|[[Portal:Cuba|Cuba]]<ref>También en [[Portal:Países en transición socialista|Portal: Países socialistas]]</ref> ● [[Portal:Haití|Haití]] ● [[Portal:Islas Caimán|Islas Caimán]]<ref name=":0">También en [[Portal: Colonias]]</ref> ● [[Portal:Jamaica|Jamaica]] ● [[Portal:Puerto Rico|Puerto Rico]]<ref name=":0" /> ● [[Portal:República Dominicana|República Dominicana]]
|<center>[[Portal:Cuba|Cuba]]<ref>También en [[Portal:Países en transición socialista|Portal: Países socialistas]]</ref> ● [[Portal:Haití|Haití]] ● [[Portal:Islas Caimán|Islas Caimán]]<ref name=":0">También en [[Portal: Colonias]]</ref> ● [[Portal:Jamaica|Jamaica]] ● [[Portal:Puerto Rico|Puerto Rico]]<ref name=":0" /> ● [[Portal:República Dominicana|República Dominicana]]</center>
|[[Portal:Antigua y Barbuda|Antigua y Barbuda]] ● [[Portal:Barbados|Barbados]] ● [[Portal:Dominica|Dominica]] ● [[Portal:Granada|Granada]] ● [[Portal:San Cristóbal y Nieves|San Cristóbal y Nieves]] ● [[Portal:San Vicente y las Granadinas|San Vicente y las Granadinas]] ● [[Portal:Santa Lucía|Santa Lucía]] ● [[Portal:Trinidad y Tobago|Trinidad y Tobago]]
|<center>[[Portal:Antigua y Barbuda|Antigua y Barbuda]] ● [[Portal:Barbados|Barbados]] ● [[Portal:Dominica|Dominica]] ● [[Portal:Granada|Granada]] ● [[Portal:San Cristóbal y Nieves|San Cristóbal y Nieves]] ● [[Portal:San Vicente y las Granadinas|San Vicente y las Granadinas]] ● [[Portal:Santa Lucía|Santa Lucía]] ● [[Portal:Trinidad y Tobago|Trinidad y Tobago]]</center>
|[[Portal:Bahamas|Bahamas]] ● [[Portal:Islas Turcas y Caicos|Islas Turcas y Caicos]]<ref name=":0" />
|<center>[[Portal:Bahamas|Bahamas]] ● [[Portal:Islas Turcas y Caicos|Islas Turcas y Caicos]]<ref name=":0" /></center>
<blockquote></blockquote><center></center><blockquote>"El socialismo en el Perú no ha de ser calco ni copia, sino creación heroica"<ref>Mariátegui.</ref><br>
<blockquote></blockquote><center></center><blockquote>"El socialismo en el Perú no ha de ser calco ni copia, sino creación heroica"<ref>Mariátegui.</ref><br>
"Siempre esa combinación de las dos influencias: la influencia del movimiento progresista cubano, del movimiento revolucionario cubano, del pensamiento [[José Martí|martiano]] y del pensamiento [[Marxismo-Leninismo|marxista-leninista]], estuvo muy presente en todos nosotros. No se puede separar una cosa de la otra en la historia de nuestro país. (...) Y que no podía ser de otra forma, porque en países como [[República de Cuba|Cuba]] la [[liberación nacional]] y la [[Justicia social|liberación social]] están estrechamente unidas. [[José Martí|Martí]] significó el pensamiento de nuestra sociedad, de nuestro pueblo en la lucha por la liberación nacional. [[Karl Marx|Marx]], [[Friedrich Engels|Engels]] y [[Vladímir Lenin|Lenin]], significaban el pensamiento revolucionario en la lucha por la revolución social. En nuestra patria, liberación nacional y revolución social se unieron como las banderas de la lucha de nuestra generación."<ref>[[Biblioteca:La estrategia del Moncada: entrevista con la televisión Sueca#Del cuartel a la montaña|Biblioteca:La estrategia del Moncada: entrevista con la televisión Sueca]]</ref></blockquote><references />
"Siempre esa combinación de las dos influencias: la influencia del movimiento progresista cubano, del movimiento revolucionario cubano, del pensamiento [[José Martí|martiano]] y del pensamiento [[Marxismo-Leninismo|marxista-leninista]], estuvo muy presente en todos nosotros. No se puede separar una cosa de la otra en la historia de nuestro país. (...) Y que no podía ser de otra forma, porque en países como [[República de Cuba|Cuba]] la [[liberación nacional]] y la [[Justicia social|liberación social]] están estrechamente unidas. [[José Martí|Martí]] significó el pensamiento de nuestra sociedad, de nuestro pueblo en la lucha por la liberación nacional. [[Karl Marx|Marx]], [[Friedrich Engels|Engels]] y [[Vladímir Lenin|Lenin]], significaban el pensamiento revolucionario en la lucha por la revolución social. En nuestra patria, liberación nacional y revolución social se unieron como las banderas de la lucha de nuestra generación."<ref>[[Biblioteca:La estrategia del Moncada: entrevista con la televisión Sueca#Del cuartel a la montaña|Biblioteca:La estrategia del Moncada: entrevista con la televisión Sueca]]</ref></blockquote><references />
Revisión del 05:52 13 jun 2024
"¡Pero así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado aún en la roca de crear, con el inca al lado y el haz de banderas a los pies; así está él, calzadas aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía!"[1]
"Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. (...) Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes."[2]
"El socialismo en el Perú no ha de ser calco ni copia, sino creación heroica"[7]
"Siempre esa combinación de las dos influencias: la influencia del movimiento progresista cubano, del movimiento revolucionario cubano, del pensamiento martiano y del pensamiento marxista-leninista, estuvo muy presente en todos nosotros. No se puede separar una cosa de la otra en la historia de nuestro país. (...) Y que no podía ser de otra forma, porque en países como Cuba la liberación nacional y la liberación social están estrechamente unidas. Martí significó el pensamiento de nuestra sociedad, de nuestro pueblo en la lucha por la liberación nacional. Marx, Engels y Lenin, significaban el pensamiento revolucionario en la lucha por la revolución social. En nuestra patria, liberación nacional y revolución social se unieron como las banderas de la lucha de nuestra generación."[8]