Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Portal:Historia de Cuba: Época colonial - Sociedad criolla

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria

Regresar a:
 <Portal sobre Cuba
  <Portal sobre época colonial

Sobre la sociedad criolla

  • Economía de la sociedad criolla cubana:
    • Ganado cimarrón. Monterías, hatos y corrales, "señores de ganado" o "hateros". Vinculada con el ganado se desarrolló la fabricación de tocinos y tasajos, que tienen buena venta en las flotas y en los bucaneros.
    • Cultivo del tabaco. Vegueros. Inmigración canaria y del norte de España
    • Cultivo de la caña de azúcar. La Corona otorga (¿el primer?) crédito para el desarrollo del cultivo del azúcar en 1600. Si bien la caña de azúcar había sido introducida desde los inicios de la conquista, no es hasta 1540 cuando se observa un interés de la Corona por incentivar esta producción para lo cual era necesario una inversión.
    • Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar...
    • Sitios de labor dedicados a la producción de alimentos para las villas y ciudades, las flotas y el comercio de contrabando. Los sitieros formaron, junto a los vegueros, el campesinado.
    • El astillero y el sistema de fortificaciones contribuyeron a desarrollar diferentes oficios como los de carpinteros, constructores, fábricas de tejas, etc. Éstos se organizaron en las hermandades y cofradías, casi todas bajo una advocación religiosa.
  • Metrópoli y colonia. Se estrangulaban la vida económica de las villas a excepción de La Habana y Santiago de Cuba por las que circulaba el sistema comercial imperial. El surgimiento de las rutas del contrabando puso en contacto a estas zonas con los proscritos bucaneros. Sus economías se desarrollaron sobre la base de este libre comercio.

Cronología

1550 - 1608: Surgimiento

  • 1550
  • 1551
    • Marzo 21: Promulgada en Cigales por el emperador Carlos V de una ley que amparaba la fundación de pueblos para indios libertos.
  • 1552
    • Se recrudecen los ataques de los corsarios contra Cuba
  • 1553
    • Feb 14: La Audiencia de Santo Domingo dicta la provisión por la que La Habana es designada sede de los gobernadores. El gobernador Gonzalo Pérez de Angulo fija su residencia en La Habana.
  • 1554
    • El corsario hugonote francés (calvinista) Jacques de Sores ocupa Santiago de Cuba un mes, exige rescate y después la destruye.
    • Se funda el poblado de Guanabacoa como asentamiento solo para aborígenes. (amparado por la ley del 21 de marzo de 1551)
  • 1555
    • Julio: Jacques de Sores ataca y saquea La Habana, permaneciendo en ella 18 días.
    • Agosto 4: De Sores se marchó después de asolar la villa de La Habana.
    • El gobernador Ángulo acusado de fracaso, será enviado preso a España para ser juzgado por cobardía.
    • Como consecuencia del ataque se fortifica la villa y se la provee de una dotación militar permanente a instancias del virrey de la Nueva España (México).
    • A partir de esta fecha La Habana se convierte en la última escala de barcos y flotas españolas hacia Europa, en detrimento de Santo Domingo, que languidece como primer puerto de América.
    • El resto de las Antillas pierde la mayoría de su población europea, que marcha a tierras más ricas del continente. Los indios casi han desaparecido.
    • Se nombra gobernador de Cuba al capitán Diego de Mazariegos quien desde México trae hombres y material bélico para fortificar la ciudad (restauración del castillo de la Fuerza y fortificación de el Morro). Para las nuevas obras se autoriza el empleo de los situados (fondos) provenientes del virreinato de la Nueva España. La isla no es aún rentable
  • 1556
    • Enero 16: Felipe II es proclamado rey de España y de las Indias por abdicación de su padre Carlos I, que se retira al monasterio de Yuste.
    • Felipe II nombra capitán general de la flota de las Indias al marino asturiano Pedro Menéndez de Aviles.
    • Diego de Mazariegos fija la residencia de los gobernadores en La Habana, "“por ser el lugar de reunir de las naves de todas las Indias y la llave de ellas”".
  • 1557
    • Bancarrota económica española.
    • El rey Felipe casa con Isabel de Valois, hija del rey Enrique II, para detener la influencia hugonote (calvinista) en Francia.
  • 1558
    • Empieza a construirse el "nuevo" Castillo de la Fuerza que terminan en 1577 los constructores Bartolomé Sánchez y Francisco de Caloña. Es la primera gran fortaleza de La Habana. Se remata la torre con la estatua en bronce de "Giraldilla", del escultor J. Martín Pinzón, hoy símbolo de La Habana.
  • 1559
    • Abril 3: Firma de la paz y tratado de Cateau-Cambrésis entre España, Francia, Inglaterra y Saboya. En el pacto se reconoce la "línea de la amistad", más allá de la cual las naciones firmantes podrán enfrentarse en América.
  • 1560
  • 1561
    • Junio 16: Implantación del sistema de "flotas" mediante una Real Cédula para aumentar la seguridad de los viajes marítimos expuestos a los ataques de corsarios y piratas. Implica el desarrollo de la parte occidental de Cuba en detrimento de la oriental, y convierte a La Habana en una de las principales plazas de América durante los tres siglos siguientes. Además, la vinculó estrechamente con México y la Florida. El motivo, entre otros, era que la Corriente del Golfo pasa a pocas millas de La Habana.
  • 1562
  • 1563
  • 1564
  • 1565
    • Junio 29: Salida de Cádiz de la expedición punitiva contra los hugonotes franceses establecidos al norte de la Florida enviada por el rey Felipe II al mando del marino Pedro Menéndez de Aviles, con el título de adelantado y gobernador de la Florida.
    • Agosto 28: Llegada de Menéndez de Aviles a La Florida, donde fundará una plaza fuerte para el cuidado y vigilancia de las flotas que atravesaban el canal de Bahamas en su camino a Europa.
    • Sept 8: Fundación de la villa de San Agustín, en la Florida, hoy la primera y más antigua ciudad de los EE.UU.
    • El capitán de galeones Francisco García Osorio, nombrado gobernador de Cuba.
  • 1566
    • Julio: Prevista la importancia de la Florida, el rey Felipe II envió una segunda expedición con 17 barcos y 1500 soldados para reforzar a Menéndez de Aviles en previsión de la reacción francesa. Menéndez reforzó la defensa de San Agustín de la Florida, La Habana, Santo Domingo, Puerto Rico y Santiago de Cuba.
    • Comienza a construirse la Zanja Real para traer agua dulce a La Habana desde el río "de la Chorrera" (Almendares).
  • 1567
    • Los marinos ingleses John Hawkins y Francis Drake vuelven a las Antillas con un cargamento de esclavos para venderlos en los puertos españoles, violando la voluntad de Felipe II.
    • La flota española de Indias expulsa del puerto de Veracruz a la flota del inglés Hawkins.
    • Se inicia la lucha de los Países Bajos luteranos por la independencia.
    • Resultado de los conflictos de competencia entre García Osorio y Menéndez de Aviles, el primero es sustituido por el segundo como gobernador de Cuba. Hasta 1574 la isla fue gobernada por los tenientes de Menéndez de Aviles: Francisco de Zayas, Diego de Ribera, Pedro Menéndez Márquez y Sancho Pardo Osorio.
  • 1568
  • 1569
  • 1570
    • El cabildo habanero pide el traslado de la sede episcopal de Santiago de Cuba a La Habana.
  • 1571
    • Oct 7: Batalla de Lepanto.
    • El regidor de Bayamo, Francisco de Paradas, deja a la villa una cuantiosa herencia para dotar una cátedra de Gramática y Latinidad.
  • 1572
  • 1573
    • El rey Felipe II merceda Isla de Pinos a Alonso de Rojas por diez años.
    • Los negros horros (libres) comienzan a celebrar las fiestas del Corpus.
  • 1574
    • Enero 14: Alonso de Cáceres termina la redacción de las Ordenanas Municipales de La Habana.
    • Gabriel de Montalvo es nombrado gobernador de Cuba.
    • Se termina de construir la Parroquial Mayor de La Habana.
    • Termina la construcción de la Zanja Real, en La Habana.
  • 1575 o 76?
    • El Cabildo de La Habana, desaparecidas las encomiendas, reunió a los indios de la provincia que vagaban sin rumbo, en el poblado de Guanabacoa, donde se les asignaron casas y tierras. Hernán Manrique de Rojas fue nom brado su protector.
    • Franciscanos, dominicos y jesuítas abren los primeros centros de enseñanza en la isla
  • 1577
    • El capitán de galeones Francisco Carreño sustituye a Montalvo como gobernador de la isla. Lo sustituirá Gaspar de Torres.
    • Prohibida la tala de árboles alrededor de La Habana.
  • 1578
    • El rey Felipe II se hace enviar desde Cuba maderas preciosas para las obras de El Escorial.
  • 1579
  • 1580
    • Se termina la construcción del castillo de la Fuerza "nueva".
    • Se inicia la construcción del torreón de San Lázaro.
    • Un terremoto devasta Santiago de Cuba.
  • 1581
    • La Corona nombra a Gabriel de Lujan nuevo gobernador de Cuba. Al entrar España guerra contra Inglaterra, Francia y los Países Bajos, puso La Habana en pie de guerra con dotaciones militares de blancos, indios de Guanabacoa y negros libres. La Habana estuvo bien guardada pero el resto de la isla permaneció indefenso.
  • 1582
    • Pobladores de Bayamo atacan y ajustician al corsario francés Richard. Posteriormente, un hijo de Richard tomó Santiago de Cuba, saqueó y quemó la catedral, el convento de San Francisco y gran parte de las casas.
  • 1583
  • 1584
    • Avanzadas las obras del convento de San Francisco, terminado a fines del siglo.
  • 1585
    • El corsario inglés Francis Drake parte del puerto de Plymouth con una flota hacia España y después a las Antillas. Primero atacó Vigo y después Santiago de las Azores.
  • 1586
    • Enero 1: Drake tomó Santo Domingo y más tarde, Cartagena de Indias. Lujan, virrey de la Nueva España, y el regidor de Bayamo enviaron refuerzos a La Habana ante el posible ataque de Drake.
    • Abril 27: La maltrecha flota de Drake hace aguada entre las poblaciones de Bahía Honda y Mariel, en la provincia de Pinar del Río. La Habana y la región apresta sus defensas.
    • Mayo 29: La flota de Drake se presenta frente a La Habana pero continúa hacia Matanzas sin detenerse, pone rumbo a La Florida y después a Europa.
  • 1587
    • Juan de Tejada, gobernador de la isla.
    • Llega a La Habana el ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli para estudiar la ampliación de la fortificación de La Habana.
  • 1588
    • Julio 31 - Ago. 8: España envía contra Inglaterra a La Armada Invencible, expedición que termina en un inmenso fracaso.
    • Los agustinos se establecen en La Habana.
  • 1589
    • Inicio de la construcción de los dos castillos exteriores de la bahía de La Habana: San Salvador de la Punta y el de los Tres Reyes de El Morro, a la entrada del canal de la bahía. Las obras estuvieron a cargo de los ingenieros militares Juan Bautista Antonelli y Cristóbal de Roda.
  • 1592
    • La Habana recibe el título de ciudad en Real Cédula.
    • Antonelli finaliza las obras de la Zanja Real.
  • 1593
    • Los vecinos de la ciudad reciben franquicia real para explotar ingenios azucareros, como en La Española.
  • 1594
    • La Corona nombra como gobernador de Cuba a Juan Maldonado Barnuevo. Fomentó el cultivo de la caña de azúcar e introdujo los primeros ingenios azucareros en los alrededores de La Habana.
  • 1595
    • Agosto 28: El comerciante portugués Gómez Reynel recibe de la Corona autorización para introducir en Cuba 4500 esclavos africanos anuales.
    • Dic 30: Felipe II otorga autorización y exenciones a la naciente industria azucarera de Cuba.
  • 1598
    • Mayo 2: El rey Felipe II firma la paz de Vervins con Enrique IV de Francia.
    • Junio 24: Se representa en La Habana la primera obra de teatro, Los buenos en el cielo y los malos en el suelo de Hernando de la Parra.
    • Sept 13: Fallece el rey Felipe II. Felipe III, rey de España.
  • 1599
    • Se realiza la primera prospección minera de Cuba y el capitán Sánchez de Moya toma posesión de las minas de El Cobre, Oriente.
    • Real Cédula que ratifica el libre comercio intercolonial de Cuba.
  • 1600
    • Ordenanzas del cabildo habanero contra los cimarrones.
    • Primeras culebrinas fabricadas en la Fundición de Artillería de La Habana.
    • Se termina de levantar en La Habana el Castillo de San Salvador de la Punta, construido por B. Antonelli.
    • Probable fecha de la escritura del poema épico Florida de Fray Alonso de Escobedo. Primera vez que un texto poético aborda, en 74 octavas reales, la naturaleza y las gentes de Cuba.
  • 1602
    • Pedro Valdés, designado gobernador y capitán general de la isla.
  • 1603
    • Sublevación de los Bayameses
    • Nombramiento de Melchor Suárez de Pago teniente gobernador en Bayamo. Se le asignan 50 arcabuceros para controlar el comercio de contrabando o de "rescate" de la región.
    • Llegan a La Habana los hermanos de San Juan de Dios para atender el hospital de San Felipe y Santiago.
  • 1604
    • Ago. 18: Tratado de Londres entre Jacobo I de Inglaterra y Felipe III de España. Paz con Inglaterra.
    • El pirata francés Gilbert Girón ataca y arrasa Santiago de Cuba.
    • Rapto del obispo Juan de Cabezas Altamirano por Gilbert Girón, que cae abatido por el esclavo Salvador Golomón.
    • Blas López es nombrado chantre de la iglesia de Bayamo, quien canta el motete final del Espejo de Paciencia.
  • 1605
    • Expulsión de extranjeros de la isla mediante Real Cédula.
  • 1606
    • Fecha aproximada en que la tradición relata que se produjo la aparición flotante de una talla en madera de la Virgen de la Caridad en la bahía de Ñipe, Oriente, recogida por tres pescadores mestizos. La talla tenía la leyenda: "Yo soy la Virgen de la Caridad".
  • 1607
    • Oct 8: Real Cédula de Felipe III por la cual se dividía el gobierno de la isla entre dos gobernadores, uno en La Habana y otro en Santiago de Cuba, si bien lo militar dependía de La Habana.

1608 - 1699: Organización

  • 1608
    • Junio 16: Toma de posesión del gobernador Gaspar Ruiz de Pereda.
    • Cuba cuenta con unos 20.000 habitantes, la mitad en La Habana.
    • El canario Silvestre de Balboa Troya y Quesada (1564-1634?), vecino de Puerto Príncipe (Camagüey) escribe el poema épico-heroico en octavas reales Espejo de Paciencia, primera obra literaria escrita en Cuba de tema local, sobre el rapto del obispo Altamirano. El poema está precedido por seis sonetos, tres de los cuales son de autores nacidos en Cuba (Pedro de las Torres Sifontes, Cristóbal de la Coba y Lorenzo Lasso de la Vega)

1700 - 1762: Consolidación

  • (1717, 1720 y 1723) Sublevaciones de los vegueros
  • (1728) se funda la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana
  • (1728) se funda la Real Compañía Güipuzcuana de Caracas. Contrariamente al interés de la Corona, ésta fortaleció el contrabando en Cuba y la red intercaribeña de comercio más allá de las pugnas e intereses imperiales. Los puertos del sur de la Isla, fundamentalmente Manzanillo, Santa Cruz del Sur y Casilda, se convirtieron en reexportadores de los azúcares producidos en el Santo Domingo francés y en la Jamaica inglesa. En 1732 el cabildo de Santiago de Cuba anunciaba la ruina de sus ingenios, si Bayamo, Trinidad y Puerto Príncipe continuaban actuando como intermediarios entre las colonias inglesas y francesas, y las españolas.
  • (1731) Sublevación de esclavos de las minas de El Cobre en Santiago de Cuba
  • (1740) se funda la Real Compañía de Comercio de La Habana. Se le otorgó el privilegio del control y conducción del tabaco, los azúcares y el corambre de Cuba a España. A cambio debía trasladar tropas, abastecer la Armada de Barlovento, construir naves en el astillero habanero, talar bosques y crear un sistema de guardacostas para impedir el comercio ilegal. Casi la mitad de los accionistas de la Compañía eran habaneros. Su dirección radicaba en La Habana y su presidente era el rico criollo Martín de Aróstegui.
  • (1762) Toma de La Habana por los ingleses

Bibliografía

Fuentes secundarias

Sobre el período en general, en orden creciente de profundidad:

Sobre temas específicos:

Población:

Economía:

Etnografía:

Fuentes primarias