajadores se les pague lo suficiente para mantenerlos en condiciones de trabajar y criar a sus hijos como una nueva generación de trabajadores, entonces se les está pagando una cantidad justa por su fuerza de trabajo. Pero la cantidad de riqueza necesaria para mantener a los trabajadores aptos para trabajar es considerablemente menor que la cantidad de riqueza que pueden producir una vez que trabajan – el valor de su fuerza de trabajo es considerablemente menor que el valor creado por su trabajo.
La diferencia va al bolsillo del capitalista. Marx lo llamó "plusvalía".
La autoexpansión del capital
Si lees los escritos de los apologistas del sistema actual, pronto notarás que comparten una creencia extraña. El dinero, según ellos, tiene una propiedad mágica. Puede crecer como una planta o un animal.
Cuando un capitalista pone su dinero en un banco, espera que su cantidad aumente. Cuando lo invierte en acciones de ICI o Unilever, espera recibir cada año una nueva retribución en forma de dividendos. Kari Marx observó este fenómeno, al que llamó "autoexpansión del capital", y se propuso explicarlo. Como vimos anteriormente, su explicación no comenzó con el dinero, sino con el trabajo y los medios de producción. En la sociedad actual, quienes tienen suficiente riqueza pueden comprar el control de los medios de producción. Luego pueden obligar a todos los demás a venderles la mano de obra necesaria para utilizar los medios de producción. El secreto de la "autoexpansión del capital", de la milagrosa capacidad del dinero de crecer para quienes lo tienen en abundancia, reside en la compra y venta de este trabajo.
Tomemos el ejemplo de un trabajador, al que llamaremos Jack, que consigue un trabajo con un empleador, Sir Browning Browne. El trabajo que Jack puede hacer en ocho horas creará una cantidad adicional de riqueza – con un valor de quizás 48 libras esterlinas. Pero Jack estará dispuesto a trabajar por mucho menos que eso, ya que la alternativa es la seguridad social. Los esfuerzos de los parlamentarios procapitalistas, como el detestable conservador Peter Lilley, garantizan que sólo recibirá 12 libras al día de seguridad social para mantenerse a sí mismo y a su familia. Explican que dar más sería "destruir el incentivo para trabajar".
Si Jack quiere ganar más de 12 libras al día, tiene que vender su capacidad para trabajar, su fuerza de trabajo, incluso si le ofrecen mucho menos que las 48 libras de riqueza que puede crear en ocho horas. Estará dispuesto a trabajar por, quizás, el salario medio, 28 libras al día. La diferencia, 20 libras al día, va al bolsillo de Sir Browning. Es la plusvalía de Sir Browning.
Debido a que, en primer lugar, tenía suficiente riqueza para comprar el control de los medios de producción, Sir Browning Browne puede garantizar un aumento de 20 libras esterlinas al día por cada trabajador que emplea. Su dinero sigue creciendo, su capital expandiéndose, no debido a alguna ley de la naturaleza, sino porque su control de los medios de producción le permite conseguir el trabajo de otra persona a bajo precio.
Por supuesto, Sir Browning no tiene necesariamente todas las 20 libras para él – puede alquilar la fábrica o el terreno, puede haber tomado prestada parte de su riqueza inicial de otros miembros de la clase dominante. Exigen a cambio una parte de la plusvalía. Entonces, tal vez les desembolse £10 en concepto de pago de alquiler, intereses y dividendos, dejándose solo £10 de ganancia.
Aquellos que viven de dividendos probablemente nunca hayan visto a Jack en sus vidas. Sin embargo, no fue el poder místico de las monedas de una libra lo que les proporcionó sus ingresos, sino el sudor demasiado físico de Jack. El dividendo, los pagos de intereses y las ganancias surgieron todos de la plusvalía.
¿Qué decide cuánto gana Jack por su trabajo? El empleador intentará pagar lo menos posible.
Pero en la práctica existen límites por debajo de los cuales no puede pasar. Algunos de estos límites son físicos – no sirve de nada darles a los trabajadores salarios tan miserables que los hagan sufrir desnutrición y no puedan esforzarse en su trabajo. También tienen que poder viajar hacia y desde el trabajo, tener un lugar donde descansar por la noche, para no quedarse dormidos sobre las máquinas.
Desde este punto de vista, vale la pena incluso pagar por lo que los trabajadores consideran "pequeños lujos" – como unas cuantas pintas por la noche, la televisión o unas vacaciones ocasionales. Todo esto hace que el trabajador esté más renovado y sea capaz de realizar más trabajo. Todos ellos sirven para reponer su fuerza de trabajo. Es un hecho importante que cuando los salarios se "mantienen demasiado bajos", la productividad del trabajo cae.
El capitalista también tiene que preocuparse por otra cosa. Su empresa seguirá funcionando durante muchos años, mucho después de que el actual grupo de trabajadores se haya extinguido. La empresa requerirá el trabajo de sus hijos. Por eso tienen que pagar a los trabajadores lo suficiente para criar a sus hijos. También deben garantizar que el Estado proporcione a estos niños ciertas habilidades (como lectura y escritura) a través del sistema educativo.
En la práctica, algo más también importa – lo que el trabajador considera un "salario decente". Un trabajador a quien se le paga considerablemente menos que esto puede muy bien descuidar su trabajo, sin preocuparse por perderlo porque piensa que es "inútil".
Todos estos elementos que determinan su salario tienen una cosa en común. Todos ellos apuntan a asegurarse de que tenga la energía vital, la fuerza de trabajo, que el capitalista compra por horas. A los trabajadores se les paga el costo de mantenerse a sí mismos y a sus familias con vida y en condiciones de trabajar.
En la sociedad capitalista actual, es necesario señalar un punto más. Se gastan enormes cantidades de riqueza en cosas como fuerzas policiales y armas. Estos son utilizados por el Estado en interés de la clase capitalista. En efecto, pertenecen a la clase capitalista, aunque estén dirigidos por el Estado. El valor que se gasta en ellos pertenece a los capitalistas, no a los trabajadores. También es parte de la plusvalía.
Plusvalía = beneficio + alquiler + intereses + gastos en policía, ejército, etc.
La teoría del valor trabajo
Pero la maquinaria, el capital, también, como el trabajo, produce bienes. Si es así, es justo que tanto el capital como el trabajo obtengan una parte de la riqueza producida. Cada "factor de producción" tiene que obtener su recompensa.
Así responde alguien a quien se le ha enseñado un poco de economía procapitalista al análisis marxista de la explotación y la plusvalía. Y a primera vista la objeción parece tener cierto sentido. Porque, seguramente, ¿no se pueden producir bienes sin capital?
Los marxistas nunca han argumentado que se pudiera. Pero nuestro punto de partida es bastante diferente. Empezamos preguntándonos: ¿de dónde viene el capital? ¿Cómo surgieron los medios de producción en primer lugar?
La respuesta no es difícil de encontrar. Todo lo que la gente ha utilizado históricamente para crear riqueza, ya sea un hacha de piedra neolítica o una computadora moderna, alguna vez tuvo que ser fabricado mediante trabajo humano. Incluso si el hacha se moldeaba con herramientas, éstas a su vez eran producto del trabajo previo.
Por eso Karl Marx solía referirse a los medios de producción como "trabajo muerto". Cuando los empresarios se jactan del capital que poseen, en realidad se jactan de haber obtenido el control de una vasta reserva de mano de obra de generaciones anteriores – y eso no significa el trabajo de sus antepasados, que no trabajaron más que ellos ahora.
La noción de que el trabajo era la fuente de la riqueza (generalmente denominada "teoría del valor trabajo") no fue un descubrimiento original de Marx. Todos los grandes economistas procapitalistas hasta su época lo aceptaron.
Hombres como el economista escocés Adam Smith o el economista inglés David Ricardo , escribían cuando el sistema del capitalismo industrial era todavía bastante joven – en los años inmediatamente anteriores y posteriores a la Revolución Francesa. Los capitalistas aún no dominaban y necesitaban conocer la fuente real de su riqueza si alguna vez querían hacerlo. Smith y Ricardo sirvieron a sus intereses diciéndoles que el trabajo creaba riqueza y que para aumentar su riqueza tenían que "liberar" al trabajo del control de los viejos gobernantes precapitalistas.
Pero no pasó mucho tiempo antes de que pensadores cercanos a la clase trabajadora comenzaran a volver el argumento contra los amigos de Smith y Ricardo: si el trabajo crea riqueza, entonces el trabajo crea capital. Y los "derechos del capital" no son más que los derechos del trabajo usurpado.
Pronto los economistas que apoyaban al capital estaban declarando que la teoría del valor trabajo era un montón de tonterías. Pero si echas la verdad por la puerta principal, tiene la costumbre de colarse por la parte trasera.
Enciende la radio. Escuchémoslo lo suficiente y oiremos a alguno que otro experto u otra persona afirmar que lo que está mal en la economía británica es que "la gente no trabaja lo suficiente" o, otra forma de decir lo mismo, "la productividad es demasiado baja". Olvídese por un minuto si el argumento es correcto o no.
En lugar de eso, observe de cerca la forma en que está expresado. Nunca dicen "las máquinas no trabajan lo suficiente". No, siempre son las personas, los trabajadores.
Afirman que si los trabajadores trabajaran más duro, se crearía más riqueza y esto haría posible una mayor inversión en nueva maquinaria. Las personas que utilizan este argumento tal vez no lo sepan, pero dicen que más trabajo creará más capital. El trabajo, el trabajo, es la fuente de la riqueza.
Digamos que tengo un billete de £5 en mi bolsillo. ¿Por qué me sirve eso? Al fin y al cabo, es sólo un trozo de papel impreso. Su valor para mí reside en el hecho de que puedo obtener, a cambio de ello, algo útil que ha sido elaborado con el trabajo de otra persona. El billete de 5 libras, de hecho, no es más que un derecho a los productos de tanto trabajo. Dos billetes de £5 dan derecho a los productos del doble de trabajo, y así sucesivamente.
Cuando medimos la riqueza, en realidad estamos midiendo el trabajo que se ha invertido en crearla.
Por supuesto, no todo el mundo produce tanto con su trabajo en un tiempo determinado como el resto. Si me propongo, por ejemplo, hacer una mesa, podría tardar cinco o seis veces más que un carpintero experto. Pero nadie en su sano juicio consideraría que lo que había hecho era cinco o seis veces más valioso que una mesa hecha por un carpintero experto. Estimarían su valor según la cantidad de trabajo del carpintero que se necesitaría para hacerlo, no el mío.
Supongamos que a un carpintero le tomaría una hora hacer una mesa, entonces dirían que el valor de la mesa para ellos era el equivalente a una hora de trabajo. Ese sería el tiempo de mano de obra necesario para realizarlo, dado el nivel habitual de técnica y habilidad en la sociedad actual.
Por esta razón, Marx insistió en que la medida del valor de algo no era simplemente el tiempo que le tomaba a un individuo hacerlo, sino el tiempo que le tomaría a un individuo trabajar con el nivel promedio de tecnología y el nivel promedio de habilidad – llamó a este nivel promedio de trabajo necesario "el tiempo de trabajo socialmente necesario". El punto es importante porque bajo el capitalismo siempre se están produciendo avances tecnológicos, lo que significa que cada vez se necesita menos mano de obra para producir bienes.
Por ejemplo, cuando las radios se fabricaban con válvulas termoiónicas, eran artículos muy caros, porque requería mucha mano de obra hacer las válvulas, conectarlas y demás. Luego se inventó el transistor, que podía fabricarse y conectarse entre sí con mucha menos mano de obra. De repente, todos los trabajadores de las fábricas que todavía fabricaban radios de válvulas descubrieron que el valor de lo que estaban produciendo se desplomó, porque el valor de las radios ya no estaba determinado por el tiempo de mano de obra necesario para fabricarlas con válvulas, sino por el tiempo necesario para fabricarlas. hacerlos con transistores.
Un último punto. Los precios de algunos bienes fluctúan enormemente – día a día o semana a semana.
Estos cambios pueden deberse a muchas otras cosas además de los cambios en la cantidad de mano de obra necesaria para realizarlos.
Cuando las heladas en Brasil mataron todas las plantas de café, el precio del café se disparó, porque había escasez en todo el mundo y la gente estaba dispuesta a pagar más. Si mañana una catástrofe natural destruyera todos los televisores en Gran Bretaña, no hay duda de que el precio de los televisores se dispararía de la misma manera. Lo que los economistas llaman "oferta y demanda" provoca continuamente tales fluctuaciones en los precios.
Por esta razón, muchos economistas procapitalistas dicen que la teoría del valor trabajo es un disparate.
Dicen que sólo importan la oferta y la demanda. Pero eso es una tontería. Porque este argumento olvida que cuando las cosas fluctúan, generalmente lo hacen alrededor de un nivel promedio. El mar sube y baja debido a las mareas, pero eso no significa que no podamos hablar de un punto fijo alrededor del cual se mueve, al que llamamos 'nivel del mar'.
De manera similar, el hecho de que los precios suban y bajen día a día no significa que no existan valores fijos alrededor de los cuales fluctúen. Por ejemplo, si se destruyeran todos los televisores, los primeros nuevos que se produjeran tendrían mucha demanda y alcanzarían un precio elevado. Pero no pasaría mucho tiempo antes de que hubiera cada vez más en el mercado, compitiendo entre sí hasta que el precio se redujo hasta acercarse a su valor en términos del tiempo de trabajo necesario para fabricarlos.
Competencia y acumulación
Hubo un tiempo en el que el capitalismo parecía un sistema dinámico y progresista. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, las vidas de la mayoría de hombres y mujeres han estado dominadas por el trabajo pesado y la explotación. El capitalismo industrial no cambió esto cuando hizo su aparición en los siglos XVIII y XIX.
Pero sí pareció darle algún propósito útil a esta monotonía y explotación. En lugar de desperdiciar grandes cantidades de riqueza en lujos para unos pocos aristócratas parásitos o en la construcción de tumbas lujosas para monarcas muertos o en guerras inútiles para decidir qué hijo de un emperador debería gobernar algún agujero abandonado por Dios, utilizó la riqueza para construir los medios para crear más riqueza. El ascenso del capitalismo fue un período de crecimiento de la industria, las ciudades y los medios de transporte – a una escala inimaginable en la historia humana anterior.
Por extraño que parezca hoy en día, lugares como Oldham, Halifax y Bingley fueron hogar de milagros. La humanidad nunca antes había visto tanto algodón y lana en bruto convertidos tan rápidamente en telas para vestir a millones. Esto no sucedió debido a ninguna virtud especial que poseyeran los capitalistas. Siempre fueron personas bastante nocivas, obsesionadas únicamente con conseguir riqueza en sus propias manos pagando lo menos posible por el trabajo que utilizaban.
Muchas clases dominantes anteriores habían sido como ellas en este sentido sin desarrollar industria. Pero los capitalistas eran diferentes en dos aspectos importantes.
El primero que hemos abordado – que no eran dueños de los trabajadores, sino que les pagaban por hora por su capacidad de trabajar, su fuerza de trabajo. Usaron esclavos asalariados, no esclavos. En segundo lugar, ellos mismos no consumían los bienes que producían sus trabajadores. El terrateniente feudal vivía directamente de la carne, el pan, el queso y el vino producidos por sus siervos. Pero el capitalista vivía vendiendo a otras personas los bienes producidos por los trabajadores.
Esto dio al capitalista individual menos libertad para comportarse como quisiera que la que tenía el propietario de esclavos o el señor feudal. Para vender bienes, el capitalista tenía que producirlos lo más barato posible.
El capitalista era dueño de la fábrica y era todopoderoso dentro de ella. Pero no pudo usar su poder como deseaba. Tuvo que doblegarse ante las exigencias de la competencia con otras fábricas.
Volvamos a nuestro capitalista favorito. Señor Browning Browne. Supongamos que una cierta cantidad de tela de algodón producida en su fábrica tomó diez horas de tiempo de los trabajadores para producirse, pero que alguna otra fábrica podría producir la misma cantidad en cinco horas de tiempo de los trabajadores. Sir Browning no podría cobrar por ello el precio equivalente a diez horas de trabajo. Nadie en su sano juicio pagaría este precio cuando había telas más baratas al final de la calle.
Cualquier capitalista que quisiera sobrevivir en los negocios tenía que asegurarse de que sus trabajadores trabajaran lo más rápido posible. Pero eso no fue todo. También tenía que asegurarse de que sus trabajadores trabajaran con la maquinaria más moderna, de modo que su trabajo produjera tantos bienes en una hora como el trabajo de quienes trabajaban para otros capitalistas. El capitalista que quería permanecer en el negocio tenía que asegurarse de poseer cantidades cada vez mayores de medios de producción – o, como dijo Marx, ¡acumular capital!
La competencia entre capitalistas produjo un poder, el sistema de mercado, que tenía a todos y cada uno de ellos en sus garras. Les obligó a acelerar el proceso de trabajo todo el tiempo e invertir todo lo que podían en maquinaria nueva. Y sólo podían permitirse la nueva maquinaria (y, por supuesto, tener sus propios lujos además) si mantenían los salarios de los trabajadores lo más bajos posible.
Marx escribe en su obra principal, El Capital , que el capitalista es como un avaro, obsesionado con conseguir más y más riqueza. Pero:
Lo que en el avaro es mera idiosincracia es, en el capitalista, el efecto de un mecanismo social en el que él no es más que una de las ruedas ... El desarrollo de la producción capitalista hace que sea constantemente necesario seguir aumentando la cantidad de capital desplegado en un determinado lugar. La empresa industrial y la competencia hacen que cada capitalista individual sienta las leyes inmanentes de la producción capitalista como leyes coercitivas externas. Le obliga a seguir ampliando constantemente su capital para preservarlo. Pero no puede ampliarlo, excepto mediante la acumulación progresiva. ¡Acumula, acumula! ¡Ese es Moisés y los profetas!
La producción no tiene lugar para satisfacer las necesidades humanas – ni siquiera las necesidades humanas de la clase capitalista – sino para permitir que un capitalista sobreviva en competencia con otro capitalista. Los trabajadores empleados por cada capitalista encuentran sus vidas dominadas por el impulso de sus empleadores de acumular más rápido que sus rivales. Como lo expresó Marx en El Manifiesto Comunista:
En la sociedad burguesa el trabajo vivo no es más que un medio para acumular trabajo muerto ... El capital es independiente y tiene individualidad, mientras que la persona viva es dependiente y no tiene individualidad.
El impulso compulsivo de los capitalistas por acumular en competencia entre sí explica el gran avance de la industria en los primeros años del sistema. Pero también resultó algo más – repetidas crisis económicas. La crisis no es nueva. Es tan antiguo como el propio sistema.
La crisis económica
La acumulación de riqueza por un lado, de pobreza por el otro.
That was how Marx summed up the trend of capitalism. Every capitalist fears competition from every other, so he works his employees as hard as possible, paying wages as low as he can get away with.
El resultado es una desproporción entre el crecimiento masivo de los medios de producción, por un lado, y el crecimiento limitado de los salarios y el número de trabajadores empleados, por el otro. Ésta, insistió Marx, era la causa básica de la crisis económica.
La manera más fácil de ver esto es preguntar: ¿quién compra la cantidad de bienes en gran aumento? Los bajos salarios de los trabajadores significan que no pueden permitirse los bienes producidos con su propio trabajo. Y los capitalistas no pueden aumentar los salarios, porque eso sería destruir las ganancias, la fuerza motriz del sistema.
Pero si las empresas no pueden vender los bienes que producen, tienen que cerrar fábricas y despedir trabajadores.
Entonces la cantidad total de salarios cae aún más y aún más empresas no pueden vender sus productos. Se produce una "crisis de sobreproducción", y en toda la economía se acumulan bienes que la gente no puede permitirse comprar.
Ésta ha sido una característica recurrente de la sociedad capitalista durante los últimos 160 años.
Pero cualquier apologista ingenioso del sistema pronto señalará que debería haber una salida fácil a la crisis. Todo lo que se necesita es que los capitalistas inviertan sus ganancias en nuevas fábricas y máquinas. Eso proporcionará empleos a los trabajadores, quienes a su vez podrán comprar los bienes no vendidos.
Esto significa que mientras haya nuevas inversiones todos los bienes producidos podrán venderse y el sistema podrá proporcionar pleno empleo.
Marx no era tonto y lo reconoció. De hecho, como hemos visto, se dio cuenta de que la presión competitiva sobre los capitalistas para que invirtieran era fundamental para el sistema. Pero, preguntó, ¿significa esto que los capitalistas invertirán todas sus ganancias, todo el tiempo?
El capitalista sólo invertirá si cree que tiene garantizado un beneficio "razonable".
Si no cree que pueda obtener tales ganancias, no arriesgará su dinero en inversiones. Lo pondrá en el banco y lo dejará allí.
Que el capitalista invierta o no depende de cómo evalúe la situación económica. Cuando parece correcto, todos los capitalistas se apresuran a invertir al mismo tiempo, cayendo unos sobre otros en busca de sitios de construcción, comprando máquinas, recorriendo la tierra en busca de materias primas, pagando más de la cuenta por mano de obra calificada.
A esto se le suele llamar "boom".
Pero la frenética competencia por la tierra, las materias primas y la mano de obra calificada hace subir los precios de estas cosas. Y de repente se llega a un punto en el que algunas empresas descubren que sus costos han aumentado tanto que todas sus ganancias han desaparecido.
El auge de la inversión da paso de repente a una "caída" de la inversión. Nadie quiere nuevas fábricas – los trabajadores de la construcción son despedidos. Nadie quiere máquinas nuevas – la industria de las máquinas herramienta entra en crisis. Nadie quiere todo el hierro y el acero que se produce – la industria siderúrgica de repente trabaja "por debajo de su capacidad" y se vuelve "no rentable". Los cierres y paralizaciones se extendieron de industria en industria, destruyendo empleos – y con ellos la capacidad de los trabajadores de comprar productos de otras industrias.
La historia del capitalismo es una historia de esos saltos periódicos hacia la crisis, hacia la locura de los trabajadores desempleados que pasan hambre frente a las fábricas vacías, mientras las existencias de bienes "no deseados" se pudren.
El capitalismo crea estas crisis de sobreproducción periódicamente porque no hay planificación, por lo que no hay forma de detener de golpe la estampida de capital que entra y sale de la inversión.
La gente solía pensar que el Estado podía detener esto. Al intervenir en la economía, aumentando la inversión estatal cuando la inversión privada era baja y luego reduciéndola cuando la inversión privada la alcanzaba, el Estado mantendría la producción en equilibrio. Pero hoy en día la inversión estatal también forma parte de la locura.
Mire a British Steel. Hace algunos años, cuando la empresa todavía estaba nacionalizada, a los trabajadores del acero se les dijo que sus puestos de trabajo estaban siendo eliminados para dar paso a enormes hornos automáticos modernos diseñados para producir más acero a menor precio. Ahora se les dice que aún más trabajadores deben perder sus empleos – porque Gran Bretaña no fue el único país que se embarcó en estos planes de inversión masiva.
Francia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Europa del Este e incluso Corea del Sur hicieron lo mismo.
Ahora hay un excedente mundial de acero – una crisis de sobreproducción. Se está recortando la inversión estatal.
Los trabajadores del acero, por supuesto, sufren en ambos sentidos. Éste es el precio que la humanidad todavía está pagando por un sistema económico en el que la producción de riqueza masiva está controlada por un pequeño grupo privilegiado interesado sólo en las ganancias. No importa si estos pequeños grupos privilegiados poseen la industria directamente o la controlan indirectamente a través de su control del Estado (como ocurre con British Steel). Si bien utilizan este control para competir entre sí por la mayor parte de las ganancias, ya sea a nivel nacional o internacional, son los trabajadores los que sufren.
La locura final del sistema es que la "crisis de sobreproducción" no es sobreproducción en absoluto. Todo ese "excedente" de acero, por ejemplo, podría ayudar a resolver el hambre en el mundo. Los campesinos de todo el mundo tienen que arar la tierra con arados de madera – los arados de acero aumentarían la producción de alimentos.
Pero los campesinos no tienen dinero de todos modos, por lo que el sistema capitalista no está interesado – no se pueden obtener ganancias.
Por qué las crisis tienden a empeorar
Las crisis no ocurren simplemente con una regularidad monótona. Marx también predijo que empeorarían con el paso del tiempo.
Incluso si la inversión se realizara a un ritmo constante, sin sobresaltos, no podría detener la tendencia general hacia la crisis. Esto se debe a que la competencia entre capitalistas (y naciones capitalistas) los obliga a invertir en equipos que ahorran mano de obra.
Hoy en día en Gran Bretaña casi todas las nuevas inversiones están diseñadas para reducir el número de trabajadores empleados.
Por eso hoy en día hay menos trabajadores en la industria británica que hace diez años, a pesar de que la producción ha aumentado durante ese tiempo.
Sólo "racionalizando la producción", "incrementando la productividad" y recortando la fuerza laboral puede un capitalista obtener una porción mayor del pastel que otro. Pero el resultado para el sistema en su conjunto es devastador. Porque significa que el número de trabajadores no aumenta a la misma velocidad que la inversión.
Sin embargo, es el trabajo de los trabajadores la fuente de las ganancias, el combustible que mantiene el sistema en funcionamiento. Si haces inversiones cada vez mayores, sin el correspondiente aumento en la fuente de ganancias, te diriges a una avería – con tanta seguridad como si esperaras conducir un Jaguar con la cantidad de gasolina necesaria para mantener en marcha un Mini.
Por eso Marx argumentó hace 100 años que el éxito mismo del capitalismo al acumular enormes inversiones en nuevos equipos condujo a una "tendencia decreciente de la tasa de ganancia", lo que significa crisis cada vez peores.
Su argumento puede aplicarse de manera muy sencilla al capitalismo actual. En lugar de la vieja imagen de que los "malos tiempos" se convierten en "buenos tiempos", de las recesiones que se convierten en auges, parece que estamos en una crisis sin fin. Cualquier período de recuperación, cualquier caída del desempleo, es limitado y de corta duración.
Los defensores del sistema dicen que esto se debe a que la inversión no es lo suficientemente alta. Sin nuevas inversiones no hay nuevos empleos, sin nuevos empleos no hay dinero para comprar nuevos bienes. Hasta ahora podemos estar de acuerdo con ellos – pero no estamos de acuerdo con su explicación de por qué sucede esto.
Culpan a los salarios. Los salarios son demasiado altos, dicen, lo que reduce drásticamente las ganancias. Los capitalistas tienen miedo de invertir porque no obtendrán una "recompensa suficiente".
Pero la crisis ha continuado durante largos años en los que las políticas salariales gubernamentales han reducido el nivel de vida de los trabajadores y han elevado las ganancias. En los años 1975-78 se produjo el mayor recorte en el nivel de vida de los trabajadores de este siglo, mientras que los ricos se hicieron más ricos – el 10 por ciento superior aumentó su porción del pastel nacional del 57,8 por ciento en 1974 al 60 por ciento en 1976.
Todavía no hay suficiente inversión para poner fin a la crisis – y eso se aplica no sólo a Gran Bretaña sino a otros países donde se han recortado los salarios, a Francia, a Japón y a Alemania.
Haríamos mejor en escuchar lo que dijo Karl Marx hace 100 años que escuchar a quienes se disculpan por el capitalismo actual.
Marx predijo que a medida que el capitalismo envejeciera, sus crisis empeorarían porque la fuente de ganancias, el trabajo, no aumenta tan rápidamente como la inversión necesaria para poner a trabajar a los trabajadores. Marx escribió cuando el valor de la planta y la maquinaria necesarias para emplear a cada trabajador era bastante bajo. Se ha disparado desde entonces, hasta hoy puede ser de £20.000 o incluso £30.000. La competencia entre empresas capitalistas las ha obligado a utilizar maquinaria cada vez más grande y cara. Se ha llegado al punto en que, en la mayoría de las industrias, se da por sentado que nueva maquinaria significa menos trabajadores.
La agencia económica internacional OCDE ha pronosticado que el empleo en las principales economías del mundo caerá, incluso si por algún milagro la inversión se dispara.
Lo cual no será así. Porque los capitalistas se preocupan por sus ganancias, y si su inversión se cuadruplica pero sus ganancias sólo se duplican, se enojan mucho. Sin embargo, esto es lo que debe suceder si la industria crece más rápidamente que la fuente de ganancias, la mano de obra.
Como dijo Marx, la tasa de ganancia tenderá a caer. Predijo que eventualmente se llegaría a un punto en el que cualquier nueva inversión parecería una empresa peligrosa. La escala de gasto necesaria para nuevas plantas y maquinaria sería colosal, pero la tasa de ganancia sería más baja que nunca. Cuando se llegaba a este punto, cada capitalista (o Estado capitalista) fantaseaba con nuevos y enormes programas de inversión – pero tenía miedo de ejecutarlos por temor a quebrar.
La economía mundial actual es muy parecida a eso. Rover planea nuevas líneas de producción – pero teme perder dinero. British Steel sueña con las grandes plantas que planeó – pero tiene que mantenerlas congeladas porque no puede vender su producción actual. Los constructores navales japoneses han dejado de invertir en nuevos astilleros – y algunos de los antiguos están siendo cerrados.
El éxito mismo del capitalismo en la construcción de una maquinaria cada vez más vasta y productiva ha llevado al sistema a un punto de crisis aparentemente permanente.
En las sociedades esclavistas del mundo antiguo y en las sociedades feudales de la Edad Media se llegó a un punto en el que o una revolución transformaría la sociedad o ésta entraría en una crisis permanente que la haría retroceder. En el caso de Roma, la falta de una revolución condujo precisamente a la destrucción de la civilización romana y a la Edad Media. En el caso de algunas sociedades feudales – Gran Bretaña y, más tarde, Francia – la revolución destruyó el antiguo orden y permitió que se produjera un nuevo avance social, bajo el capitalismo.
Ahora el propio capitalismo se enfrenta a la elección entre una crisis permanente, que eventualmente hundirá a la humanidad nuevamente en la barbarie a través de la pobreza y la guerra, o una revolución socialista.
La clase obrera
Marx comenzó el Manifiesto Comunista con la afirmación: "La historia de todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido la historia de la lucha de clases". La cuestión de cómo la clase dominante iba a obligar a la clase oprimida a seguir produciendo riqueza para ella era crucial. Debido a esto, en todas las sociedades anteriores hubo enormes luchas entre clases que a menudo culminaron en guerras civiles – los levantamientos de esclavos en la antigua Roma, los levantamientos campesinos en la Europa medieval, las grandes guerras civiles y revoluciones de los siglos XVII y XVIII.
En todas estas grandes luchas, la masa de las fuerzas insurgentes pertenecía al sector más oprimido de la sociedad. Pero, como Marx se apresuró a agregar, al final todos sus esfuerzos sirvieron sólo para reemplazar una minoría gobernante privilegiada por otra. Así, por ejemplo, en la antigua China hubo varias revueltas campesinas exitosas – pero simplemente reemplazaron a un emperador por otro. De manera similar, quienes hicieron el mayor esfuerzo en la Revolución Francesa fueron los 'bras nus' – las clases más pobres de París, pero al final la sociedad no estaba gobernada por ellos sino por banqueros e industriales en lugar del rey y los cortesanos.
Hubo dos razones principales para que las clases bajas no lograran mantener el control de las revoluciones en las que lucharon.
En primer lugar, el nivel general de riqueza de la sociedad era bastante bajo. Fue sólo porque la gran masa de personas se mantuvo en una pobreza abismal que una pequeña minoría tuvo tiempo y ocio para desarrollar las artes y las ciencias para mantener la civilización. En otras palabras, la división de clases era necesaria para que la sociedad progresara.
En segundo lugar, la vida de las clases oprimidas no las preparó para dirigir la sociedad. En general eran analfabetos, tenían poca idea de cómo eran las cosas fuera de su localidad inmediata y, sobre todo, su vida cotidiana los separaba unos de otros. Cada campesino se preocupaba por cultivar su propia parcela de tierra. Cada artesano de la ciudad tenía su propia pequeña empresa y, hasta cierto punto, competía con otros artesanos, no estaba unido a ellos.
Las revueltas campesinas comenzarían con un gran número de personas levantándose para dividir la tierra de los señores feudales locales, pero una vez que el señor fuera derrotado, comenzarían a pelear entre ellos sobre cómo dividirían la tierra. Como dijo Marx, los campesinos eran como "patatas en un saco"; algún poder externo podía obligarlos a unirse, pero no eran capaces de vincularse permanentemente para representar sus propios intereses.
Los trabajadores que crean riqueza bajo el capitalismo moderno difieren de todas las clases bajas anteriores. En primer lugar, la división de clases ya no es necesaria para el progreso humano. Se crea tanta riqueza que la propia sociedad capitalista destruye periódicamente enormes cantidades mediante guerras o crisis económicas. Podría dividirse en partes iguales y la sociedad aún podría tener un florecimiento de las ciencias, las artes, etc.
En segundo lugar, la vida bajo el capitalismo prepara a los trabajadores de muchas maneras para tomar el control de la sociedad. Por ejemplo, el capitalismo necesita trabajadores calificados y educados. Además, el capitalismo obliga a miles de personas a trabajar en enormes lugares de trabajo en grandes conurbaciones donde están en estrecho contacto unos con otros y donde pueden ser una fuerza poderosa para cambiar la sociedad.
El capitalismo hace que los trabajadores cooperen en la producción dentro de la fábrica, y esas habilidades cooperativas pueden fácilmente volverse contra el sistema, como cuando los trabajadores se organizan en sindicatos. Debido a que están agrupados en enormes concentraciones, es mucho más fácil para los trabajadores controlar democráticamente esos organismos que para las clases previamente oprimidas.
Además, el capitalismo tiende cada vez más a convertir a grupos de personas que se consideraban "superiores" a los trabajadores comunes (como oficinistas o técnicos) en trabajadores asalariados que se ven obligados a organizar sindicatos, etc., como lo hacen otros trabajadores.
Por último, el desarrollo de las comunicaciones – ferrocarriles, carreteras, transporte aéreo, sistemas postales, teléfonos, radio y televisión – permite a los trabajadores comunicarse fuera de su propia localidad o industria. Pueden organizarse como clase a escala nacional e internacional – algo que va más allá de los sueños más descabellados de las clases oprimidas anteriores.
Todos estos hechos significan que la clase trabajadora no sólo puede ser una fuerza que se rebela contra la sociedad existente, sino que también puede organizarse (eligiendo y controlando a sus propios representantes, para cambiar la sociedad en su propio interés, y no simplemente para establecer una sociedad más regida por otro emperador o grupo de banqueros) Como dijo Karl Marx:
Todos los movimientos históricos anteriores fueron movimientos de minorías en interés de las minorías. El movimiento proletario es el movimiento independiente y consciente de la inmensa mayoría en interés de la inmensa mayoría..
¿Cómo se puede cambiar la sociedad?
En Gran Bretaña, la abrumadora mayoría de socialistas y sindicalistas en general han sostenido que la sociedad puede transformarse sin una revolución violenta. Todo lo que se necesita, dicen, es que los socialistas ganen suficiente apoyo popular para hacerse con el control de las instituciones políticas "tradicionales" – el parlamento y los consejos locales. Entonces los socialistas estarán en condiciones de cambiar la sociedad haciendo que el Estado existente – la administración pública, el poder judicial, la policía, las fuerzas armadas – haga cumplir leyes para restringir el poder de la clase empleadora.
Esta visión suele denominarse "reformismo", aunque ocasionalmente se oirá referirse a ella como "revisionismo" (porque implica revisar completamente las ideas de Marx), "socialdemocracia" (aunque hasta 1914 eso significaba socialismo revolucionario) o fabianismo (después de la Sociedad Fabiana que durante mucho tiempo ha propagado la visión reformista en Gran Bretaña). Es una opinión aceptada tanto por la izquierda como por la derecha del Partido Laborista.
El reformismo parece, a primera vista, muy plausible. Encaja con lo que nos dicen en la escuela, en los periódicos y en la televisión – que "el parlamento dirige el país" y que "el parlamento se elige según los deseos democráticos del pueblo". Sin embargo, a pesar de eso, todos los intentos de introducir el socialismo a través del parlamento han terminado en un fracaso. Así, hubo tres gobiernos laboristas de mayoría en Gran Bretaña entre 1945 y 1979 – con mayorías masivas en 1945 y 1966 – pero no estamos más cerca del socialismo que en 1945.
La experiencia en el extranjero es la misma. En Chile, en 1970, el socialista Salvador Allende fue elegido presidente. La gente afirmaba que se trataba de una "nueva forma" de avanzar hacia el socialismo. Tres años más tarde, los generales a quienes se había pedido que se unieran al gobierno derrocaron a Allende y el movimiento obrero chileno fue destruido.
Hay tres razones interconectadas por las que el reformismo siempre debe fracasar.
En primer lugar, mientras las mayorías socialistas en los parlamentos están introduciendo "gradualmente" medidas socialistas, el poder económico real sigue estando en manos de la vieja clase dominante. Pueden utilizar este poder económico para cerrar sectores enteros de la industria, crear desempleo, hacer subir los precios mediante la especulación y el acaparamiento, enviar dinero al extranjero creando así una crisis de "balanza de pagos" y lanzar campañas de prensa culpando de todo esto a el gobierno socialista.
Así, el gobierno laborista de Harold Wilson se vio obligado en 1964 y nuevamente en 1966 a abandonar medidas que habrían beneficiado a los trabajadores – or el movimiento masivo de dinero al extranjero por parte de individuos y empresas ricas. El propio Wilson describe en sus memorias cómo:
Habíamos llegado a una situación en la que especuladores internacionales le decían a un gobierno recién elegido que la política por la que habíamos luchado en las elecciones no podía implementarse... Al primer ministro de la reina se le pedía que bajara el telón de la democracia parlamentaria aceptar la doctrina de que unas elecciones en Gran Bretaña eran una farsa, que el pueblo británico no podía elegir entre políticas.
Sólo hay que añadir que, a pesar de la supuesta indignación de Wilson, durante los seis años siguientes siguió efectivamente el tipo de políticas exigidas por los especuladores.
La misma creación deliberada de crisis de balanza de pagos obligó al gobierno laborista elegido en 1974 a introducir tres series consecutivas de recortes en el gasto público en hospitales, escuelas y servicios sociales.
El gobierno de Allende en Chile enfrentó trastornos aún mayores a manos de las grandes empresas. En dos ocasiones, sectores enteros de la industria fueron cerrados por "huelgas patronales", mientras la especulación aumentaba los precios a un nivel enorme y el acaparamiento de bienes por parte de los empresarios provocaba colas para cubrir las necesidades de la vida.
La segunda razón por la que el capitalismo no puede reformarse es que la máquina estatal existente no es "neutral", sino que está diseñada, de arriba a abajo, para preservar la sociedad capitalista.
El Estado controla casi todos los medios de ejercicio de la fuerza física, los medios de violencia. Si las organizaciones del Estado fueran neutrales e hicieran todo lo que les dijera cualquier gobierno en particular, ya fuera capitalista o socialista, entonces el Estado podría usarse para detener el sabotaje de la economía por parte de las grandes empresas. Pero si se observa la forma en que opera la máquina estatal y quién da realmente las órdenes, se puede ver que no es neutral.
La máquina estatal no es simplemente el gobierno. Es una vasta organización con muchas ramas diferentes – la policía, el ejército, el poder judicial, la administración pública, la gente que dirige las industrias nacionalizadas, etc. Muchas de las personas que trabajan en estas diferentes ramas del estado provienen de la clase trabajadora – viven y reciben un salario como trabajadores.
Pero no son estas personas las que toman las decisiones. Los soldados rasos no deciden dónde se van a librar las guerras o si se van a romper las huelgas; el empleado del mostrador de la oficina de la seguridad social no decide cuánto se pagará el subsidio. Toda la máquina estatal se basa en el principio de que las personas en un peldaño de la escalera obedecen a las del peldaño superior.
Este es esencialmente el caso de las secciones de la máquina estatal que ejercen la fuerza física – ejército, marina, fuerza aérea, policía. Lo primero que se les enseña a los soldados cuando se alistan – mucho antes de que se les permita tocar armas – es a obedecer órdenes, independientemente de sus opiniones personales sobre esas órdenes.
Por eso les enseñan a hacer ejercicios absurdos. Si siguen órdenes lunáticas en la plaza de armas sin pensar en ello, se calcula que dispararán cuando se les ordene sin pensar en ello tampoco.
El crimen más atroz en cualquier ejército es la negativa a obedecer órdenes – el motín. El delito se considera tan grave que el motín en tiempo de guerra todavía se castiga con la ejecución en Gran Bretaña. ¿Quién da las órdenes?
Si nos fijamos en la cadena de mando en el ejército británico (y otros ejércitos no son diferentes), va así: general – brigadier – coronel – teniente – suboficial – soldado. En ninguna etapa de esa cadena de mando los representantes electos – diputados o concejales locales – pueden echar un vistazo. Es tanto un acto de motín que un grupo de soldados obedezca a su parlamentario local que al oficial. El ejército es una enorme máquina de matar. Las personas que lo dirigen – y tienen el poder de promover a otros soldados a puestos de mando – son los generales.
Por supuesto, en teoría los generales son responsables ante el gobierno electo. Pero los soldados están entrenados para obedecer a los generales, no a los políticos. Si los generales deciden dar órdenes a sus soldados que difieren de los deseos de un gobierno electo, el gobierno no puede revocar esas órdenes. Sólo puede intentar persuadir a los generales para que cambien de opinión. El gobierno conoce el tipo de órdenes que se dan – ya que los asuntos militares son invariablemente secretos, es muy fácil para los generales ocultar lo que están haciendo a gobiernos que no les agradan.
Eso no siempre significa que los generales siempre, o incluso habitualmente, ignoren lo que los gobiernos les dicen. Por lo general, en Gran Bretaña les ha resultado conveniente aceptar la mayor parte de lo que sugiere el gobierno. Pero, en una situación de vida o muerte, los generales pueden poner en funcionamiento su máquina asesina sin escuchar en absoluto al gobierno, y es poco lo que el gobierno puede hacer al respecto. Esto es lo que finalmente hicieron los generales en Chile cuando Allende fue derrocado.
Entonces la pregunta: "¿Quién dirige el ejército?" es realmente, "¿Quiénes son los generales?" En Gran Bretaña, alrededor del 80 por ciento de los oficiales superiores asistieron a escuelas "públicas" de pago – la misma proporción que hace 50 años (17 años de gobierno laborista no cambiaron eso). Están relacionados con los propietarios de grandes empresas, pertenecen a los mismos clubes elegantes, se mezclan en las mismas funciones sociales, comparten las mismas ideas (si lo duda, mire la columna de letras en prácticamente cualquier ejemplar del Daily Telegraph). Lo mismo ocurre con los jefes de la función pública, los jueces, los jefes de policía.
¿Crees que estas personas van a obedecer órdenes gubernamentales de quitarles el poder económico a sus amigos y familiares en las grandes empresas, sólo porque 330 personas entran en un vestíbulo de la Cámara de los Comunes? ¿No serían mucho más propensos a copiar el ejemplo de los generales, jueces y altos funcionarios chilenos, que sabotearon las órdenes del gobierno durante tres años y luego, cuando llegó el momento, lo derrocaron?
En la práctica, la "constitución" particular que tenemos en Gran Bretaña significa que aquellos que controlan la máquina estatal podrían frustrar la voluntad de un gobierno electo de izquierda, mucho menos que derrocarlo físicamente. Si se eligiera un gobierno así, se enfrentaría a un sabotaje económico masivo por parte de la clase patronal (cierres de fábricas, fugas de dinero al extranjero, acaparamiento de artículos de primera necesidad, aumentos inflacionarios de precios). Si el gobierno intentara hacer frente a ese sabotaje utilizando “medios constitucionales” – aprobando leyes – se encontraría con las manos atadas a la espalda.
La Cámara de los Lores ciertamente se negaría a ratificar una ley de este tipo – retrasándola nueve meses como mínimo. Los jueces "interpretarían" cualquier ley aprobada de tal manera que restringieran sus poderes. Los jefes de la función pública, los generales y los jefes de policía utilizarían las decisiones de los jueces y de la Cámara de los Lores para justificar su propia falta de voluntad de hacer lo que los ministros les dijeran. Serían respaldados por prácticamente toda la prensa, que gritaría que el gobierno se estaba comportando "ilegalmente" e "inconstitucionalmente". Los generales utilizarían entonces ese lenguaje para justificar los preparativos para derrocar a un gobierno "ilegal".
El gobierno sería impotente para hacer frente al caos económico – a menos que realmente actuara de manera inconstitucional y llamara a los funcionarios públicos, policías y soldados a volverse contra sus superiores.
Para que nadie piense que todo esto es una fantasía descabellada, hay que añadir que ha habido al menos dos ocasiones en la historia británica reciente en las que generales han saboteado decisiones gubernamentales que no les gustaban.
En 1912, la Cámara de los Comunes aprobó un proyecto de ley que preveía un parlamento autónomo para gobernar una Irlanda unida. El líder conservador, Bonar Law, denunció inmediatamente al gobierno (¡liberal!) como una "junta" ilegal que había "vendido la constitución". Naturalmente, la Cámara de los Lores retrasó la ley todo lo que pudo (dos años entonces), mientras que el ex ministro conservador Edward Carson organizó una fuerza paramilitar en el norte de Irlanda para resistir la ley.
Cuando a los generales que comandaban el ejército británico en Irlanda se les dijo que trasladaran sus tropas hacia el norte para hacer frente a esta fuerza, se negaron y amenazaron con dimitir de sus cargos. Fue debido a esta acción, habitualmente llamada "motín de Curragh", que Irlanda del norte y del sur no obtuvo un parlamento único en 1914, y sigue siendo una nación dividida incluso hoy.
En 1974 se repitieron los acontecimientos de 1912 en miniatura. Los leales sectarios de derecha de Irlanda del Norte organizaron un paro general de la industria, utilizando barricadas para impedir que la gente fuera a trabajar, para evitar verse obligados a aceptar un gobierno conjunto protestante-católico en Irlanda del Norte.
Los ministros británicos pidieron al ejército británico y a la policía de Irlanda del Norte, la Policía Real del Ulster, que desmantelaran las barricadas y pusieran fin a la huelga. Los altos oficiales del ejército y los comandantes de la policía dijeron al gobierno que esto sería desaconsejable, y ni los soldados ni la policía actuaron contra los leales. El gobierno conjunto protestante-católico se vio obligado a dimitir y las opiniones de los oficiales del ejército resultaron más poderosas que las del gobierno británico.
Si eso pudo suceder en 1914 y 1974, con gobiernos intermedios tratando de impulsar medidas suaves, imaginemos lo que sucedería si se eligiera un gobierno socialista militante. Cualquier mayoría reformista seria en el parlamento pronto se vería obligada a tomar una decisión: o abandonar las reformas para aplacar a quienes poseen la industria y controlan las posiciones clave en el estado, o prepararse para un conflicto total, que inevitablemente significará el uso de algún tipo de fuerza, contra quienes controlan esas posiciones.
La tercera razón por la que el reformismo es un callejón sin salida es que la "democracia" parlamentaria contiene mecanismos incorporados para impedir que cualquier movimiento revolucionario encuentre expresión a través de ella.
Algunos reformistas sostienen que la mejor manera de asumir el poder de quienes controlan las posiciones clave en la maquinaria estatal es que la izquierda obtenga primero una mayoría en el parlamento. Este argumento fracasa porque los parlamentos siempre subestiman el nivel de conciencia revolucionaria de la masa de la población.
Las masas populares sólo creerán que ellas mismas pueden dirigir la sociedad cuando comiencen en la práctica a cambiarla mediante la lucha. Es cuando millones de personas ocupan sus fábricas o participan en una huelga general cuando las ideas del socialismo revolucionario de repente parecen realistas.
Pero ese nivel de lucha no puede mantenerse indefinidamente a menos que la vieja clase dominante sea destituida del poder. Si resiste, esperará hasta que las ocupaciones o las huelgas disminuyan y luego utilizará su control sobre el ejército y la policía para romper la lucha.
Y una vez que las huelgas u ocupaciones comienzan a flaquear, el sentimiento de unidad y confianza entre los trabajadores comienza a menguar. La desmoralización y la amargura comenzaron. Incluso los mejores comienzan a sentir que cambiar la sociedad era sólo un sueño descabellado.
Por eso los empleadores siempre prefieren que las votaciones de huelga se realicen cuando los trabajadores están solos en casa, escuchando sus ideas de la televisión y los periódicos, no cuando están unidos en reuniones masivas, capaces de escuchar los argumentos de otros trabajadores.
Es también por eso que las leyes antisindicales casi siempre incluyen una cláusula que obliga a los trabajadores a suspender las huelgas mientras se realizan votaciones secretas por correo. Estas cláusulas se denominan con exactitud períodos de “reflexión” – están diseñadas para echar un jarro de agua fría a la confianza y la unidad de los trabajadores.
El sistema electoral parlamentario incluye votaciones secretas y períodos de reflexión. Por ejemplo, si un gobierno cae de rodillas debido a una huelga masiva, es probable que diga: "Está bien, espere tres semanas hasta que unas elecciones generales puedan resolver la cuestión democráticamente". Espera que mientras tanto se suspenda la huelga. Entonces la confianza y la unidad de los trabajadores se desvanecerán. Es muy posible que los empleadores puedan incluir a los militantes en una lista negra. La prensa y la televisión capitalistas pueden volver a funcionar con normalidad, recalcando las ideas progubernamentales. La policía puede arrestar a los "alborotadores".
Entonces, cuando finalmente se celebren las elecciones, la votación no reflejará el punto culminante de las luchas obreras, sino el punto más bajo después de la huelga.
En Francia, en 1968, el gobierno del general de Gaulle utilizó las elecciones precisamente de esta manera. Los partidos y sindicatos de los trabajadores reformistas dijeron a los trabajadores que pusieran fin a sus huelgas y De Gaulle ganó las elecciones.
El primer ministro británico, Edward Heath, intentó el mismo truco cuando se enfrentó a una huelga de mineros que tuvo un éxito masivo en 1974. Pero esta vez los mineros no fueron engañados. Mantuvieron su huelga – y Heath perdió las elecciones.
Si los trabajadores esperan a que haya elecciones para decidir las cuestiones clave de la lucha de clases, nunca alcanzarán ese punto álgido.
El estado obrero
Marx, en su folleto La Guerra Civil en Francia, y Lenin en El Estado y la Revolución esbozaron una visión completamente diferente de cómo se puede conquistar el socialismo. Ninguno de los dos simplemente sacó estas ideas de la nada: ambos desarrollaron sus puntos de vista viendo a la clase trabajadora en acción – Marx vio la Comuna de París, Lenin los 'soviets' (consejos de trabajadores) rusos de 1905 y 1917.
Pero Marx y Lenin insistieron en que la clase trabajadora no podía comenzar a construir el socialismo hasta que primero hubiera destruido el viejo Estado basado en cadenas de mando burocráticas y, en segundo lugar, hubiera creado un nuevo Estado basado en principios enteramente nuevos. Lenin subrayó cuán completamente diferente tenía que ser este Estado del antiguo al llamarlo "un Estado comuna, un Estado que no es un Estado".[ProleWiki 9. 1]
Marx y Lenin decían que era necesario un nuevo Estado para que la clase trabajadora pudiera imponer sus dictados a los restos de las antiguas clases dominantes y medias. Por eso la llamaron la "dictadura del proletariado" – la clase trabajadora tenía que dictar cómo se debía gestionar la sociedad. También tuvo que defender su revolución contra los ataques de las clases dominantes en otras partes del mundo. Para realizar estos dos trabajos, tenía que tener fuerzas armadas propias, alguna forma de vigilancia de la sociedad, tribunales e incluso prisiones.
Pero para que este nuevo ejército, policía y sistema legal fueran controlados por los trabajadores y nunca se volvieran contra sus intereses, tenía que basarse en principios completamente diferentes a los del estado capitalista.
Tenía que ser el medio por el cual la clase trabajadora como mayoría dictaba al resto de la sociedad, no una dictadura dirigida contra la mayoría de la clase trabajadora.
Las principales diferencias son estas.
El Estado capitalista sirve a los intereses de una pequeña minoría de la sociedad. El estado obrero tiene que servir a los intereses de la abrumadora mayoría. La fuerza en el Estado capitalista es ejercida por una minoría de asesinos a sueldo, aislados del resto de la sociedad y entrenados para obedecer a los oficiales de la clase alta.
Pero en un estado obrero, la fuerza sólo sería necesaria para que la mayoría pudiera protegerse contra actos antisociales de los restos de las antiguas clases privilegiadas.
El servicio militar y policial en un estado obrero puede ser ejercido por trabajadores comunes y corrientes, que se mezclan libremente con sus compañeros de trabajo, comparten las mismas ideas y llevan las mismas vidas. De hecho, para garantizar que nunca se desarrollen grupos de soldados y policías separados de la masa de trabajadores, los "soldados" y los "policías" deberían ser trabajadores comunes de fábricas y oficinas que se turnen, según un sistema de rotación, para llevar a cabo estas tareas. funciones.
En lugar de que las fuerzas armadas y la policía estuvieran dirigidas por un pequeño grupo de oficiales, estarían dirigidas por representantes elegidos directamente por la masa de trabajadores.
Los representantes parlamentarios en un estado capitalista aprueban leyes, pero dejan que los burócratas, jefes de policía y jueces de tiempo completo las implementen. Esto significa que los diputados y concejales siempre pueden esconderse detrás de un millón de excusas cuando sus promesas no se cumplen. Los representantes de los trabajadores en un estado de trabajadores tendrían que ver sus leyes puestas en práctica. Ellos, y no una élite de altos burócratas, tendrían que explicar a los trabajadores de la administración pública, el ejército, etc., cómo se deben hacer las cosas.
Una vez más, los representantes de los trabajadores electos tendrían que interpretar las leyes en los tribunales.
Los representantes parlamentarios en un estado capitalista están separados de quienes los eligen por los altos salarios. En un estado obrero los representantes no recibirían más que el salario medio de los trabajadores.
Lo mismo ocurre con quienes trabajan a tiempo completo en puestos clave implementando las decisiones de los representantes de los trabajadores (el equivalente a los funcionarios públicos actuales).
Los representantes de los trabajadores y todos aquellos interesados en implementar las decisiones de los trabajadores no serían, como parlamentarios, inmunes a la destitución de sus cargos durante cinco años (o de por vida en el caso de los altos funcionarios públicos). Estarían sujetos a elecciones al menos anuales y a la destitución inmediata de quienes los eligieron si no implementaban sus deseos.
Los representantes parlamentarios son elegidos por todas las personas que viven en una determinada localidad – clase alta, clase media y clase trabajadora, propietarios e inquilinos de barrios marginales, corredores de bolsa y trabajadores.
En un estado de trabajadores, las elecciones serían sólo para aquellos que trabajan, y la votación sólo se realizaría después de una discusión abierta sobre los temas en cuestión. De modo que el núcleo del estado obrero serían los consejos de trabajadores basados en las fábricas, las minas, los muelles y las grandes oficinas, con grupos como amas de casa, jubilados, estudiantes y estudiantes con sus propios representantes.
De esta manera, cada sector de la clase trabajadora tendría su propio representante y podría juzgar directamente si sigue sus intereses. De esta manera, el nuevo Estado no puede convertirse en una fuerza separada de y en contra de la clase trabajadora mayoritaria – como lo fue en los países del Bloque del Este que se autodenominaban "comunistas".
Al mismo tiempo, el sistema de consejos de trabajadores proporciona un medio por el cual los trabajadores pueden coordinar sus esfuerzos para administrar la industria de acuerdo con un plan nacional decidido democráticamente, y no terminar administrando sus fábricas en competencia entre sí. Es fácil ver cómo la tecnología informática moderna permitiría a todos los trabajadores recibir información sobre las diversas opciones económicas abiertas a la sociedad y ordenar a sus representantes que elijan el que la mayoría de los trabajadores considerara el mejor conjunto de opciones – por ejemplo, si gastar recursos en el Concorde o en un sistema de transporte público barato y fiable, ya sea para construir bombas nucleares o máquinas de riñones, etc.
La extinción del Estado
Como el poder estatal no sería algo separado de la masa de trabajadores, sería mucho menos una cuestión de coerción que bajo el capitalismo. A medida que los restos de la vieja sociedad contra la cual estaba dirigida se resignaran al éxito de la revolución, y a medida que las revoluciones eliminaran a las clases dominantes extranjeras, habría cada vez menos necesidad de coerción, hasta que eventualmente los trabajadores nunca necesitarían tomar tiempo libre del trabajo para personal de la "policía" y del "ejército".
Esto es lo que querían decir Marx y Lenin cuando dijeron que el Estado desaparecería. En lugar de coerción contra la gente, el Estado se convertiría simplemente en un mecanismo de consejos de trabajadores para decidir cómo producir y asignar bienes.
Los consejos de trabajadores han surgido de una forma u otra siempre que la lucha entre las clases dentro del capitalismo ha alcanzado un nivel realmente alto. "Soviet" es la palabra que los rusos utilizaron para referirse a los consejos de trabajadores en 1905 y 1917.
En 1918, en Alemania los consejos obreros fueron, durante un breve período, el único poder en el país.[ProleWiki 9. 2] En España en 1936, los diversos partidos y sindicatos de trabajadores estaban unidos por "comités de milicias" que dirigían las localidades y eran muy parecidos a los consejos de trabajadores. En Hungría, en 1956, los trabajadores eligieron consejos para administrar las fábricas y las localidades mientras luchaban contra las tropas rusas.[ProleWiki 9. 3] En Chile, en 1972-73, los trabajadores comenzaron a construir 'cordones' – comités de trabajadores que unían las grandes fábricas.
El consejo de trabajadores comienza su vida como un organismo que los trabajadores utilizan para coordinar su lucha contra el capitalismo. Puede comenzar con funciones modestas, tal vez recaudar fondos para la huelga, pero debido a que estos organismos se basan en la elección directa de los trabajadores, con los representantes de los trabajadores sujetos a destitución, pueden en los puntos más altos de la lucha coordinar los esfuerzos de toda la clase trabajadora. Pueden sentar las bases del poder de los trabajadores.
Anotaciones de ProleWiki
- ↑ No hemos podido encontrar esta cita fuera de esta obra.
- ↑ Esto es en referencia a la Revolución de Noviembre alemana de 1918-1919. Cuando el naciente y no completamente desarrollado Partido Comunista de Alemania, liderado por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, lideró un intento fallido de derrocar a la recién formada República de Weimar.
- ↑ Cabe señalar que la contrarrevolución húngara de 1956 fue un levantamiento fascista y un intento de revolución de color. Tampoco lucharon contra las tropas 'rusas' sino contra el Ejército Rojo soviético, en el que había soldados húngaros.
¿Cómo se vuelven revolucionarios los trabajadores?
En Gran Bretaña, la mayoría de los trabajadores de este siglo han recurrido al Partido Laborista y al Parlamento para cambiar la sociedad. Una gran minoría ha respaldado las ideas reaccionarias del partido conservador. Los partidarios del socialismo revolucionario han sido en general pocos.
Esta indiferencia o incluso oposición de los trabajadores al socialismo revolucionario no es sorprendente. Todos hemos crecido en una sociedad capitalista donde se da por sentado que todos son egoístas, donde los periódicos y la televisión dicen continuamente que sólo una minoría privilegiada tiene la capacidad de tomar las decisiones clave en la industria y el Estado, donde a la masa de trabajadores se les enseña desde el primer día que ingresan a la escuela a obedecer órdenes dadas por "sus mayores y superiores".
Como dijo Marx: "Las ideas dominantes son las ideas de la clase dominante", y un gran número de trabajadores las aceptan.
Sin embargo, a pesar de esto, repetidamente en la historia del capitalismo, los movimientos revolucionarios de la clase trabajadora han sacudido a un país tras otro: Francia en 1871,[ProleWiki 10. 1] Rusia en 1917,[ProleWiki 10. 2] Alemania y Hungría en 1919, Italia en 1920, España y Francia en 1936, Hungría en 1956,[ProleWiki 10. 3] Francia en 1968,[ProleWiki 10. 4] Chile en 1972-73, Portugal en 1975,[ProleWiki 10. 5] Irán en 1979,[ProleWiki 10. 6] Polonia en 1980.
La explicación de estos trastornos reside en la naturaleza misma del capitalismo mismo. El capitalismo es un sistema propenso a las crisis. A largo plazo no puede proporcionar pleno empleo, no puede proporcionar prosperidad para todos, no puede proteger nuestros niveles de vida hoy contra la crisis que producirá mañana. Pero durante los 'auges' capitalistas los trabajadores llegan a esperar estas cosas.
Así, por ejemplo, en los años cincuenta y principios de los sesenta, los trabajadores en Gran Bretaña llegaron a esperar pleno empleo permanente, un "estado de bienestar" y mejoras graduales pero reales en los niveles de vida. Por el contrario, durante los últimos 25 años, los sucesivos gobiernos han permitido que el desempleo aumente a una cifra real de más de 4 millones, han recortado el estado de bienestar en pedazos y han intentado una y otra vez reducir los niveles de vida.
Debido a que nos han lavado el cerebro para que aceptemos muchas ideas capitalistas, aceptamos algunos de estos ataques.
Pero inevitablemente se llega a un punto en el que los trabajadores descubren que ya no pueden soportarlo más. De repente, a menudo cuando nadie lo espera, su ira estalla de repente y toman alguna medida contra el empleador o el gobierno. Quizás organicen una huelga u organicen una manifestación.
Cuando esto sucede, les guste o no, los trabajadores comienzan a hacer cosas que contradicen todas las ideas capitalistas que han aceptado previamente. Comienzan a actuar en solidaridad unos con otros, como clase, en oposición a los representantes de la clase capitalista.
Las ideas del socialismo revolucionario que solían rechazar de plano ahora empiezan a encajar con lo que están haciendo. Al menos algunos de los trabajadores comienzan a tomar esas ideas en serio, siempre que sean accesibles.
La escala en la que esto tenga lugar depende de la escala de la lucha, no de las ideas que tienen los trabajadores en la cabeza, para empezar. El capitalismo los obliga a luchar incluso si comienzan con ideas procapitalistas. La lucha les hace entonces cuestionar estas ideas.
El poder capitalista se basa en dos pilares: el control de los medios de producción y el control del Estado. Un verdadero movimiento revolucionario comienza entre la gran masa de trabajadores cuando las luchas por sus intereses económicos inmediatos los llevan a chocar con ambos pilares del dominio capitalista.
Tomemos, por ejemplo, un grupo de trabajadores que han trabajado en la misma fábrica durante años. Todo el monótono patrón normal de sus vidas depende de sus trabajos allí. Un día el empresario anuncia que va a cerrar la fábrica. Incluso los votantes conservadores en la fuerza laboral están horrorizados y quieren hacer algo. Desesperados, deciden que la única manera de continuar llevando el tipo de vida que el capitalismo les ha enseñado a esperar es ocupar la fábrica, desafiar el control del empleador sobre los medios de producción.
Es posible que pronto se encuentren también contra el Estado, cuando el empleador llame a la policía para que le devuelva el control de "su" propiedad. Si quieren tener alguna posibilidad de conservar sus puestos de trabajo, los trabajadores ahora también deben enfrentarse a la policía, a la maquinaria estatal y al empleador.
Así, el capitalismo mismo crea las condiciones de conflicto de clases que abren las mentes de los trabajadores a ideas bastante opuestas a las que les ha enseñado el sistema. Esto explica por qué la historia del capitalismo ha estado marcada por resurgimientos periódicos del sentimiento revolucionario entre millones de trabajadores, incluso si la mayor parte del tiempo la mayoría de los trabajadores aceptan las ideas que el sistema les alimenta.
Un último punto. Una de las cosas más importantes que impide que muchos trabajadores apoyen las ideas revolucionarias es la sensación de que no vale la pena que hagan algo personalmente porque otros trabajadores nunca los apoyarán. Cuando descubren que otros trabajadores están haciendo cosas, de repente pierden su propia apatía. De la misma manera, las personas que se sienten, como trabajadores, son bastante incapaces de dirigir la sociedad, de repente aprenden lo contrario cuando descubren, en el curso de luchas masivas contra la sociedad existente, que están asumiendo gran parte de su gestión.
Es por esto que una vez que comienzan los movimientos revolucionarios, pueden desarrollarse como una bola de nieve cayendo y creciendo a una velocidad asombrosa.
Anotaciones de ProleWiki
- ↑ La Comuna de Paris
- ↑ La Revolución de Octubre
- ↑ Ver la nota de ProleWiki 9.1
- ↑ La crisis de Mayo del 68. Los estudiantes que protestaban recibieron algunas concesiones del Estado francés, pero nada duradero: los salarios aumentaron un poco, se celebró un referéndum que no fue aprobado y se eligió un nuevo Parlamento.
- ↑ La revolución de los claveles, que fue librada internamente por el ejército y fue relativamente pacífica. Un Portugal socialista casi salió de allí, ya que el PCP era muy poderoso en ese momento, pero Estados Unidos colocó uno de sus portaaviones en las afueras de Lisboa, amenazando con invadir si eso sucedía. La revolución llevó a Portugal a renunciar al control de sus colonias y al fin de la dictadura fascista de Antonio Salazar.
- ↑ La Revolución Iraní de 1979 la cual llevó a la creación de la República Islámica de Irán.
El partido socialista revolucionario
La premisa básica del marxismo es que el desarrollo del capitalismo mismo lleva a los trabajadores a rebelarse contra el sistema.
Cuando estallan revueltas de este tipo – ya sea una manifestación masiva, una insurrección armada o incluso una gran huelga – la transformación de la conciencia de la clase trabajadora es asombrosa. Toda la energía mental que los trabajadores antes desperdiciaban en ciento una diversiones – desde montar a caballo hasta mirar la televisión – de repente se dirige a tratar de abordar el problema de cómo cambiar la sociedad. Millones de personas que trabajan en estos problemas producen soluciones de sorprendente ingenio, que a menudo dejan a los revolucionarios establecidos tan desconcertados como a la clase dominante por este giro de los acontecimientos.
Así, por ejemplo, en la primera revolución rusa de 1905, una nueva forma de organización obrera, el soviet – el consejo obrero - surgió a partir del comité de huelga creado durante una huelga de imprenta. Al principio, el Partido Bolchevique – el más militante de los socialistas revolucionarios – trató a los soviéticos con desconfianza: no creían que fuera posible para la masa de trabajadores que antes no eran políticos crear un instrumento genuinamente revolucionario.
Experiencias similares se encuentran en muchas huelgas: los militantes establecidos quedan completamente sorprendidos cuando los trabajadores que han ignorado sus consejos durante tanto tiempo, de repente comienzan a organizar ellos mismos acciones militantes.
Esta espontaneidad es fundamental. Pero es un error llegar a la conclusión – como hacen los anarquistas y casi anarquistas - de que, debido a la espontaneidad, no hay necesidad de un partido revolucionario.
En una situación revolucionaria, millones de trabajadores cambian sus ideas muy, muy rápidamente. Pero no todos cambian todas sus ideas a la vez. Dentro de cada huelga, de cada manifestación, de cada levantamiento armado siempre hay discusiones continuas. Unos pocos trabajadores verán las medidas que están tomando como un preludio para que la clase trabajadora tome el control de la sociedad. Otros estarán medio en contra de tomar cualquier medida, porque alteraría el "orden natural de las cosas". En el medio estará la masa de trabajadores, atraída primero por un conjunto de argumentos, luego por el otro. A un lado de la balanza, la actual clase dominante arrojará todo el peso de su máquina de propaganda periodística, denunciando las acciones de los trabajadores. También abandonará sus fuerzas rompehuelgas, ya sean la policía, el ejército o las organizaciones de derecha.
Y del lado de los trabajadores debe haber una organización de socialistas que pueda aprovechar las lecciones de la lucha de clases pasada, que pueda poner en juego los argumentos sobre el socialismo.
Debe haber una organización que pueda reunir la creciente comprensión de los trabajadores en lucha, para que puedan actuar juntos para cambiar la sociedad.
Y este partido socialista revolucionario necesita estar ahí antes de que comience la lucha, porque la organización no nace espontáneamente. El partido se construye a través de la interacción continua de ideas socialistas y experiencia de la lucha de clases, porque simplemente comprender la sociedad no es suficiente: sólo aplicando estas ideas en la lucha de clases cotidiana, en huelgas, manifestaciones y campañas, se podrá lograr los trabajadores toman conciencia de su poder para cambiar las cosas y ganan la confianza para hacerlo.
En determinados puntos, la intervención de un partido socialista puede ser decisiva, puede inclinar la balanza hacia el cambio, hacia una transferencia revolucionaria del poder a los trabajadores, hacia una sociedad socialista.
¿Qué tipo de partido?
El partido socialista revolucionario necesita ser democrático. Para cumplir su papel, el partido debe estar continuamente en contacto con la lucha de clases, y eso significa con sus propios miembros y partidarios en los lugares de trabajo donde tiene lugar esa lucha. Necesita ser democrático porque su dirección debe reflejar siempre la experiencia colectiva de la lucha.
Al mismo tiempo, esta democracia no es simplemente un sistema de elección sino un debate continuo dentro del partido: una interacción continua de las ideas socialistas en las que se basa el partido con la experiencia de la lucha de clases.
Pero el partido socialista revolucionario también debe estar centralizado, porque es un partido activo, no una sociedad de debate. Necesita poder intervenir colectivamente en la lucha de clases y responder rápidamente, por lo que debe tener una dirección capaz de tomar decisiones cotidianas en nombre del partido.
Si el gobierno ordena el encarcelamiento de los piquetes, por ejemplo, el partido necesita reaccionar de inmediato, sin necesidad de convocar conferencias para tomar decisiones democráticas primero. De modo que la decisión se toma de forma centralizada y se actúa en consecuencia. La democracia entra en juego después, cuando el partido debate si la decisión fue correcta o no, y tal vez cambie la dirección del partido si no estaba en contacto con las necesidades de la lucha.
El partido socialista revolucionario necesita mantener un fino y delicado equilibrio entre democracia y centralismo. La clave es que el partido no existe por sí mismo, sino como un medio para lograr un cambio revolucionario en el socialismo – y eso sólo puede ser a través de la lucha de clases.
Por eso el partido debe adaptarse continuamente a la lucha. Cuando la lucha es baja y pocos trabajadores creen en la posibilidad de un cambio revolucionario, entonces el partido será pequeño – y debe contentarse con serlo, ya que diluir sus ideas políticas para aumentar su membresía sería inútil. Pero cuando la lucha aumenta, un gran número de trabajadores pueden cambiar sus ideas muy rápidamente, dándose cuenta a través de la lucha de su poder para cambiar las cosas – y entonces el partido debe poder abrir sus puertas, de lo contrario quedará al margen.
El partido no puede sustituir a la clase trabajadora. Debe ser parte de la lucha de clases, intentando continuamente unir a los trabajadores más conscientes de clase para proporcionar una dirección para la lucha. El partido tampoco puede dictarle órdenes a la clase. No puede simplemente proclamarse líder, sino que debe ganar esa posición, demostrando la exactitud de las ideas socialistas en la práctica, lo que significa cualquier cosa, desde una pequeña huelga hasta la revolución misma.
Algunas personas ven al partido socialista revolucionario como el precursor del socialismo. Esto está completamente mal. El socialismo sólo puede surgir cuando la propia clase trabajadora tome el control de los medios de producción de riqueza y los utilice para transformar la sociedad.
No se puede construir una isla de socialismo en un mar de capitalismo. Los intentos de pequeños grupos de socialistas de aislarse y llevar sus vidas de acuerdo con ideas socialistas siempre fracasan estrepitosamente a largo plazo; para empezar, las presiones económicas e ideológicas siempre están ahí. Y al aislarse del capitalismo, esos pequeños grupos también se separan de la única fuerza que puede traer el socialismo: la clase trabajadora.
Por supuesto, los socialistas luchan todos los días contra los efectos degradantes del capitalismo: contra el racismo, contra el sexismo, contra la explotación, contra la brutalidad. Pero sólo podemos hacerlo tomando como base la fuerza de la clase trabajadora.
Imperialismo y liberación nacional
A lo largo de la historia del capitalismo, la clase empleadora siempre ha buscado una fuente adicional de riqueza: la apropiación de la riqueza producida en otros países.
El crecimiento de las primeras formas de capitalismo al final de la Edad Media estuvo acompañado por la toma por parte de los estados occidentales de vastos imperios coloniales: los imperios de España y Portugal, de Holanda y Francia y, por supuesto, el de Gran Bretaña. La riqueza fue bombeada a las manos de las clases dominantes de Europa occidental, mientras sociedades enteras en lo que se conoce como el Tercer Mundo (África, Asia y América del Sur) fueron destruidas.
Así, el "descubrimiento" de América por los europeos en el siglo XVI produjo un enorme flujo de oro hacia Europa. La otra cara de esa moneda era la destrucción de sociedades enteras y la esclavización de otras. Por ejemplo, en Haití, donde Colón estableció por primera vez un asentamiento, los indios nativos Harawak (quizás medio millón en total) fueron exterminados en sólo dos generaciones. En México la población india se redujo de 20 millones en 1520 a 2 millones en 1607.
La población india de las Indias Occidentales y de partes del continente fue reemplazada por esclavos capturados en África y transportados a través del Atlántico en condiciones abominables. Se estima que 15 millones de esclavos sobrevivieron al cruce del Atlántico, mientras que alrededor de 9 millones murieron en el tránsito. Aproximadamente la mitad de los esclavos fueron transportados en barcos británicos, lo cual es una de las razones por las que el capitalismo británico fue el primero en expandir la industria.
La riqueza del comercio de esclavos proporcionó los medios para financiar la industria. Como decía un viejo refrán: "Los muros de Bristol están cimentados con la sangre de los negros", y esto se aplicaba igualmente a otros puertos. Como dijo Karl Marx: "La esclavitud velada del trabajador asalariado en Europa requería para su pedestal la esclavitud pura y simple en el Nuevo Mundo". La trata de esclavos se complementó con puro saqueo, como cuando los británicos conquistaron la India. Bengala estaba tan avanzada que los primeros visitantes británicos quedaron atónitos ante la magnificencia de su civilización.
Pero esta riqueza no permaneció mucho tiempo en Bengala. Como escribió Lord Macaulay en su biografía del conquistador, Clive:
La inmensa población fue entregada como presa. Así se acumularon rápidamente enormes fortunas en Calcuta, mientras 30 millones de seres humanos quedaban reducidos al extremo de la miseria. Estaban acostumbrados a vivir bajo tiranía, pero nunca una tiranía como ésta.
A partir de ese momento, Bengala se hizo famosa no por su riqueza, sino por una pobreza extrema que cada pocos años hacía que millones de personas murieran de hambre, una pobreza que continúa hasta el día de hoy.
Mientras tanto, en la década de 1760, en una época en la que la inversión total de capital en Inglaterra no superaba los 6 o 7 millones de libras esterlinas, el tributo anual a Inglaterra procedente de la India era de 2 millones de libras esterlinas.
Los mismos procesos se produjeron en relación con la colonia más antigua de Inglaterra: Irlanda. Durante la Gran Hambruna de finales de la década de 1840, cuando la población de Irlanda se redujo a la mitad debido al hambre y la emigración, se envió desde el país trigo más que suficiente para alimentar a la población hambrienta como alquiler a los terratenientes ingleses.
Hoy en día es habitual dividir el mundo en países "desarrollados" y "subdesarrollados". Se da la impresión de que los países "subdesarrollados" se han estado moviendo en la misma dirección durante cientos de años que los países "desarrollados", pero a un ritmo más lento.
Pero, de hecho, una de las razones del "desarrollo" de los países occidentales fue que al resto se les despojó de riqueza y se los hizo retroceder. Muchos son más pobres hoy que hace 300 años.
Como ha señalado Michael Barratt Brown:
La riqueza per cápita de las actuales tierras subdesarrolladas, no sólo en la India, sino también en China, América Latina y África, era mayor que en Europa en el siglo XVII y disminuyó a medida que la riqueza crecía en Europa occidental.
La posesión de un imperio permitió a Gran Bretaña convertirse en la primera potencia industrial del mundo. Estaba en condiciones de impedir que otros Estados capitalistas se hicieran con las materias primas, los mercados y las áreas de inversión rentables en su tercio del mundo.
A medida que crecieron nuevas potencias industriales como Alemania, Japón y Estados Unidos, querían estas ventajas para sí mismas. Construyeron imperios rivales o "esferas de influencia". Ante la crisis económica, cada una de las principales potencias capitalistas intentó resolver sus problemas invadiendo las esferas de influencia de sus rivales. El imperialismo condujo a la guerra mundial.
Esto, a su vez, produjo enormes cambios dentro de la organización interna del capitalismo. La herramienta para hacer la guerra, el Estado, se volvió mucho más importante. Trabajó cada vez más estrechamente con las empresas gigantes para reorganizar la industria para la competencia extranjera y la guerra. El capitalismo se convirtió en capitalismo monopolista de Estado.
El desarrollo del imperialismo significó que los capitalistas no sólo explotaran a la clase trabajadora de su propio país; también tomaron el control físico de otros países y explotaron a sus poblaciones. Para las clases más oprimidas de los países coloniales, esto significó que fueron explotadas tanto por los imperialistas extranjeros como por su propia clase dominante. Fueron doblemente explotados.
Pero sectores de las clases dominantes de los países coloniales también sufrieron. Vieron muchas de sus propias oportunidades para explotar a la población local que les había robado el imperialismo. De la misma manera, las clases medias de las colonias, a quienes les hubiera gustado ver una rápida expansión de la industria local para brindarles buenas oportunidades profesionales, también sufrieron.
Los últimos 60 años han visto a todas estas diversas clases en los países coloniales y ex coloniales levantarse contra los efectos del imperialismo. Se han desarrollado movimientos que han intentado unir a toda la población contra el dominio imperialista extranjero. Sus demandas han incluido:
1. Expulsión de tropas imperialistas extranjeras.
2. Unificación de todo el territorio nacional bajo un solo gobierno nacional, frente a su división entre diferentes imperialismos.
3. El restablecimiento de la lengua original en la vida cotidiana, en contraposición a alguna lengua impuesta por los gobernantes extranjeros.
4. El uso de la riqueza producida por el país para expandir la industria local para lograr el "desarrollo" y la "modernización" del país.
Tales fueron las demandas de los sucesivos levantamientos revolucionarios en China (en 1912, 1923-27 y en 1945-48), en Irán (en 1905-12, 1917-21 y en 1941-53), en Turquía (después de la Primera Guerra Mundial). ), en las Indias Occidentales (a partir de la década de 1920), en la India (entre 1920 y 1948), en África (después de 1945) y en Vietnam (hasta la derrota de Estados Unidos en 1975).
Estos movimientos a menudo estaban dirigidos por sectores de las clases altas o medias locales, pero significaban que las clases dominantes de los países avanzados se enfrentaban a un oponente adicional además de su propia clase trabajadora. El movimiento nacional en el llamado Tercer Mundo desafió a los estados capitalistas imperialistas al mismo tiempo que lo hicieron sus propias clases trabajadoras.
Para el movimiento obrero de los países avanzados esto tuvo gran importancia. Significaba que en su lucha contra el capitalismo tenía un aliado en los movimientos de liberación del Tercer Mundo. Así, por ejemplo, un trabajador de Shell en Gran Bretaña tenía un aliado en las fuerzas de liberación de Sudáfrica que luchaban por apoderarse de la propiedad que Shell poseía allí. Si Shell puede frustrar los objetivos de los movimientos de liberación en el Tercer Mundo, entonces será más poderosa cuando se trate de resistir las demandas de los trabajadores en Gran Bretaña.
Esto es cierto, incluso si el movimiento de liberación en el país del Tercer Mundo no tiene una dirección socialista; de hecho, incluso si su dirección simplemente quiere reemplazar el dominio extranjero por el dominio de una clase capitalista local o capitalista de Estado.
El Estado imperialista que está tratando de aplastar ese movimiento de liberación es el mismo Estado imperialista que es el mayor enemigo del trabajador occidental. Por eso Marx insistió en que "una nación que oprime a otras no puede ser libre", y por eso Lenin abogó por una alianza entre los trabajadores de los países avanzados y los pueblos oprimidos del Tercer Mundo, incluso cuando estos tuvieran una dirección no socialista. .
Esto no significa que los socialistas estarán de acuerdo con la forma en que los no socialistas en un país oprimido lideran una lucha de liberación nacional (como tampoco necesariamente estamos de acuerdo con la forma en que un líder sindical lidera una huelga). Pero tenemos que dejar claro antes que nada que apoyamos esa lucha. De lo contrario, muy fácilmente podríamos terminar apoyando a nuestra propia clase dominante contra las personas a las que está oprimiendo.
Tenemos que apoyar incondicionalmente una lucha de liberación, antes de tener derecho a criticar la forma en que se dirige.
Sin embargo, los socialistas revolucionarios en un país oprimido por el imperialismo no pueden dejar las cosas así. Tienen que discutir, día tras día, con otras personas sobre cómo se debe librar la lucha por la liberación nacional.
Aquí los puntos más importantes están contenidos en la teoría de la revolución permanente desarrollada por Trotsky. [ProleWiki 11. 1] Trotsky comenzó reconociendo que a menudo los movimientos contra la opresión son iniciados por personas de clase media o incluso de clase alta.
Los socialistas apoyan tales movimientos porque apuntan a "mover una de las cargas que pesan sobre las clases y grupos más oprimidos de la sociedad". Pero también tenemos que reconocer que aquellos de las clases media y alta no pueden liderar tales luchas de manera consistente. Temerán desatar una lucha de clases encarnizada, en caso de que esto desafíe no sólo la opresión exterior, sino también su propia capacidad de vivir explotando a las clases más oprimidas.
En cierto momento huirán de la lucha que ellos mismos iniciaron y, si es necesario, se unirán al opresor extranjero para aplastarla. En este punto, si la clase trabajadora socialista no toma la dirección de la lucha de liberación nacional, será derrotada.
Trotsky también hizo una última observación. Es cierto que en la mayoría de los países del Tercer Mundo la clase trabajadora es sólo una minoría, a menudo una pequeña minoría, de la población. Pero, sin embargo, suele ser bastante grande en términos absolutos (por ejemplo, en India y China tiene decenas de millones), a menudo crea una enorme proporción de la riqueza nacional en relación con su tamaño y se concentra en cantidades abrumadoras en el ciudades claves a la hora de gobernar el país. Entonces, en un período de agitación revolucionaria, la clase trabajadora puede tomar el liderazgo de todas las demás clases oprimidas y tomar el control de países enteros. La revolución puede ser permanente, comenzando con demandas de liberación nacional y terminando con demandas socialistas. Pero sólo si los socialistas en el país oprimido han organizado desde el principio a los trabajadores sobre una base de clase independiente, apoyando el movimiento general de liberación nacional, pero siempre advirtiendo que no se puede confiar en sus líderes de clase media o alta.
Anotaciones de ProleWiki
1. La teoría de la revolución permanente de Trotsky no habla de liberación nacional contra el colonialismo, sino que habla de cómo la revolución iniciada en un país se extendería por el otro, volviéndola "permanente", teoría la cual es incorrecta.
Marxismo y feminismo
Hay dos enfoques diferentes para la liberación de la mujer: el feminismo y el socialismo revolucionario.
El feminismo fue la influencia dominante en los movimientos de mujeres que surgieron en los países capitalistas avanzados durante las décadas de 1960 y 1970. Partió de la idea de que los hombres siempre oprimen a las mujeres, de que había algo en la biología o en la estructura psicológica de los hombres que les hacía tratar a las mujeres como inferiores. Esto llevó a la opinión de que la liberación sólo era posible mediante la separación de las mujeres de los hombres: ya sea la separación total de las feministas que buscaban "estilos de vida liberados" o la separación parcial de los comités de mujeres, los caucus de mujeres o los eventos exclusivos para mujeres.
Muchas de las que apoyaron esta separación parcial se llamaron a sí mismas feministas socialistas. Pero más tarde, las ideas feministas radicales de separación total se hicieron presentes dentro del movimiento de mujeres.
Las ideas separatistas acabaron una y otra vez en un ala ligeramente radical de los servicios sociales, al igual que en el caso de los refugios para mujeres.
Este fracaso llevó a muchas feministas en otra dirección: hacia el Partido Laborista. Creían que conseguir a las mujeres adecuadas en los lugares adecuados, como parlamentarias, dirigentes sindicales y concejalas locales, de alguna manera ayudaría a todas las mujeres a encontrar la igualdad.
La tradición del socialismo revolucionario parte de un conjunto de ideas muy diferente. Marx y Engels, que escribieron ya en 1848, sostuvieron, en primer lugar, que la opresión de las mujeres no surgió de las ideas en la cabeza de los hombres, sino del desarrollo de la propiedad privada y con ella el surgimiento de una sociedad basada en clases. Para ellas, la lucha por la liberación de la mujer era inseparable de la lucha para acabar con toda sociedad de clases: la lucha por el socialismo.
Marx y Engels también señalaron que el desarrollo del capitalismo, basado en el sistema fabril, trajo cambios profundos en la vida de las personas, y especialmente en la vida de las mujeres. Las mujeres regresaron a la producción social, de la que habían sido progresivamente excluidas con el desarrollo de la sociedad de clases.
Esto dio a las mujeres un poder potencial que nunca antes habían tenido. Organizadas colectivamente, las mujeres como trabajadoras tenían mayor independencia y capacidad para luchar por sus derechos. Esto contrastaba mucho con sus vidas anteriores, cuando su papel principal en la producción, a través de la familia, los hacía completamente dependientes del cabeza de familia: el marido o el padre.
De esto Marx y Engels concluyeron que la base material de la familia y, por tanto, de la opresión de la mujer, ya no existía. Lo que impidió que las mujeres se beneficiaran de esto fue el hecho de que la propiedad permaneció en manos de unos pocos. Lo que mantiene a las mujeres oprimidas hoy es la forma en que está organizado el capitalismo –en particular la forma en que el capitalismo utiliza una forma particular de familia para asegurarse de que sus trabajadores críen a sus hijos para que sean la próxima generación de trabajadores. Es una gran ventaja que, si bien a los hombres (y cada vez más a las mujeres) les resulta rentable trabajar, las mujeres dedicarán sus vidas, sin remuneración, a asegurarse de que sus hombres estén en condiciones de trabajar en las fábricas y que sus hijos crezcan para hacer lo mismo.
En el socialismo, por el contrario, la sociedad asumiría muchas de las funciones familiares que pesan tanto sobre las mujeres.
Esto no significó que Marx, Engels y sus sucesores predicaran la "abolición de la familia". Los partidarios de la familia siempre han podido movilizar a muchas de las mujeres más oprimidas en su apoyo: consideran que la 'abolición de la familia' da a sus maridos licencia para abandonarlas con la responsabilidad de los hijos. Los socialistas revolucionarios siempre han tratado de mostrar cómo, en una sociedad socialista mejor, las mujeres no se verían obligadas a vivir la vida miserable y estrecha que ofrece la familia actual.
Las feministas siempre han rechazado este tipo de análisis. Lejos de acercarse a las mujeres donde tienen el poder de cambiar el mundo y poner fin a su opresión –donde son colectivamente fuertes en el trabajo–, se acercan a las mujeres como víctimas. Las campañas de la década de 1980, por ejemplo, se centraron en cuestiones como la prostitución, la violación o la amenaza que las armas nucleares representaban para las mujeres y sus familias. Todos ellos parten de posiciones en las que las mujeres son débiles.
El feminismo comienza con el supuesto de que la opresión anula la división de clases. Esto lleva a conclusiones que dejan intacta la sociedad de clases y al mismo tiempo mejoran la posición de algunas mujeres, una minoría. El movimiento de mujeres ha tendido a estar dominado por mujeres de la "nueva clase media": periodistas, escritoras, conferencistas y trabajadoras administrativas de alto nivel. Los mecanógrafos, los archivadores y los maquinistas han quedado fuera.
Sólo durante los períodos de cambio radical y auge revolucionario la cuestión de la liberación de la mujer se vuelve realidad, no sólo para una minoría, sino también para todas las mujeres de la clase trabajadora. La revolución bolchevique de 1917 produjo una igualdad para las mujeres mucho mayor que nunca antes conocida en el mundo. El divorcio, el aborto y los anticonceptivos estaban disponibles gratuitamente. El cuidado de los niños y las tareas domésticas pasaron a ser responsabilidad de la sociedad. Se iniciaron restaurantes, lavanderías y guarderías comunales que dieron a las mujeres muchas más opciones y control sobre sus vidas.
Por supuesto, el destino de estos avances no podía separarse del destino de la revolución misma.
El hambre, la guerra civil, la aniquilación de la clase trabajadora y el fracaso de la revolución a nivel internacional significaron la eventual derrota del socialismo en la propia Rusia. Los avances hacia la igualdad se revirtieron.
Pero los primeros años de la república soviética demostraron lo que la revolución socialista podía lograr, incluso en las condiciones más desfavorables. Hoy, las perspectivas para la liberación de la mujer son mucho mejores. En Gran Bretaña –y lo mismo ocurre en otros países capitalistas avanzados– dos de cada cinco trabajadores son mujeres.
La liberación de la mujer sólo puede lograrse mediante el poder colectivo de la clase trabajadora. Esto significa rechazar la idea feminista de organizaciones separadas de mujeres. Sólo las trabajadoras y los trabajadores que actúan juntos como parte de un movimiento revolucionario unido pueden destruir la sociedad de clases y, con ella, la opresión de las mujeres.
El socialismo y la guerra
El siglo actual ha sido un siglo de guerras. Unos 10 millones de personas murieron en la Primera Guerra Mundial, 55 millones en la Segunda y 2 millones en las guerras de Indochina. Y las dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia, todavía poseen los medios para destruir muchas veces a la raza humana. [ProleWiki 12.1]
Explicar este horror es difícil para quienes dan por sentada la sociedad existente. Se ven obligados a concluir que existe algún impulso innato e instintivo en los seres humanos que los lleva a disfrutar de las matanzas en masa. Pero la sociedad humana no siempre ha conocido la guerra. Gordon Childe señaló sobre Europa en la Edad de Piedra:
Los primeros danubianos parecen haber sido un pueblo pacífico; Las armas de guerra y las herramientas de los cazadores están ausentes de sus tumbas. Sus aldeas carecían de defensas militares. [Pero] en las últimas fases del período Neolítico, los armamentos se convirtieron en los artículos más conspicuos...
La guerra no es causada por alguna agresividad humana innata. Es producto de la división de la sociedad en clases. Cuando, hace entre 5.000 y 10.000 años, surgió por primera vez una clase de propietarios, tuvo que encontrar los medios para defender su riqueza. Comenzó a construir fuerzas armadas, un Estado aislado del resto de la sociedad. Esto se convirtió entonces en un medio valioso para aumentar aún más su riqueza, saqueando otras sociedades.
La división de la sociedad en clases significó que la guerra se convirtió en una característica permanente de la vida humana.
Las clases gobernantes propietarias de esclavos de la antigua Grecia y Roma no podían sobrevivir sin guerras continuas que procuraban más esclavos. Los señores feudales de la Edad Media tuvieron que estar fuertemente armados para poder someter a los siervos locales y proteger su botín de otros señores feudales. Cuando las primeras clases dominantes capitalistas comenzaron hace 300 o 400 años, ellas también tuvieron que recurrir repetidamente a la guerra. Tuvieron que librar amargas guerras en los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX para establecer su supremacía sobre los restos de los antiguos gobernantes feudales. Los países capitalistas más exitosos, como Gran Bretaña, utilizaron la guerra para expandir su riqueza: llegaron al extranjero, saquearon la India e Irlanda, transportaron a millones de personas como esclavos desde África a las Américas y convirtieron al mundo entero en una fuente de botín para ellos mismos.
La sociedad capitalista se construyó a sí misma mediante la guerra. No es de extrañar que quienes vivían en ella llegaran a "creer que la guerra era a la vez 'inevitable' y 'justa'.
Sin embargo, el capitalismo nunca podría basarse exclusivamente en la guerra. La mayor parte de su riqueza provino de la explotación de trabajadores en fábricas y minas. Y eso era algo que podía verse alterado por cualquier enfrentamiento dentro del propio "país de origen".
Cada clase capitalista nacional quería la paz en casa mientras libraba la guerra en el exterior. Así pues, si bien fomentaba la creencia en las "virtudes militares", también atacaba amargamente la "violencia". La ideología del capitalismo combina, de forma completamente contradictoria, exaltación del militarismo y frases pacifistas.
En el siglo actual, los preparativos de guerra se han vuelto más centrales que nunca para el sistema. En el siglo XIX, la producción capitalista se basaba en muchas pequeñas empresas que competían entre sí.
El Estado era un organismo relativamente pequeño que regulaba sus relaciones entre sí y con sus trabajadores. Pero en el presente siglo las grandes empresas se han comido a la mayoría de las pequeñas, eliminando así gran parte de la competencia dentro de cada país. La competencia es cada vez más internacional, entre empresas gigantes de diferentes naciones.
No existe ningún Estado capitalista internacional que regule esta competencia. En cambio, cada estado nacional ejerce toda la presión que puede para ayudar a sus capitalistas a obtener una ventaja sobre sus rivales extranjeros. La lucha a vida o muerte de diferentes capitalistas entre sí puede convertirse en la lucha a vida o muerte de diferentes estados, cada uno con su enorme arsenal de armamento destructivo.
Dos veces esta lucha ha llevado a la guerra mundial. La Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron guerras imperialistas, [ProleWiki 12. 2] conflictos entre alianzas de estados capitalistas por la dominación del mundo. La Guerra Fría fue una continuación de esa lucha, con los estados capitalistas más poderosos alineados entre sí en la OTAN y el Pacto de Varsovia. [ProleWiki 12.3]
Además de este conflicto global, se han desatado muchas guerras calientes en diferentes partes del mundo. Por lo general, han sido luchas entre diferentes estados capitalistas sobre quién debería controlar una región particular, como la guerra Irán-Irak que estalló en 1980 y la Guerra del Golfo en 1991. Todas las grandes potencias avivan el fuego de la guerra vendiendo los productos más sofisticados. tecnología militar a los estados del Tercer Mundo.
A muchas personas que aceptan el resto del sistema capitalista no les gusta esta sombría realidad. Quieren capitalismo pero no guerra. Intentan encontrar alternativas dentro del sistema. Por ejemplo, hay quienes creen que las Naciones Unidas pueden evitar la guerra.
Pero la ONU es simplemente el escenario donde se reúnen diferentes estados que encarnan el impulso hacia la guerra.
Allí comparan sus puntos fuertes entre sí, como los boxeadores midiendo antes de un combate. Si un Estado o una alianza es fácilmente más poderoso que otro, ambos verán la inutilidad de una guerra cuyo resultado se conoce de antemano. Pero si hay alguna duda sobre el resultado, sólo conocen una forma de resolver la cuestión: ir a la guerra.
Esto fue cierto en el caso de las dos grandes alianzas nucleares, la OTAN y el Pacto de Varsovia. Aunque Occidente tenía ventaja militar sobre el Bloque del Este, la brecha no era tan grande como para que los rusos se creyeran en una desventaja irremediable. Así pues, a pesar de que una Tercera Guerra Mundial acabaría con la mayor parte de la raza humana, tanto Washington como Moscú elaboraron planes para librar y ganar una guerra nuclear. [ProleWiki 12.4]
La Guerra Fría llegó a su fin con la agitación política en Europa del Este en 1989 y el colapso de la URSS en sus repúblicas constituyentes en 1991. Se habló mucho entonces de un "nuevo orden mundial" y de un "dividendo de la paz".
Sin embargo, en lugar de ello, hemos visto una sucesión de guerras bárbaras: la guerra de Occidente contra su antiguo aliado Irak, la guerra entre Azerbaiyán y Armenia en la antigua URSS, las horribles guerras civiles en Somalia y la antigua Yugoslavia.
Tan pronto como se resuelve una rivalidad militar entre potencias capitalistas, otra ocupa su lugar.
En todas partes, las clases dominantes saben que la guerra es una forma de aumentar su influencia y de cegar a los trabajadores y campesinos con el nacionalismo.
Se puede detestar y temer la guerra sin oponerse a la sociedad capitalista. Pero no puedes ponerle fin. La guerra es el producto inevitable de la división de la sociedad en clases. La amenaza de esto nunca terminará suplicando a los gobernantes existentes que hagan la paz. Los armamentos deben ser arrebatados de sus manos por un movimiento que luche por derrocar la sociedad de clases de una vez por todas.
Los movimientos por la paz que surgieron en Europa y América del Norte a finales de los años 1970 no comprendieron esto. Lucharon para detener la introducción de misiles Cruise y Pershing, por el desarme unilateral, por una congelación nuclear. Pero creían que la lucha por la paz podría tener éxito aislada de la lucha entre el capital y el trabajo.
Así que no lograron movilizar al único poder capaz de detener el avance hacia la guerra: la clase trabajadora. Sólo la revolución socialista puede poner fin al horror de la guerra.
Anotaciones de ProleWiki
- La Unión Soviética desarrolló las bombas nucleares en respuesta al desarrollo de las bombas nucleares de EE.UU., ya que sin ellas, Estados Unidos habría tenido el camino allanado para destruir el país de los soviéticos.
- La Segunda Guerra Mundial no fue una guerra interimperialista, dado el carácter de clases que tuvo, porque el principal objetivo militar de la Alemania nazi era eliminar a la Unión Soviética, a través de su plan GeneralOst. La Unión Soviética llegó al extremo de firmar incluso un pacto de no agresión para evitar el conflicto en la medida de lo posible, pero la Alemania nazi lo rompió.
- El pacto de Varsovia fue un pacto de países socialistas, que también lucharon con los colonizados en sus procesos de descolonización, apoyándolos militar y económicamente.