Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Diferencia entre revisiones de «Tales de Mileto»

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Persona|name=Tales de Mileto|native_name=Θαλῆς ὁ Μιλήσιος|image=Tales.png|caption=Retrato de Tales de Mileto por Wilhelm Meyer, basado en un busto del siglo IV|field=Filosofía}}
{{Infobox Persona|name=Tales de Mileto|native_name=Θαλῆς ὁ Μιλήσιος|image=Tales.png|caption=Retrato de Tales de Mileto por Wilhelm Meyer, basado en un busto del siglo IV|field=Filosofía}}


'''Tales de Mileto''' (Mileto, c. 624 a.n.e. - ''ibid''., c. 546 a.n.e.)​ fue un [[Filosofía|filósofo]], [[Geometría|geómetra]], [[Astronomía|astrónomo]] y [[Política|político]] [[Grecia|griego]].
'''Tales de Mileto''' (Mileto, c. 624 a.n.e. - ''ibid''., c. 546 a.n.e.)​ fue un [[Filosofía|filósofo]], [[Geometría|geómetra]], [[Astronomía|astrónomo]] y [[Política|político]] [[Grecia|griego]] [[jónico]] natural de [[Mileto]]. Vivió durante la época de [[Aliates]] y [[Creso]] (reyes de [[Lidia]]), [[Ciaxares]] y [[Astiages]] (reyes de [[Media]]) y [[Ciro II el Grande]] (fundador del [[Imperio Persa Aqueménida]]).


Figura en varias de las listas que nos llegan de los "[[siete sabios de Grecia]]". Siguiendo a [[Aristóteles]], es habitualmente considerado el inaugurador de la [[filosofía griega]] (y por ende [[Filosofía occidental|"occidental"]]). Pertenece al período de la filosofía griega conocido como [[Filosofía presocrática|presocrático]] y dentro de este a la llamada [["Escuela" de Mileto|"escuela" de Mileto]], de la cual es considerado su "fundador".
Figura en todas las listas que nos llegan de los "[[siete sabios de Grecia]]", de los cuales parece haber sido considerado como el más sabio.<ref name=":6">{{Referencia|author=Guthrie, W. K. C.|year=[1962] 1984|title=Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos|page=59|city=Madrid|publisher=Editorial Gredos|lg=http://www.libgen.is/book/index.php?md5=8718C2E0008841E451E91684C7D7EC14}}</ref> Siguiendo a [[Aristóteles]], es habitualmente considerado el inaugurador de la [[filosofía griega]] (y por ende [[Filosofía occidental|"occidental"]]). Pertenece al período de la filosofía griega conocido como [[Filosofía presocrática|presocrático]] y dentro de este a la llamada [["Escuela" de Mileto|"escuela" de Mileto]], de la cual es considerado su "fundador".


Basados en la escasa información que nos llega de su filosofía, podemos decir que esta se corresponde con un '''monismo materialista''' que presenta las siguientes características:
Basados en la escasa información que nos llega de su filosofía, podemos decir que esta se corresponde con un '''monismo materialista espontáneo''' que resalta por su '''''concretitud''''' (su monismo no se refiere a la materia en general sino a un material particular: el agua); y por su '''''hilozoísmo''''' (a la materia elegida, Tales le atribuye vida ''en todas sus instancias'', i.e.: "alma", capacidad de automovimiento)
 
* es '''''espontáneo''''', por cuanto parece ser producto de una desmitificación espontánea (no del todo consecuente) de los mitos griegos y "orientales" usuales de su época;
* es '''''concreto''''', por cuanto su monismo se refiere a un material particular (el agua) y no en la materia como tal; y  
* es '''''hilozoísta''''', por cuanto le atribuye vida (alma, i.e.: capacidad de automovimiento) a la materia en todas sus instancias.


== Biografía ==
== Biografía ==


=== Nacimiento y ascendencia ===
=== Nacimiento y ascendencia ===
Según [[Diógenes Laercio]] (ss. II-III n.e.), "[[Apolodoro]], en las ''[[Cronologías (Apolodoro)|Cronologías]]'', dice que había nacido en el primer año de la 35ª Olimpíada (640 a.n.e.)"<ref name=":1">Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 37.</ref>. La ''[[Suda]]''<ref>Léxico griego anónimo del s. X n.e. Probablemente escrito en Bizancio.</ref>, por su parte afirma que nació antes de [[Creso]], durante la 34ª Olimpíada (640 - 637 a.n.e.); y que es hijo de Examio y Cleobulina.<ref name=":2">''Suda.''</ref> [[Heródoto]], de forma muy escueta, le atribuye origen [[Fenicios|fenicio]].<ref name=":3" />
Según [[Diógenes Laercio]] (ss. II-III n.e.), "[Tales] había nacido en el primer año de la 35ª Olimpíada (640 a.n.e.)"<ref name=":1">Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 37.</ref>. La ''[[Suda]]'' (s. X n.e.)<ref>Léxico griego anónimo del s. X n.e. Probablemente escrito en Bizancio.</ref>, por su parte afirma que nació antes de [[Creso]], durante la 34ª Olimpíada (640 - 637 a.n.e.); y que es hijo de Examio y Cleobulina.<ref name=":2">''Suda.''</ref>  
 
[[Heródoto]] (s. V a.n.e.) le atribuye origen [[Fenicios|fenicio]]<ref name=":3" />. Este supuesto origen semítico del considerado como fundador de la filosofía griega ha sido cuestionado desde la antigüedad. Así, [[Diógenes Laercio|Diógenes]], al citar el dato de [[Heródoto]], añade correctamente que la mayoría de los escritores lo presentan como un genuino milesio de familia distinguida. Además, los nombres de sus progenitores no apuntan claramente a un origen fenicio: Examio, es de origen cario -ascendencia no improbable para un ciudadano de Mileto- y su Cleobulina es nombre griego.<ref name=":6" />
 
[[Diógenes Laercio|Diógenes]] explica el componente [[Fenicios|fenicio]] mediante la frase «descendientes de Cadmo y Agenor» (en la [[mitología griega]], [[Cadmo]] era hijo de [[Agenor]], rey de [[Tiro]], desde donde había ido a [[Beocia]] a fundar la ciudad griega de [[Tebas (Grecia)|Tebas]]).<ref name=":6" /> Según [[Eduard Zeller|Zeller]]<ref>Zeller-Nestle: E. Zeller, ''Die Philosophie der Griechen'', I. Teil, 1 Hälfte (7ª ed., 1923) y 2 Hälfte (6ª ed., 1920), editado por W. Nestle (Leipzig).</ref>, la confusión surgió a causa de que los antepasados de Tales eran cadmeos de Beocia, los cuales, como [[Heródoto]] dice en otro lugar, llegaron en compañía de los [[Colonización jonia|colonizadores jonios]].<ref name=":6" />


=== Educación ===
=== Educación ===
Línea 20: Línea 20:


=== Participación en la política jónica ===
=== Participación en la política jónica ===
[[Heródoto]] en sus ''[[Historias (Heródoto)|Historias]]'' cuenta de cómo Tales intentó unir a las ciudades-estados jónicas en una confederación para la mejor defensa de estas:<blockquote>Antes de que Jonia fuera destruida surgió del milesio Tales, de ascendencia fenicia, esta propuesta eficaz: exhortó a los jonios a establecer una sede única para el Consejo de Teos (pues Teos se encuentra en medio de Jonia), y que los otros Estados sin disminuir su población, fueran considerados como distritos.<ref name=":3">Heródoto, ''Historias'', I 170.</ref></blockquote>A esta exhortación a la unidad ''defensiva'' entre las ciudades-estados jónicas, hay que añadirle el rechazo a la alianza ''ofensiva'' entre los milesios y los [[Lidia|lidios]] (liderados por su rey [[Creso]]) con el fin de realizar una (a la postre fracasada) invasión al [[Imperio Persa]] entonces por [[Ciro II]]. Según nos cuenta [[Diógenes Laercio]]:<blockquote>Parece que también en los asuntos políticos ha aconsejado lo mejor, pues cuando Creso lo envió a los milesios para forjar una alianza, lo impidió, y esto salvó al Estado cuando Ciro ejerció su dominio.<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 25.</ref> </blockquote>
[[Heródoto]] en sus ''[[Historias (Heródoto)|Historias]]'' cuenta de cómo Tales intentó unir a las ciudades-estados jónicas en una federación con centro común de gobierno en [[Teos]] para la mejor defensa de estas:<blockquote>Antes de que Jonia fuera destruida surgió del milesio Tales, de ascendencia fenicia, esta propuesta eficaz: exhortó a los jonios a establecer una sede única para el Consejo de Teos (pues Teos se encuentra en medio de Jonia), y que los otros Estados sin disminuir su población, fueran considerados como distritos.<ref name=":3">Heródoto, ''Historias'', I 170.</ref></blockquote>A esta exhortación a la unidad ''defensiva'' entre las ciudades-estados jónicas, hay que añadirle el rechazo a la alianza ''ofensiva'' entre los milesios y los [[Lidia|lidios]] (liderados por su rey [[Creso]]) con el fin de realizar una (a la postre fracasada) invasión al [[Imperio Persa]] entonces por [[Ciro II]]. Según nos cuenta [[Diógenes Laercio]]:<blockquote>Parece que también en los asuntos políticos ha aconsejado lo mejor, pues cuando Creso lo envió a los milesios para forjar una alianza, lo impidió, y esto salvó al Estado cuando Ciro ejerció su dominio.<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 25.</ref> </blockquote>
=== Anécdotas ===
=== Anécdotas ===
A pesar de no involucrar a los milesios en la invasión lidia a [[Imperio Persa|Persia]], Tales parece haber participado en la expedición. De [[Heródoto]] nos llega la siguiente anécdota sobre el cruce del río Halis por el ejército de [[Creso]] donde Tales muestra sus habilidades como ingeniero:<blockquote>Cuando Creso llegó al río Halis, hizo cruzar al ejército -según lo que sostengo- por los puentes que había allí; pero de acuerdo con un relato muy difundido entre los griegos, fue el milesio Tales quien lo hizo cruzar. En efecto, como Creso se encontraba en dificultades para que el ejército atravesara el río... se dice que Tales, que estaba presente en el campamento, consiguió que el río, que corría por la izquierda, lo hiciera también por la derecha. Dicen que lo hizo de la manera siguiente: empezó a cavar una fosa profunda desde la parte alta del campamento, en forma de medialuna, de modo que pasara por detrás desviando mediante este canal el antiguo curso y volcando nuevamente el río en él después de pasar a lo largo del campamento. De modo que, rápidamente, dividido el río, se pudo atravesarlo por ambas partes.<ref>Heródoto, ''Historias'', I 75.</ref></blockquote>A pesar de los méritos que Tales pudiese haber tenido como político o ingeniero, no sería recordado durante milenios debido a ellos sino por su posterior dedicación al estudio de la naturaleza desde una perspectiva, como se verá más adelante, ''desmitologizada''. [[Hipólito]] y [[Diógenes Laercio]] nos informan de este desplazamiento del interés de Tales hacia la naturaleza: "Se dice que el milesio Tales, uno de los siete sabios, fue el primero que se abocó a la filosofía natural"<ref>Hipólito, I 1, 1.</ref>; "Después de los asuntos políticos [Tales] se dedicó a la ciencia natural".<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 23</ref>


De este período en que Tales se abocó al estudio de la naturaleza nos llega la famosa historia de ''El astrólogo que cayó dentro de un pozo'' que [[Platón]] cuenta en el ''[[Teeteto]]'':<blockquote>se dice que Tales, mientras estudiaba los astros... y miraba hacia arriba, cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada tracia se burló de que quisiera conocer las cosas del cielo y no advirtiera las que tenía junto a sus pies.<ref>Platón, ''Teeteto'', 174a.</ref></blockquote>[[Aristóteles]], por otro lado, cuenta en su ''[[Política (Aristóteles)|Política]]'' otra historia que tiene como protagonista a un Tales que si bien no está muy interesado en los asuntos mundanos, está tan o mejor informado sobre estos que el resto de las personas:<blockquote>Pues todas estas cosas son útiles para los que aprecian el arte de las ganancia, como por ejemplo la maniobra financiera de Tales de Mileto, que atribuyeron a su sabiduría, pero que tiene carácter universal. En efecto, como lo injuriaban por su pobreza y por la inutilidad de la filosofía, se dice que, gracias a sus conocimientos astronómicos, pudo saber cómo sería la cosecha de aceitunas. Así, cuando era aún invierno y tenía un poco de dinero, tomó mediante fianza todas las presas de aceite de Mileto y de Quíos, arrendándolas por muy poco, pues no había competencia. Cuando llegó la oportunidad y todos a la vez buscaban presas, las alquiló como quería, juntando mucho dinero, para demostrar qué fácil resulta a los filósofos enriquecerse cuando quieren hacerlo.<ref>Aristóteles, ''Política'', I 11, 1259a.</ref></blockquote>[[Plutarco de Queronea|Plutarco]] (ss. I - II n.e.) sigue a [[Aristóteles]] en afirmar la incursión de Tales en asuntos económico-comerciales: "se dice que Tales e Hipócrates, el matemático, se dedicaron al comercio".<ref>Plutarco, ''Solón'' 2.</ref>
==== Desvío del curso del río Halis ====
A pesar de no involucrar a los milesios en la invasión lidia a [[Imperio Persa|Persia]], Tales parece haber participado en la expedición. De [[Heródoto]] nos llega la siguiente anécdota (que no debe ser creída)<ref>{{Referencia|author=Guthrie, W. K. C.|year=[1962] 1984|title=Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos|page=60|city=Madrid|publisher=Editorial Gredos}}</ref> sobre el cruce del río Halis por el ejército de [[Creso]] donde Tales muestra sus habilidades como ingeniero:<blockquote>Cuando Creso llegó al río Halis, hizo cruzar al ejército -según lo que sostengo- por los puentes que había allí; pero de acuerdo con un relato muy difundido entre los griegos, fue el milesio Tales quien lo hizo cruzar. En efecto, como Creso se encontraba en dificultades para que el ejército atravesara el río... se dice que Tales, que estaba presente en el campamento, consiguió que el río, que corría por la izquierda, lo hiciera también por la derecha. Dicen que lo hizo de la manera siguiente: empezó a cavar una fosa profunda desde la parte alta del campamento, en forma de medialuna, de modo que pasara por detrás desviando mediante este canal el antiguo curso y volcando nuevamente el río en él después de pasar a lo largo del campamento. De modo que, rápidamente, dividido el río, se pudo atravesarlo por ambas partes.<ref>Heródoto, ''Historias'', I 75.</ref></blockquote>A pesar de los méritos que Tales pudiese haber tenido como político o ingeniero, no sería recordado durante milenios debido a ellos sino por su posterior dedicación al estudio de la naturaleza. [[Hipólito]] y [[Diógenes Laercio]] nos informan de este desplazamiento del interés de Tales hacia la naturaleza: "Se dice que el milesio Tales, uno de los siete sabios, fue el primero que se abocó a la filosofía natural"<ref>Hipólito, I 1, 1.</ref>; "Después de los asuntos políticos [Tales] se dedicó a la ciencia natural".<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 23</ref>
 
==== Caída en un pozo ====
De este período en que Tales se abocó al estudio de la naturaleza nos llega la famosa historia de ''El astrólogo que cayó dentro de un pozo'' que [[Platón]] cuenta en el ''[[Teeteto]]'':<blockquote>se dice que Tales, mientras estudiaba los astros... y miraba hacia arriba, cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada tracia se burló de que quisiera conocer las cosas del cielo y no advirtiera las que tenía junto a sus pies.<ref>Platón, ''Teeteto'', 174a.</ref></blockquote>
 
==== Habilidad en los negocios ====
[[Aristóteles]], por otro lado, cuenta en su ''[[Política (Aristóteles)|Política]]'' otra historia que tiene como protagonista a un Tales que si bien no está muy interesado en los asuntos mundanos, está tan o mejor informado sobre estos que el resto de las personas:<blockquote>Pues todas estas cosas son útiles para los que aprecian el arte de las ganancia, como por ejemplo la maniobra financiera de Tales de Mileto, que atribuyeron a su sabiduría, pero que tiene carácter universal. En efecto, como lo injuriaban por su pobreza y por la inutilidad de la filosofía, se dice que, gracias a sus conocimientos astronómicos, pudo saber cómo sería la cosecha de aceitunas. Así, cuando era aún invierno y tenía un poco de dinero, tomó mediante fianza todas las presas de aceite de Mileto y de Quíos, arrendándolas por muy poco, pues no había competencia. Cuando llegó la oportunidad y todos a la vez buscaban presas, las alquiló como quería, juntando mucho dinero, para demostrar qué fácil resulta a los filósofos enriquecerse cuando quieren hacerlo.<ref>Aristóteles, ''Política'', I 11, 1259a.</ref></blockquote>[[Plutarco de Queronea|Plutarco]] (ss. I - II n.e.) sigue a [[Aristóteles]] en afirmar la incursión de Tales en asuntos económico-comerciales: "se dice que Tales e Hipócrates, el matemático, se dedicaron al comercio".<ref>Plutarco, ''Solón'' 2.</ref>
 
==== Supuesta predicción de un eclipse ====
Según Aecio, "fue el primero que dijo que el sol se eclipsa cuando la luna, que es de naturaleza semejante de la tierra, se sitúa perpendicularmente bajo él"<ref>Aecio, II 24, 1.</ref>.
Abundan además, referencias a cómo empleó sus conocimientos astronómicos para predecir un eclipse solar que ocurrió durante una batalla entre lidios y medos:<blockquote>La guerra entre ellos [esto es, Aliates y Ciaxares] se desarrollaba sin ventajas para uno ni para otro cuando, en el sexto año, mientras estaban combatiendo, súbitamente el día se convirtió en noche. Que ese cambio del día se iba a producir lo predijo a los jonios el milesio Tales, quien anticipó como término el año en que ocurrió.<ref>Heródoto, I 74.</ref>
El primero entre los griegos que investigó la causa de un eclipse fue el milesio Tales, quien predijo el eclipse de sol que se produjo durante el reinado de Aliates, en el cuarto año de la 48ª Olimpíada (585 a.n.e.), año 170 desde la fundación de Roma.<ref>Plinio, ''Hist.Nat.'' II 53..</ref> </blockquote>
Sin embargo, es poco probable que Tales (o cualquier contemporáneo suyo) haya predicho eclipse alguno:<blockquote>Si bien L. Blanche, «L'éclipse de Thalès et ses problèmes», ''Revue Philosophique de la France et de l'Étranger'' 2 (1969), 154-199, aduce frente a quienes alegan que Tales no podía disponer de elementos para pronosticar eclipse alguno, la filiación babilónica del hecho, en la más reciente y monumental obra sobre la astronomía antigua [''A History of Ancient Mathematical Astronomy'', I-III, Berlín-Heidelberg-Nueva York, 1975], Neugebauer realiza un detallado estudio de la astronomía babilónica anterior al período seléucida y luego pasa a ocuparse de lo hecho en la Grecia clásica, donde dedica unos pocos párrafos al «eclipse pronosticado por Tales», con escepticismo, empero, a que sean tenidos en cuenta: nadie dudaría que en el siglo VI a.n.e. un filósofo griego dispusiera del instrumental adecuado para predecir un eclipse solar, pero «podría invocar la astronomía de los 'caldeos', de quienes Tales podría haber recibido cualquier información que requiriera. Esta vaga pero conveniente teoría ha sufrido un colapso en vista del presente conocimiento sobre la cronología de la astronomía babilónica en general y de la teoría lunar en particular. Ahora es evidente que, incluso tres siglos después de Tales, no podría haber sido predico ningún eclipse solar que fuera visible en Asia Menor, ni siquiera en Babilonia. Allí sigue en pie otra vaga hipótesis: la predicción por medio de ciclos -nuevamente, de ser necesario, estaba a disposición la consulta a Babilonia-. Desdichadamente, empero, no existe allí ningún ciclo -históricamente manejable- de eclipses solares visibles en una localidad dada, y cualquier intento de establecer un ciclo requeriría la posesión de registros locales de muchos siglos» (t. II, pág. 604).<ref name=":5">Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. pp. 79-81.</ref></blockquote>Lo anterior, sin embargo, no quiere decir que el relato de Heródoto no tenga elementos verídicos:<blockquote>(...) la anécdota, narrada por Heródoto, de que durante un combate en el 585/4 entre lidios (rey: Aliates) y medos (Ciaxares) se produjo un eclipse total del sol es históricamente posible. Algo así debe haber producido pánico o al menos una profunda impresión entre los combatientes, aunque Heródoto no dice que Tales ni ningún jonio fuera siquiera testigo del suceso. (...)
 
Nosotros estamos acostumbrados a que se diga que tal o cual futurólogo pronosticó un hecho importante, pero como nos informa de tal predicción luego del acontecido hecho, no sabemos si fue realmente así; también suele pronosticarse, año tras año, un terremoto en el océano Pacífico, la muerte de un importante hombre público o una catástrofe aérea, y sólo se destaca el pronóstico cuando acierta (con frecuencia, lamentablemente). Pero nuestra hipótesis recoge estos dos últimos datos sólo para enriquecerla. Ella consiste básicamente en hacer notar que el mismo Heródoto menciona el pronóstico de Tales luego de narrar el eclipse; Tales, famoso por sus «conocimientos astronómicos», si presenció un eclipse en Egipto, lo ha narrado. Al ocurrir un eclipse en pleno combate entre pueblos vecinos, los jonios dicen que Tales lo pronosticó. Más que eso, es difícil, a nuestro juicio, proponer.<ref name=":5" /></blockquote>


==== Medición de la altura de las pirámides ====
Hay dos versiones de cómo Tales midió la altura de las pirámides de Egipto. Según Plinio<blockquote>El milesio Tales descubrió la forma de conocer cuál era la medida de la altura de las pirámides, midiendo la sombra (de estas) a la hora en que la suya solía ser igual a su cuerpo.<ref>Plinio, ''Hist. Nat.'' XXXVI 82.</ref></blockquote>Según Plutarco:<blockquote>Tras colocar un bastón en el límite de la sombra que proyecta la pirámide y formados dos triángulos por acción de los rayos del sol, [Tales] mostró que la relación que guarda esta sombra con respecto a la otra es la que existe entre el bastón y la pirámide.<ref>Plut. ''Septem. sap. conviv.'' 147a.</ref> </blockquote>
=== Muerte ===
=== Muerte ===
Según [[Diógenes Laercio]], Tales murió en durante la 58ª Olimpíada (548 - 545 a.n.e.)<ref name=":1" />. La ''[[Suda]]'' ofrece más detalles: "murió viejo, mientras presenciaba un certamen gimnástico, aplastado por la multitud y agobiado por el calor".<ref name=":2" />
Según [[Diógenes Laercio]], Tales murió en durante la 58ª Olimpíada (548 - 545 a.n.e.)<ref name=":1" />. La ''[[Suda]]'' ofrece más detalles: "murió viejo, mientras presenciaba un certamen gimnástico, aplastado por la multitud y agobiado por el calor".<ref name=":2" />
Línea 31: Línea 48:
== Pensamiento ==
== Pensamiento ==


==== Posible obra escrita y su transmisión oral ====
=== (Im)probable obra escrita. Transmisión oral de su pensamiento ===
 
Es muy probable que Tales de Mileto no haya dejado obra escrita. [[Simplicio de Cilicia]] (s. VI n.e.), neoplatónico comentarista de [[Aristóteles]], nos advierte:<blockquote>se dice que [Tales] no dejó nada por escrito, excepto la llamada ''Astronomía Náutica.''<ref>Simplicio de Cilicia, ''In Aristotelis Physica comm''. 23, 32-33.</ref></blockquote>[[Diógenes Laercio]], por su parte, cuestiona la autoría de Tales de ''Astronomía Náutica'' y añade a la lista de probables obras de este filósofo dos títulos más:<blockquote>Y según algunos no dejó ningún escrito, y se dice que la ''Astronomía Náutica'' que se le atribuye es de Foco de Samos... pero según otros, escribió solamente dos obras: ''Sobre el solsticio'' y ''Sobre el equinoccio''.<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 23.</ref></blockquote>La autoría de Tales de ''Sobre el solsticio'' y ''Sobre el equinoccio'' es problemática por cuanto el retórico [[Temistio de Paflagonia]] (s. IV n.e.) asevera que fue el discípulo de Tales, [[Anaximandro de Mileto|Anaximandro]], quien primero escribió sobre estos temas:<blockquote>[Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevió a publicar un discurso escrito sobre la naturaleza.<ref>Temistio de Paflagonia, ''Discursos'' 36 p. 317.</ref></blockquote>Aún en caso de que Tales hubiese escrito algo, es casi seguro que dichos escritos ya no existieran en tiempos de [[Aristóteles]]. Lo anterior se infiere del modo en que el estagirita lo cita en sus textos, basándose en lo que parece ser tradición oral.
Es muy probable que Tales de Mileto no haya dejado obra escrita. [[Simplicio de Cilicia]] (s. VI n.e.), neoplatónico comentarista de [[Aristóteles]], nos advierte:<blockquote>se dice que [Tales] no dejó nada por escrito, excepto la llamada ''Astronomía Náutica.''<ref>Simplicio de Cilicia, ''In Aristotelis Physica comm''. 23, 32-33.</ref></blockquote>[[Diógenes Laercio]], por su parte, cuestiona la autoría de Tales de ''Astronomía Náutica'' y añade a la lista de probables obras de este filósofo dos títulos más:<blockquote>Y según algunos no dejó ningún escrito, y se dice que la ''Astronomía Náutica'' que se le atribuye es de Foco de Samos... pero según otros, escribió solamente dos obras: ''Sobre el solsticio'' y ''Sobre el equinoccio''.<ref>Diógenes Laercio, ''Vida de los filósofos ilustres'', I 23.</ref></blockquote>La autoría de Tales de ''Sobre el solsticio'' y ''Sobre el equinoccio'' es problemática por cuanto el retórico [[Temistio de Paflagonia]] (s. IV n.e.) asevera que fue el discípulo de Tales, [[Anaximandro de Mileto|Anaximandro]], quien primero escribió sobre estos temas:<blockquote>[Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevió a publicar un discurso escrito sobre la naturaleza.<ref>Temistio de Paflagonia, ''Discursos'' 36 p. 317.</ref></blockquote>Aún en caso de que Tales hubiese escrito algo, es casi seguro que dichos escritos ya no existieran en tiempos de [[Aristóteles]]. Lo anterior se infiere del modo en que el estagirita lo cita en sus textos, basándose en lo que parece ser tradición oral.


=== Materialismo espontáneo hilozoísta ===
=== Tales según Aristóteles I: el agua como arjé ===
Una primera característica del pensamiento de Tales es su monismo materialista espontáneo, rasgo compartido con los demás filósofos de la [[Escuela de Mileto]] fundada por él. Haciendo un recuento de las filosofías anteriores a la suya, [[Aristóteles]] comenta en su ''[[Metafísica (Aristóteles)|Metafísica]]'' que el elemento material escogido por tales como substancia de todo lo existente es el agua:<blockquote>La mayoría de los que filosofaron por primera vez consideraron que los únicos principios de todas las cosas son de especie material. Aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, lo primero a partir de lo cual se generan y el término en que se corrompen, permaneciendo la sustancia mientras cambian los accidentes, dicen que es el elemento y principio de las cosas que existen; por esto consideran que nada se genera ni se corrompe, pues tal naturaleza se conserva siempre... Debe de haber, pues, alguna naturaleza única o múltiple a partir de la cual se generan las demás cosas, conservándose en ella. No todos dicen lo mismo sobre el número y la especie de tal principio, sino que Tales, quien inició semejante filosofía, sostiene que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua).<ref name=":0">Aristóteles, ''Metafísica'', I 3, 983b.</ref></blockquote>Las causas que llevaron a la elección de Tales del agua como substancia de todo lo existente parecen ser tan oscuras para nosotros como en tiempos de [[Aristóteles]] quien aventura algunas hipótesis :<blockquote>Tal vez llegó a esta concepción tras observar que todas las cosas tienen un alimento húmedo y que el calor se produce y se mantiene en la humedad (ya que aquello a partir de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Por eso llegó a esta concepción y también porque todas las simientes son de naturaleza húmeda y el agua es el principio natural de las cosas húmedas. Pero hay quienes consideran que los más antiguos, muy anteriores a la generación actual y primeros en reflexionar sobre los dioses, pensaron así sobre la naturaleza e hicieron a Océano y Tetis padres de la generación.<ref name=":0" /></blockquote>En efecto, la concepción de Tales puede considerarse como una versión desmitologizada de los mitos cosmogónicos preexistentes. <blockquote>[En la cita anterior] Las palabras «quienes consideran» aluden sin duda a Platón, y «los más antiguos» a Homero.<br>En ''Ilíada'' XIV 201 se narra que Hera va a visitar, en los confines de la tierra, a «Océano, génesis de los dioses, y a la madre Tetis»; en XIV 246 menciona sólo a «Océano, quien, génesis para todas las cosas, las ha procreado». Platón cita el verso XIV 201 en el ''Teeteto'' 152e, y algo menos literalmente en ''Crátilo'' 402b (...) puesto que en el último pasaje menciona a Océano y a Tetis referidos a todas las cosas, parece probable que Aristóteles piense en Platón.<ref>Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 69.</ref></blockquote>El materialismo espontáneo de Tales, por espontáneo (i.e. producto de una desmitologización mecánica de mitos cosmogónicos) no peca de mecanicismo. Para él, la al parecer, la materia no está privada de alma. De ahí que su materialismo espontáneo sea [[Hilozoísmo|hilozóico]]. En su tratado ''[[Del Alma (Aristóteles)|Del Alma]]'', nuevamente pasando revista sobre opiniones precedentes, [[Aristóteles]] comenta sobre Tales:<blockquote>Y algunos dicen que el alma está mezclada en el todo, de ahí también quizá que Tales haya pensado que todo está lleno de dioses.<ref>Aristóteles, ''Del Alma'', I 5, 411a.</ref></blockquote>Una vez más, [[Aristóteles]] aventura hipótesis sobre las causas del razonamiento de Tales, esta vez sobre su [[hilozoísmo]]:<blockquote>Parece que Tales, según comentan, concibió al alma como algo que mueve, si realmente dijo que el imán tiene alma porque mueve el hierro.<ref>Aristóteles, ''Del Alma'', I 2, 405a.</ref></blockquote>Platón comparte esta visión de (...)<blockquote>También dice que en, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y el ámbar... y que el cosmos está animado y lleno de divinidades.<ref>Escolio a Platón, ''República'', 600a.</ref></blockquote>(...) Aecio:<blockquote>Tales fue el primero en manifestar que el alma es una naturaleza siempre en movimiento o que se mueve a sí misma.<ref>Aecio, IV 2, 1.</ref></blockquote>
Una primera característica del pensamiento de Tales es su monismo materialista espontáneo, rasgo compartido con los demás filósofos de la [[Escuela de Mileto]] fundada por él. Haciendo un recuento de las filosofías anteriores a la suya, [[Aristóteles]] comenta en su ''[[Metafísica (Aristóteles)|Metafísica]]'' que el elemento material escogido por tales como substancia de todo lo existente es el agua:<blockquote>La mayoría de los que filosofaron por primera vez consideraron que los únicos principios de todas las cosas son de especie material. Aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, lo primero a partir de lo cual se generan y el término en que se corrompen, permaneciendo la sustancia mientras cambian los accidentes, dicen que es el elemento y principio de las cosas que existen; por esto consideran que nada se genera ni se corrompe, pues tal naturaleza se conserva siempre... Debe de haber, pues, alguna naturaleza única o múltiple a partir de la cual se generan las demás cosas, conservándose en ella. No todos dicen lo mismo sobre el número y la especie de tal principio, sino que Tales, quien inició semejante filosofía, sostiene que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua).<ref name=":0">Aristóteles, ''Metafísica'', I 3, 983b.</ref></blockquote>
 
=== Tales según Aristóteles II: Hilozoísmo ===
Para Tales, la al parecer, la materia no está privada de alma. De ahí que su materialismo espontáneo sea [[Hilozoísmo|hilozóico]]. En su tratado ''[[Del Alma (Aristóteles)|Del Alma]]'', nuevamente pasando revista sobre opiniones precedentes, [[Aristóteles]] comenta sobre Tales:<blockquote>Y algunos dicen que el alma está mezclada en el todo, de ahí también quizá que Tales haya pensado que todo está lleno de dioses.<ref>Aristóteles, ''Del Alma'', I 5, 411a.</ref></blockquote>Una vez más, [[Aristóteles]] aventura hipótesis sobre las causas del razonamiento de Tales, esta vez sobre su [[hilozoísmo]]:<blockquote>Parece que Tales, según comentan, concibió al alma como algo que mueve, si realmente dijo que el imán tiene alma porque mueve el hierro.<ref>Aristóteles, ''Del Alma'', I 2, 405a.</ref></blockquote>Platón comparte esta visión de (...)<blockquote>También dice que en, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y el ámbar... y que el cosmos está animado y lleno de divinidades.<ref>Escolio a Platón, ''República'', 600a.</ref></blockquote>(...) Aecio:<blockquote>Tales fue el primero en manifestar que el alma es una naturaleza siempre en movimiento o que se mueve a sí misma.<ref>Aecio, IV 2, 1.</ref></blockquote>
 
=== Hipótesis racionales tras el monismo de Tales ===
Las causas que llevaron a la elección de Tales del agua como substancia de todo lo existente parecen ser tan oscuras para nosotros como en tiempos de [[Aristóteles]] quien aventura algunas hipótesis :<blockquote>Tal vez llegó a esta concepción tras observar que todas las cosas tienen un alimento húmedo y que el calor se produce y se mantiene en la humedad (ya que aquello a partir de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Por eso llegó a esta concepción y también porque todas las simientes son de naturaleza húmeda y el agua es el principio natural de las cosas húmedas. Pero hay quienes consideran que los más antiguos, muy anteriores a la generación actual y primeros en reflexionar sobre los dioses, pensaron así sobre la naturaleza e hicieron a Océano y Tetis padres de la generación.<ref name=":0" /></blockquote>


=== Hipótesis (des)mitológicas tras el monismo de Tales ===
En efecto, la concepción de Tales puede considerarse como una versión desmitologizada de los mitos cosmogónicos preexistentes. <blockquote>[En la cita anterior] Las palabras «quienes consideran» aluden sin duda a Platón, y «los más antiguos» a Homero.<br>En ''Ilíada'' XIV 201 se narra que Hera va a visitar, en los confines de la tierra, a «Océano, génesis de los dioses, y a la madre Tetis»; en XIV 246 menciona sólo a «Océano, quien, génesis para todas las cosas, las ha procreado». Platón cita el verso XIV 201 en el ''Teeteto'' 152e, y algo menos literalmente en ''Crátilo'' 402b (...) puesto que en el último pasaje menciona a Océano y a Tetis referidos a todas las cosas, parece probable que Aristóteles piense en Platón.<ref>Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 69.</ref></blockquote>
=== Modelo del Universo y posible cosmogonía ===
=== Modelo del Universo y posible cosmogonía ===
[[Aristóteles]] en ''[[Del Cielo]]'', simultáneamente recoge y critica el modelo que del universo tenía Tales:<blockquote>Otros sostienen que [la tierra] descansa sobre agua. En efecto, conocemos este antiquísimo argumento que dicen que sostuvo el milesio Tales: por ser flotante, [la tierra] permanece como un leño o algo similar (pues ninguna de estas cosas puede mantenerse naturalmente sobre el aire, sino sobre el agua), como si no pudiera argumentarse acerca del agua que sostiene a la tierra lo mismo que se dice de ésta. Pues tampoco el agua puede permanecer naturalmente suspendida, si no está sobre algo.<ref>Aristóteles, ''Del Cielo'' II 13, 294a.</ref></blockquote>La metáfora de la tierra que "surge" del agua, emergiendo como un leño, parece reconocer tras ella la idea oriental de un mar originario según Uvo Hölscher.<ref>Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 82.</ref>
[[Aristóteles]] en ''[[Del Cielo]]'', simultáneamente recoge y critica el modelo que del universo tenía Tales:<blockquote>Otros sostienen que [la tierra] descansa sobre agua. En efecto, conocemos este antiquísimo argumento que dicen que sostuvo el milesio Tales: por ser flotante, [la tierra] permanece como un leño o algo similar (pues ninguna de estas cosas puede mantenerse naturalmente sobre el aire, sino sobre el agua), como si no pudiera argumentarse acerca del agua que sostiene a la tierra lo mismo que se dice de ésta. Pues tampoco el agua puede permanecer naturalmente suspendida, si no está sobre algo.<ref>Aristóteles, ''Del Cielo'' II 13, 294a.</ref></blockquote>La metáfora de la tierra que "surge" del agua, emergiendo como un leño, parece reconocer tras ella la idea oriental de un mar originario según Uvo Hölscher.<ref>Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 82.</ref>
Línea 42: Línea 68:
El modelo del universo de Tales se completa con la adición del Sol y las estrellas, los cuales, para Tales, no difieren mucho en su naturaleza de la tierra según Aecio: "Tales dice que el sol es similar a la tierra en su naturaleza"<ref>Aecio, II 20, 9.</ref> y "Tales dice que los astros son similares a la tierra, pero inflamados"<ref>Aecio, II 13, 1.</ref>.
El modelo del universo de Tales se completa con la adición del Sol y las estrellas, los cuales, para Tales, no difieren mucho en su naturaleza de la tierra según Aecio: "Tales dice que el sol es similar a la tierra en su naturaleza"<ref>Aecio, II 20, 9.</ref> y "Tales dice que los astros son similares a la tierra, pero inflamados"<ref>Aecio, II 13, 1.</ref>.


Un escolio a Platón nos dice que "fue el primero entre los griegos que conoció los solsticios y lo relativo al tamaño y a la naturaleza del sol"<ref name=":4" />  
Un escolio a Platón nos dice que "fue el primero entre los griegos que conoció los solsticios y lo relativo al tamaño y a la naturaleza del sol"<ref name=":4" />


=== Supuesta predicción de un eclipse ===
=== Teoremas gométricos ===
Según Aecio, "fue el primero que dijo que el sol se eclipsa cuando la luna, que es de naturaleza semejante de la tierra, se sitúa perpendicularmente bajo él"<ref>Aecio, II 24, 1.</ref>.
Se le atribuyen a Tales la formulación de los siguientes teoremas:
Abundan además, referencias a cómo empleó sus conocimientos astronómicos para predecir un eclipse solar que ocurrió durante una batalla entre lidios y medos:<blockquote>La guerra entre ellos [esto es, Aliates y Ciaxares] se desarrollaba sin ventajas para uno ni para otro cuando, en el sexto año, mientras estaban combatiendo, súbitamente el día se convirtió en noche. Que ese cambio del día se iba a producir lo predijo a los jonios el milesio Tales, quien anticipó como término el año en que ocurrió.<ref>Heródoto, I 74.</ref>
El primero entre los griegos que investigó la causa de un eclipse fue el milesio Tales, quien predijo el eclipse de sol que se produjo durante el reinado de Aliates, en el cuarto año de la 48ª Olimpíada (585 a.n.e.), año 170 desde la fundación de Roma.<ref>Plinio, ''Hist.Nat.'' II 53..</ref> </blockquote>
Sin embargo, es poco probable que Tales (o cualquier contemporáneo suyo) haya predicho eclipse alguno:<blockquote>Si bien L. Blanche, «L'éclipse de Thalès et ses problèmes», ''Revue Philosophique de la France et de l'Étranger'' 2 (1969), 154-199, aduce frente a quienes alegan que Tales no podía disponer de elementos para pronosticar eclipse alguno, la filiación babilónica del hecho, en la más reciente y monumental obra sobre la astronomía antigua [''A History of Ancient Mathematical Astronomy'', I-III, Berlín-Heidelberg-Nueva York, 1975], Neugebauer realiza un detallado estudio de la astronomía babilónica anterior al período seléucida y luego pasa a ocuparse de lo hecho en la Grecia clásica, donde dedica unos pocos párrafos al «eclipse pronosticado por Tales», con escepticismo, empero, a que sean tenidos en cuenta: nadie dudaría que en el siglo VI a.n.e. un filósofo griego dispusiera del instrumental adecuado para predecir un eclipse solar, pero «podría invocar la astronomía de los 'caldeos', de quienes Tales podría haber recibido cualquier información que requiriera. Esta vaga pero conveniente teoría ha sufrido un colapso en vista del presente conocimiento sobre la cronología de la astronomía babilónica en general y de la teoría lunar en particular. Ahora es evidente que, incluso tres siglos después de Tales, no podría haber sido predico ningún eclipse solar que fuera visible en Asia Menor, ni siquiera en Babilonia. Allí sigue en pie otra vaga hipótesis: la predicción por medio de ciclos -nuevamente, de ser necesario, estaba a disposición la consulta a Babilonia-. Desdichadamente, empero, no existe allí ningún ciclo -históricamente manejable- de eclipses solares visibles en una localidad dada, y cualquier intento de establecer un ciclo requeriría la posesión de registros locales de muchos siglos» (t. II, pág. 604).<ref name=":5">Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. pp. 79-81.</ref></blockquote>Lo anterior, sin embargo, no quiere decir que el relato de Heródoto no tenga elementos verídicos:<blockquote>(...) la anécdota, narrada por Heródoto, de que durante un combate en el 585/4 entre lidios (rey: Aliates) y medos (Ciaxares) se produjo un eclipse total del sol es históricamente posible. Algo así debe haber producido pánico o al menos una profunda impresión entre los combatientes, aunque Heródoto no dice que Tales ni ningún jonio fuera siquiera testigo del suceso. (...)


Nosotros estamos acostumbrados a que se diga que tal o cual futurólogo pronosticó un hecho importante, pero como nos informa de tal predicción luego del acontecido hecho, no sabemos si fue realmente así; también suele pronosticarse, año tras año, un terremoto en el océano Pacífico, la muerte de un importante hombre público o una catástrofe aérea, y sólo se destaca el pronóstico cuando acierta (con frecuencia, lamentablemente). Pero nuestra hipótesis recoge estos dos últimos datos sólo para enriquecerla. Ella consiste básicamente en hacer notar que el mismo Heródoto menciona el pronóstico de Tales luego de narrar el eclipse; Tales, famoso por sus «conocimientos astronómicos», si presenció un eclipse en Egipto, lo ha narrado. Al ocurrir un eclipse en pleno combate entre pueblos vecinos, los jonios dicen que Tales lo pronosticó. Más que eso, es difícil, a nuestro juicio, proponer.<ref name=":5" /></blockquote>
* T<sub>1</sub>: Un círculo es dividido en dos partes iguales por su diámetro.
* T<sub>2</sub>: Los ángulos adyacentes a la base de un triángulo isósceles son iguales.
* T<sub>3</sub>: Si dos líneas rectas se intersectan, los ángulos opuestos son iguales.
* T<sub>4</sub>: El ángulo inscrito en un semicírculo es recto.
* T<sub>5</sub>: Un triángulo queda determinado por uno de sus lados y los ángulos adyacentes a este.


=== Geometría ===
La adscripción a Tales de los teoremas T<small>1</small>, T<small>2</small>, T<small>3</small> y T<small>5</small> deriva de Proclo, cuya fuente fue Eudemo: <blockquote>
Altura de las pirámides...
* T<small>1</small>: "En cuanto a que el círculo es dividido por el diámetro en dos partes iguales, dicen que Tales fue el primero en demostrarlo."<ref>Proclo, ''Elem.'' 157, 10-13.</ref>
 
* T<small>2</small>: "Hay que agradecer al viejo Tales por el descubrimiento de muchas otras cosas y por este teorema, pues se dice que fue el primero en enseñar y sostener que en todo triángulo isósceles los ángulos de la base son iguales; aunque, en un <lenguaje> más arcaico, llamó «similares» a los ángulos iguales."<ref>Proclo, ''Elem''. 250, 20-251, 2.</ref>
Hay dos versiones de cómo Tales midió la altura de las pirámides de Egipto. Según Plinio<blockquote>El milesio Tales descubrió la forma de conocer cuál era la medida de la altura de las pirámides, midiendo la sombra (de estas) a la hora en que la suya solía ser igual a su cuerpo.<ref>Plinio, ''Hist. Nat.'' XXXVI 82.</ref></blockquote>Según Plutarco:<blockquote>Tras colocar un bastón en el límite de la sombra que proyecta la pirámide y formados dos triángulos por acción de los rayos del sol, [Tales] mostró que la relación que guarda esta sombra con respecto a la otra es la que existe entre el bastón y la pirámide.<ref>Plut. ''Septem. sap. conviv.'' 147a.</ref> </blockquote>Igualdad de los ángulos adyacentes a la base de un triángulo isósceles:<blockquote>Hay que agradecer al viejo Tales por el descubrimiento de muchas otras cosas y por este teorema, pues se dice que fue el primero en enseñar y sostener que en todo triángulo isósceles los ángulos de la base son iguales; aunque, en un <lenguaje> más arcaico, llamó «similares» a los ángulos iguales.<ref>Proclo, ''Elem''. 250, 20-251, 2.</ref></blockquote>Igualdad de las partes en que el diámetro divide al círculo:<blockquote>En cuanto a que el círculo es dividido por el diámetro en dos partes iguales, dicen que Tales fue el primero en demostrarlo.<ref>Proclo, ''Elem.'' 157, 10-13.</ref></blockquote>Igualdad de los ángulos opuestos por el vértice:<blockquote>Este teorema muestra ciertamente que, de dos líneas que se cortan entre sí, los ángulos opuestos por el vértice son iguales. Según dice Eudemo, fue descubierto primero por Tales.<ref>Proclo, ''Elem''. 299, 1-4.</ref></blockquote>
* T<small>3</small>: "Este teorema muestra ciertamente que, de dos líneas que se cortan entre sí, los ángulos opuestos por el vértice son iguales. Según dice Eudemo, fue descubierto primero por Tales."<ref>Proclo, ''Elem''. 299, 1-4.</ref>
</blockquote>La adcripción del teorema T<sub>4</sub> a Tales proviene de Diógenes Laercio que usa como fuente a Pánfila (compiladora del s. I n.e.):<blockquote>Él [Tales] fue el primero en inscribir un triángulo de ángulos rectos en un círculo.<ref>Diógenes, I, 24.</ref></blockquote>


== Valoración desde el marxismo ==
== Valoración desde el marxismo ==
Línea 61: Línea 89:


== Véase también ==
== Véase también ==
'''Artículos y portales de ProleWiki''':


==== '''Artículos y portales de ProleWiki''' ====
[[Escuela de Mileto]], [[Monismo]], [[Materialismo]], [[Hilozoísmo]], [[Filosofía presocrática]], [[Portal: Filósofos presocráticos]]
[[Escuela de Mileto]], [[Monismo]], [[Materialismo]], [[Hilozoísmo]], [[Filosofía presocrática]], [[Portal: Filósofos presocráticos]]


'''Fuentes externas u obras en la biblioteca''' '''de ProleWiki''':
==== '''Obras de la biblioteca''' '''de ProleWiki''' ====
 
* [1965] Iliénkov, E. V.: [[Biblioteca:La dialéctica antigua como forma de pensamiento|''La dialéctica antigua como forma de pensamiento'']], ( 2009). Ensayo que presenta un interpretación marxista sobre la filosofía antigua, incluida la presocrática (aunque no se detiene en detalles particulares como para abordar específicamente el pensamiento de Tales).
* [1939, 1955, 1963 & 1980] Entradas de la varias ediciones del ''[[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin|Diccionario filosófico]]'' de Rosental y Iudin: [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Tales de Mileto|Tales de Mileto]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Escuela de Mileto|Escuela de Mileto]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Hilozoísmo|Hilozoísmo]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Presocráticos|Presocráticos]].


* Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. Todas las citas de autores clásicos que hemos incluido provienen de este libro.
==== '''Fuentes externas''' ====
* Iliénkov, E. V.: [[Biblioteca:La dialéctica antigua como forma de pensamiento|''La dialéctica antigua como forma de pensamiento'']], ([1965] 2009).
* [1978] Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: [http://www.libgen.is/book/index.php?md5=A2159759C3C26AB609D338D7EF8F52E0 ''Los filósofos presocráticos''. Tomo I], Editorial Gredos, Madrid, 1981. Todas las citas de autores clásicos que hemos incluido provienen de este libro.
* Entradas del ''[[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin|Diccionario filosófico]]'' de Rosental y Iudin: [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Tales de Mileto|Tales de Mileto]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Escuela de Mileto|Escuela de Mileto]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Hilozoísmo|Hilozoísmo]], [[Biblioteca:Diccionario filosófico de Rosental y Iudin: Presocráticos|Presocráticos]].
* [1962] Guthrie, W. K. C.: ''[http://www.libgen.is/book/index.php?md5=8718C2E0008841E451E91684C7D7EC14 Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos]'', Editorial Gredos, Madrid, 1984.

Revisión del 01:05 11 jun 2024

Tales de Mileto

Θαλῆς ὁ Μιλήσιος
Retrato de Tales de Mileto por Wilhelm Meyer, basado en un busto del siglo IV
Campo de estudioFilosofía


Tales de Mileto (Mileto, c. 624 a.n.e. - ibid., c. 546 a.n.e.)​ fue un filósofo, geómetra, astrónomo y político griego jónico natural de Mileto. Vivió durante la época de Aliates y Creso (reyes de Lidia), Ciaxares y Astiages (reyes de Media) y Ciro II el Grande (fundador del Imperio Persa Aqueménida).

Figura en todas las listas que nos llegan de los "siete sabios de Grecia", de los cuales parece haber sido considerado como el más sabio.[1] Siguiendo a Aristóteles, es habitualmente considerado el inaugurador de la filosofía griega (y por ende "occidental"). Pertenece al período de la filosofía griega conocido como presocrático y dentro de este a la llamada "escuela" de Mileto, de la cual es considerado su "fundador".

Basados en la escasa información que nos llega de su filosofía, podemos decir que esta se corresponde con un monismo materialista espontáneo que resalta por su concretitud (su monismo no se refiere a la materia en general sino a un material particular: el agua); y por su hilozoísmo (a la materia elegida, Tales le atribuye vida en todas sus instancias, i.e.: "alma", capacidad de automovimiento)

Biografía

Nacimiento y ascendencia

Según Diógenes Laercio (ss. II-III n.e.), "[Tales] había nacido en el primer año de la 35ª Olimpíada (640 a.n.e.)"[2]. La Suda (s. X n.e.)[3], por su parte afirma que nació antes de Creso, durante la 34ª Olimpíada (640 - 637 a.n.e.); y que es hijo de Examio y Cleobulina.[4]

Heródoto (s. V a.n.e.) le atribuye origen fenicio[5]. Este supuesto origen semítico del considerado como fundador de la filosofía griega ha sido cuestionado desde la antigüedad. Así, Diógenes, al citar el dato de Heródoto, añade correctamente que la mayoría de los escritores lo presentan como un genuino milesio de familia distinguida. Además, los nombres de sus progenitores no apuntan claramente a un origen fenicio: Examio, es de origen cario -ascendencia no improbable para un ciudadano de Mileto- y su Cleobulina es nombre griego.[1]

Diógenes explica el componente fenicio mediante la frase «descendientes de Cadmo y Agenor» (en la mitología griega, Cadmo era hijo de Agenor, rey de Tiro, desde donde había ido a Beocia a fundar la ciudad griega de Tebas).[1] Según Zeller[6], la confusión surgió a causa de que los antepasados de Tales eran cadmeos de Beocia, los cuales, como Heródoto dice en otro lugar, llegaron en compañía de los colonizadores jonios.[1]

Educación

Según un escolio a La República de Platón, fue educado en Egipto por sacerdotes.[7] El historiador judeo-romano Flavio Josefo coincide con esto en su Contra Apión donde hace hincapié en la influencia "oriental" (Egipcio-Mesopotámico) sobre los primeros filósofos griegos:

Todos coinciden en que los primeros que entre los griegos filosofaron sobre las cosas celestes y divinas, como Ferécides de Sirio [ver nota][8], Pitágoras y Tales, fueron discípulos de los egipcios y caldeos.[9]

El neopitagórico Jámblico en De vita pythagorica nos ofrece más detalles sobre esta conexión entre las primeras filosofías griegas y Egipto. Según este autor, un anciano Tales le recomienda al joven Pitágoras nutrirse (al igual que él ya había hecho antes) de la sabiduría egipcia:

Después de excusarse por su vejez, [Tales] le exhortó [a Pitágoras] a navegar hacia Egipto y a frecuentar lo más posible, en Memfis y en Dióspolis, a los sacerdotes de esos lugares. En efecto, al lado de ellos él mismo había sido provisto de aquellas cosas gracias a las cuales era tenido por sabio por muchos.[10]

(...) Proclo...:

Diremos, junto a la mayoría de los historiadores, que la geometría fue descubierta por primera vez en Egipto y que se originó en la medición de áreas de tierras. Esto fue necesario para ellos porque el Nilo se desbordaba y borraba los límites que correspondían a cada uno... Tales, tras viajar a Egipto, fue el primero en introducir esta ciencia en Grecia; él mismo descubrió muchas cosas e indicó los principios de muchas otras para sus sucesores, en algunos casos enfocándolos de una manera general, en otros de un modo más empírico.[11]

Participación en la política jónica

Heródoto en sus Historias cuenta de cómo Tales intentó unir a las ciudades-estados jónicas en una federación con centro común de gobierno en Teos para la mejor defensa de estas:

Antes de que Jonia fuera destruida surgió del milesio Tales, de ascendencia fenicia, esta propuesta eficaz: exhortó a los jonios a establecer una sede única para el Consejo de Teos (pues Teos se encuentra en medio de Jonia), y que los otros Estados sin disminuir su población, fueran considerados como distritos.[5]

A esta exhortación a la unidad defensiva entre las ciudades-estados jónicas, hay que añadirle el rechazo a la alianza ofensiva entre los milesios y los lidios (liderados por su rey Creso) con el fin de realizar una (a la postre fracasada) invasión al Imperio Persa entonces por Ciro II. Según nos cuenta Diógenes Laercio:

Parece que también en los asuntos políticos ha aconsejado lo mejor, pues cuando Creso lo envió a los milesios para forjar una alianza, lo impidió, y esto salvó al Estado cuando Ciro ejerció su dominio.[12]

Anécdotas

Desvío del curso del río Halis

A pesar de no involucrar a los milesios en la invasión lidia a Persia, Tales parece haber participado en la expedición. De Heródoto nos llega la siguiente anécdota (que no debe ser creída)[13] sobre el cruce del río Halis por el ejército de Creso donde Tales muestra sus habilidades como ingeniero:

Cuando Creso llegó al río Halis, hizo cruzar al ejército -según lo que sostengo- por los puentes que había allí; pero de acuerdo con un relato muy difundido entre los griegos, fue el milesio Tales quien lo hizo cruzar. En efecto, como Creso se encontraba en dificultades para que el ejército atravesara el río... se dice que Tales, que estaba presente en el campamento, consiguió que el río, que corría por la izquierda, lo hiciera también por la derecha. Dicen que lo hizo de la manera siguiente: empezó a cavar una fosa profunda desde la parte alta del campamento, en forma de medialuna, de modo que pasara por detrás desviando mediante este canal el antiguo curso y volcando nuevamente el río en él después de pasar a lo largo del campamento. De modo que, rápidamente, dividido el río, se pudo atravesarlo por ambas partes.[14]

A pesar de los méritos que Tales pudiese haber tenido como político o ingeniero, no sería recordado durante milenios debido a ellos sino por su posterior dedicación al estudio de la naturaleza. Hipólito y Diógenes Laercio nos informan de este desplazamiento del interés de Tales hacia la naturaleza: "Se dice que el milesio Tales, uno de los siete sabios, fue el primero que se abocó a la filosofía natural"[15]; "Después de los asuntos políticos [Tales] se dedicó a la ciencia natural".[16]

Caída en un pozo

De este período en que Tales se abocó al estudio de la naturaleza nos llega la famosa historia de El astrólogo que cayó dentro de un pozo que Platón cuenta en el Teeteto:

se dice que Tales, mientras estudiaba los astros... y miraba hacia arriba, cayó en un pozo, y que una bonita y graciosa criada tracia se burló de que quisiera conocer las cosas del cielo y no advirtiera las que tenía junto a sus pies.[17]

Habilidad en los negocios

Aristóteles, por otro lado, cuenta en su Política otra historia que tiene como protagonista a un Tales que si bien no está muy interesado en los asuntos mundanos, está tan o mejor informado sobre estos que el resto de las personas:

Pues todas estas cosas son útiles para los que aprecian el arte de las ganancia, como por ejemplo la maniobra financiera de Tales de Mileto, que atribuyeron a su sabiduría, pero que tiene carácter universal. En efecto, como lo injuriaban por su pobreza y por la inutilidad de la filosofía, se dice que, gracias a sus conocimientos astronómicos, pudo saber cómo sería la cosecha de aceitunas. Así, cuando era aún invierno y tenía un poco de dinero, tomó mediante fianza todas las presas de aceite de Mileto y de Quíos, arrendándolas por muy poco, pues no había competencia. Cuando llegó la oportunidad y todos a la vez buscaban presas, las alquiló como quería, juntando mucho dinero, para demostrar qué fácil resulta a los filósofos enriquecerse cuando quieren hacerlo.[18]

Plutarco (ss. I - II n.e.) sigue a Aristóteles en afirmar la incursión de Tales en asuntos económico-comerciales: "se dice que Tales e Hipócrates, el matemático, se dedicaron al comercio".[19]

Supuesta predicción de un eclipse

Según Aecio, "fue el primero que dijo que el sol se eclipsa cuando la luna, que es de naturaleza semejante de la tierra, se sitúa perpendicularmente bajo él"[20].

Abundan además, referencias a cómo empleó sus conocimientos astronómicos para predecir un eclipse solar que ocurrió durante una batalla entre lidios y medos:

La guerra entre ellos [esto es, Aliates y Ciaxares] se desarrollaba sin ventajas para uno ni para otro cuando, en el sexto año, mientras estaban combatiendo, súbitamente el día se convirtió en noche. Que ese cambio del día se iba a producir lo predijo a los jonios el milesio Tales, quien anticipó como término el año en que ocurrió.[21] El primero entre los griegos que investigó la causa de un eclipse fue el milesio Tales, quien predijo el eclipse de sol que se produjo durante el reinado de Aliates, en el cuarto año de la 48ª Olimpíada (585 a.n.e.), año 170 desde la fundación de Roma.[22]

Sin embargo, es poco probable que Tales (o cualquier contemporáneo suyo) haya predicho eclipse alguno:

Si bien L. Blanche, «L'éclipse de Thalès et ses problèmes», Revue Philosophique de la France et de l'Étranger 2 (1969), 154-199, aduce frente a quienes alegan que Tales no podía disponer de elementos para pronosticar eclipse alguno, la filiación babilónica del hecho, en la más reciente y monumental obra sobre la astronomía antigua [A History of Ancient Mathematical Astronomy, I-III, Berlín-Heidelberg-Nueva York, 1975], Neugebauer realiza un detallado estudio de la astronomía babilónica anterior al período seléucida y luego pasa a ocuparse de lo hecho en la Grecia clásica, donde dedica unos pocos párrafos al «eclipse pronosticado por Tales», con escepticismo, empero, a que sean tenidos en cuenta: nadie dudaría que en el siglo VI a.n.e. un filósofo griego dispusiera del instrumental adecuado para predecir un eclipse solar, pero «podría invocar la astronomía de los 'caldeos', de quienes Tales podría haber recibido cualquier información que requiriera. Esta vaga pero conveniente teoría ha sufrido un colapso en vista del presente conocimiento sobre la cronología de la astronomía babilónica en general y de la teoría lunar en particular. Ahora es evidente que, incluso tres siglos después de Tales, no podría haber sido predico ningún eclipse solar que fuera visible en Asia Menor, ni siquiera en Babilonia. Allí sigue en pie otra vaga hipótesis: la predicción por medio de ciclos -nuevamente, de ser necesario, estaba a disposición la consulta a Babilonia-. Desdichadamente, empero, no existe allí ningún ciclo -históricamente manejable- de eclipses solares visibles en una localidad dada, y cualquier intento de establecer un ciclo requeriría la posesión de registros locales de muchos siglos» (t. II, pág. 604).[23]

Lo anterior, sin embargo, no quiere decir que el relato de Heródoto no tenga elementos verídicos:

(...) la anécdota, narrada por Heródoto, de que durante un combate en el 585/4 entre lidios (rey: Aliates) y medos (Ciaxares) se produjo un eclipse total del sol es históricamente posible. Algo así debe haber producido pánico o al menos una profunda impresión entre los combatientes, aunque Heródoto no dice que Tales ni ningún jonio fuera siquiera testigo del suceso. (...) Nosotros estamos acostumbrados a que se diga que tal o cual futurólogo pronosticó un hecho importante, pero como nos informa de tal predicción luego del acontecido hecho, no sabemos si fue realmente así; también suele pronosticarse, año tras año, un terremoto en el océano Pacífico, la muerte de un importante hombre público o una catástrofe aérea, y sólo se destaca el pronóstico cuando acierta (con frecuencia, lamentablemente). Pero nuestra hipótesis recoge estos dos últimos datos sólo para enriquecerla. Ella consiste básicamente en hacer notar que el mismo Heródoto menciona el pronóstico de Tales luego de narrar el eclipse; Tales, famoso por sus «conocimientos astronómicos», si presenció un eclipse en Egipto, lo ha narrado. Al ocurrir un eclipse en pleno combate entre pueblos vecinos, los jonios dicen que Tales lo pronosticó. Más que eso, es difícil, a nuestro juicio, proponer.[23]

Medición de la altura de las pirámides

Hay dos versiones de cómo Tales midió la altura de las pirámides de Egipto. Según Plinio

El milesio Tales descubrió la forma de conocer cuál era la medida de la altura de las pirámides, midiendo la sombra (de estas) a la hora en que la suya solía ser igual a su cuerpo.[24]

Según Plutarco:

Tras colocar un bastón en el límite de la sombra que proyecta la pirámide y formados dos triángulos por acción de los rayos del sol, [Tales] mostró que la relación que guarda esta sombra con respecto a la otra es la que existe entre el bastón y la pirámide.[25]

Muerte

Según Diógenes Laercio, Tales murió en durante la 58ª Olimpíada (548 - 545 a.n.e.)[2]. La Suda ofrece más detalles: "murió viejo, mientras presenciaba un certamen gimnástico, aplastado por la multitud y agobiado por el calor".[4]

Pensamiento

(Im)probable obra escrita. Transmisión oral de su pensamiento

Es muy probable que Tales de Mileto no haya dejado obra escrita. Simplicio de Cilicia (s. VI n.e.), neoplatónico comentarista de Aristóteles, nos advierte:

se dice que [Tales] no dejó nada por escrito, excepto la llamada Astronomía Náutica.[26]

Diógenes Laercio, por su parte, cuestiona la autoría de Tales de Astronomía Náutica y añade a la lista de probables obras de este filósofo dos títulos más:

Y según algunos no dejó ningún escrito, y se dice que la Astronomía Náutica que se le atribuye es de Foco de Samos... pero según otros, escribió solamente dos obras: Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio.[27]

La autoría de Tales de Sobre el solsticio y Sobre el equinoccio es problemática por cuanto el retórico Temistio de Paflagonia (s. IV n.e.) asevera que fue el discípulo de Tales, Anaximandro, quien primero escribió sobre estos temas:

[Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevió a publicar un discurso escrito sobre la naturaleza.[28]

Aún en caso de que Tales hubiese escrito algo, es casi seguro que dichos escritos ya no existieran en tiempos de Aristóteles. Lo anterior se infiere del modo en que el estagirita lo cita en sus textos, basándose en lo que parece ser tradición oral.

Tales según Aristóteles I: el agua como arjé

Una primera característica del pensamiento de Tales es su monismo materialista espontáneo, rasgo compartido con los demás filósofos de la Escuela de Mileto fundada por él. Haciendo un recuento de las filosofías anteriores a la suya, Aristóteles comenta en su Metafísica que el elemento material escogido por tales como substancia de todo lo existente es el agua:

La mayoría de los que filosofaron por primera vez consideraron que los únicos principios de todas las cosas son de especie material. Aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, lo primero a partir de lo cual se generan y el término en que se corrompen, permaneciendo la sustancia mientras cambian los accidentes, dicen que es el elemento y principio de las cosas que existen; por esto consideran que nada se genera ni se corrompe, pues tal naturaleza se conserva siempre... Debe de haber, pues, alguna naturaleza única o múltiple a partir de la cual se generan las demás cosas, conservándose en ella. No todos dicen lo mismo sobre el número y la especie de tal principio, sino que Tales, quien inició semejante filosofía, sostiene que es el agua (y por ello también manifestó que la tierra está sobre agua).[29]

Tales según Aristóteles II: Hilozoísmo

Para Tales, la al parecer, la materia no está privada de alma. De ahí que su materialismo espontáneo sea hilozóico. En su tratado Del Alma, nuevamente pasando revista sobre opiniones precedentes, Aristóteles comenta sobre Tales:

Y algunos dicen que el alma está mezclada en el todo, de ahí también quizá que Tales haya pensado que todo está lleno de dioses.[30]

Una vez más, Aristóteles aventura hipótesis sobre las causas del razonamiento de Tales, esta vez sobre su hilozoísmo:

Parece que Tales, según comentan, concibió al alma como algo que mueve, si realmente dijo que el imán tiene alma porque mueve el hierro.[31]

Platón comparte esta visión de (...)

También dice que en, en cierto modo, las cosas inanimadas tienen alma, a partir de la observación del imán y el ámbar... y que el cosmos está animado y lleno de divinidades.[32]

(...) Aecio:

Tales fue el primero en manifestar que el alma es una naturaleza siempre en movimiento o que se mueve a sí misma.[33]

Hipótesis racionales tras el monismo de Tales

Las causas que llevaron a la elección de Tales del agua como substancia de todo lo existente parecen ser tan oscuras para nosotros como en tiempos de Aristóteles quien aventura algunas hipótesis :

Tal vez llegó a esta concepción tras observar que todas las cosas tienen un alimento húmedo y que el calor se produce y se mantiene en la humedad (ya que aquello a partir de lo cual se generan las cosas es el principio de todas ellas). Por eso llegó a esta concepción y también porque todas las simientes son de naturaleza húmeda y el agua es el principio natural de las cosas húmedas. Pero hay quienes consideran que los más antiguos, muy anteriores a la generación actual y primeros en reflexionar sobre los dioses, pensaron así sobre la naturaleza e hicieron a Océano y Tetis padres de la generación.[29]

Hipótesis (des)mitológicas tras el monismo de Tales

En efecto, la concepción de Tales puede considerarse como una versión desmitologizada de los mitos cosmogónicos preexistentes.

[En la cita anterior] Las palabras «quienes consideran» aluden sin duda a Platón, y «los más antiguos» a Homero.
En Ilíada XIV 201 se narra que Hera va a visitar, en los confines de la tierra, a «Océano, génesis de los dioses, y a la madre Tetis»; en XIV 246 menciona sólo a «Océano, quien, génesis para todas las cosas, las ha procreado». Platón cita el verso XIV 201 en el Teeteto 152e, y algo menos literalmente en Crátilo 402b (...) puesto que en el último pasaje menciona a Océano y a Tetis referidos a todas las cosas, parece probable que Aristóteles piense en Platón.[34]

Modelo del Universo y posible cosmogonía

Aristóteles en Del Cielo, simultáneamente recoge y critica el modelo que del universo tenía Tales:

Otros sostienen que [la tierra] descansa sobre agua. En efecto, conocemos este antiquísimo argumento que dicen que sostuvo el milesio Tales: por ser flotante, [la tierra] permanece como un leño o algo similar (pues ninguna de estas cosas puede mantenerse naturalmente sobre el aire, sino sobre el agua), como si no pudiera argumentarse acerca del agua que sostiene a la tierra lo mismo que se dice de ésta. Pues tampoco el agua puede permanecer naturalmente suspendida, si no está sobre algo.[35]

La metáfora de la tierra que "surge" del agua, emergiendo como un leño, parece reconocer tras ella la idea oriental de un mar originario según Uvo Hölscher.[36]

El modelo del universo de Tales se completa con la adición del Sol y las estrellas, los cuales, para Tales, no difieren mucho en su naturaleza de la tierra según Aecio: "Tales dice que el sol es similar a la tierra en su naturaleza"[37] y "Tales dice que los astros son similares a la tierra, pero inflamados"[38].

Un escolio a Platón nos dice que "fue el primero entre los griegos que conoció los solsticios y lo relativo al tamaño y a la naturaleza del sol"[7]

Teoremas gométricos

Se le atribuyen a Tales la formulación de los siguientes teoremas:

  • T1: Un círculo es dividido en dos partes iguales por su diámetro.
  • T2: Los ángulos adyacentes a la base de un triángulo isósceles son iguales.
  • T3: Si dos líneas rectas se intersectan, los ángulos opuestos son iguales.
  • T4: El ángulo inscrito en un semicírculo es recto.
  • T5: Un triángulo queda determinado por uno de sus lados y los ángulos adyacentes a este.

La adscripción a Tales de los teoremas T1, T2, T3 y T5 deriva de Proclo, cuya fuente fue Eudemo:

  • T1: "En cuanto a que el círculo es dividido por el diámetro en dos partes iguales, dicen que Tales fue el primero en demostrarlo."[39]
  • T2: "Hay que agradecer al viejo Tales por el descubrimiento de muchas otras cosas y por este teorema, pues se dice que fue el primero en enseñar y sostener que en todo triángulo isósceles los ángulos de la base son iguales; aunque, en un <lenguaje> más arcaico, llamó «similares» a los ángulos iguales."[40]
  • T3: "Este teorema muestra ciertamente que, de dos líneas que se cortan entre sí, los ángulos opuestos por el vértice son iguales. Según dice Eudemo, fue descubierto primero por Tales."[41]

La adcripción del teorema T4 a Tales proviene de Diógenes Laercio que usa como fuente a Pánfila (compiladora del s. I n.e.):

Él [Tales] fue el primero en inscribir un triángulo de ángulos rectos en un círculo.[42]

Valoración desde el marxismo

(...)

Tenemos ya aquí, pues, todo el originario y tosco materialismo, emanando de la naturaleza misma y que, del modo más natural del mundo, considera en sus comienzos la unidad dentro de la infinita variedad de los fenómenos de la naturaleza como algo evidente por sí mismo, buscándola en algo corpóreo y concreto, en algo específico, como Tales en el agua.[43]

(...)

la sensación está ligada tan sólo a las formas superiores de la materia (materia orgánica), y "en los cimientos del edificio mismo de la materia" sólo puede suponerse la existencia de una facultad análoga a la sensación.[44]

Véase también

Artículos y portales de ProleWiki

Escuela de Mileto, Monismo, Materialismo, Hilozoísmo, Filosofía presocrática, Portal: Filósofos presocráticos

Obras de la biblioteca de ProleWiki

Fuentes externas

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Guthrie, W. K. C. ([1962] 1984). Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos (p. 59). Madrid: Editorial Gredos. [LG]
  2. 2,0 2,1 Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres, I 37.
  3. Léxico griego anónimo del s. X n.e. Probablemente escrito en Bizancio.
  4. 4,0 4,1 Suda.
  5. 5,0 5,1 Heródoto, Historias, I 170.
  6. Zeller-Nestle: E. Zeller, Die Philosophie der Griechen, I. Teil, 1 Hälfte (7ª ed., 1923) y 2 Hälfte (6ª ed., 1920), editado por W. Nestle (Leipzig).
  7. 7,0 7,1 Escolio a Platón, República. 600a.
  8. Aunque Ferécides de Sirio ha escrito una teogonía empleando un lenguaje mítico que ha engañado ya en el siglo IV a.n.e. sobre su antigüedad, hoy sabemos que es posterior a Tales y a Anaximandro, y debe situarse en la segunda mitad del s. VI a.n.e. (Cf. Jaeger, Teología, cap. IV, págs. 71-76; cf. texto núm. 139.)
  9. Josefo, Flavio. Contra Apión, I 2.
  10. Jámblico, De vita pythagorica, II 12.
  11. Proco, Comentario al libro I de los "Elementos" de Euclides. 64, 17-65, 11.
  12. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres, I 25.
  13. Guthrie, W. K. C. ([1962] 1984). Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos (p. 60). Madrid: Editorial Gredos.
  14. Heródoto, Historias, I 75.
  15. Hipólito, I 1, 1.
  16. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres, I 23
  17. Platón, Teeteto, 174a.
  18. Aristóteles, Política, I 11, 1259a.
  19. Plutarco, Solón 2.
  20. Aecio, II 24, 1.
  21. Heródoto, I 74.
  22. Plinio, Hist.Nat. II 53..
  23. 23,0 23,1 Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: Los filósofos presocráticos. Tomo I, Editorial Gredos, Madrid, 1981. pp. 79-81.
  24. Plinio, Hist. Nat. XXXVI 82.
  25. Plut. Septem. sap. conviv. 147a.
  26. Simplicio de Cilicia, In Aristotelis Physica comm. 23, 32-33.
  27. Diógenes Laercio, Vida de los filósofos ilustres, I 23.
  28. Temistio de Paflagonia, Discursos 36 p. 317.
  29. 29,0 29,1 Aristóteles, Metafísica, I 3, 983b.
  30. Aristóteles, Del Alma, I 5, 411a.
  31. Aristóteles, Del Alma, I 2, 405a.
  32. Escolio a Platón, República, 600a.
  33. Aecio, IV 2, 1.
  34. Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: Los filósofos presocráticos. Tomo I, Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 69.
  35. Aristóteles, Del Cielo II 13, 294a.
  36. Nota a pie de página en Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: Los filósofos presocráticos. Tomo I, Editorial Gredos, Madrid, 1981. p. 82.
  37. Aecio, II 20, 9.
  38. Aecio, II 13, 1.
  39. Proclo, Elem. 157, 10-13.
  40. Proclo, Elem. 250, 20-251, 2.
  41. Proclo, Elem. 299, 1-4.
  42. Diógenes, I, 24.
  43. Federico Engels ([1883] 1961). '[Notas y fragmentos]: La concepción de la naturaleza, entre los antiguos' en Dialéctica de la naturaleza (p. 157). México, D. F.: Editorial Grijalbo.
  44. Vladimir Lenin (1948). Materialismo y empiriocriticismo (p. 39). Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos.