Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Anaximandro de Mileto

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria
Anaximandro de Mileto

Ἀναξίμανδρος ὁ Μιλήσιος
Relieve de mármol representando a Anaximandro de Mileto. Copia romana de un original griego. (Museo Nacional Romano, Roma)
Nacióc. 618/610 a.n.e.
Mileto, Jonia
Murióc. 546 a.n.e.
Conocido porápeiron (lo ilimitado)
Campo de estudioFilosofía presocrática


Anaximandro de Mileto (Mileto, c.  618/610 - ibid., c.  546 a.n.e.) (...)

"No ha habido una «escuela de Mileto», aunque no es improbable que Anaximandro haya aprendido algo de Tales, y, a su vez, Anaxímenes haya aprendido algo de Anaximandro" (Nota 30, pág. 83)

Biografía[editar | editar código]

Nacimiento[editar | editar código]

Anaximandro de Mileto, hijo de Praxíades... nació en el tercer año de la 42ª Olimpíada (610 a.n.e.).[1] Anaximandro, que fue conciudadano de Tales.[2]

Educación[editar | editar código]

De Tales se hizo discípulo Anaximandro[3]

Anaximandro de Mileto, discípulo de Tales.[4]

Anaximandro de Mileto, hijo de Praxíades, filósofo, fue pariente, discípulo y sucesor de Tales.[5]

Participación política[editar | editar código]

Y Anaximandro fue puesto al frente de la colonia de Mileto en Apolonia.[6]

Anécdotas[editar | editar código]

De él se cuenta que los niños se rieron cuando estaba cantando, al percatarse de lo cual dijo: «entonces debemos cantar mejor en atención a los niños».[7]

Muerte[editar | editar código]

Apolodoro de Atenas... en sus Cronologías dice que [Anaximandro], en el segundo año de la 58ª Olimpíada (547-546 a.n.e.) tenía sesenta y cuatro años, y poco después murió.[8]

Si en los años 547-546 tenía 64 años, significaría que nació en 618-617. De ahí que, tomando de conjunto a Diógenes Laercio y a Hipólito, tengamos una ventaba de posibilidad para el nacimiento de Anaximandro de 8 años (618 al 610 a.n.e.).

Es de notar que Anaximandro, a pesar de nacer más de 20 años después que su maestro Tales, murió casi al mismo tiempo que este.

Pensamiento[editar | editar código]

Obra escrita e inventos[editar | editar código]

Primer libro en prosa y mapa[editar | editar código]

[Anaximandro] fue el primero de los griegos que conocemos que se atrevió a publicar un discurso escrito sobre la naturaleza.[9] De sus opiniones hizo una exposición sumaria, a la que sin duda tuvo acceso, además de otros, Apolodoro de Atenas.[10]

Palabras probablemente textuales[editar | editar código]

Anaximandro... dijo que el «principio» y elemento de todas las cosas es «lo infinito»... Ahora bien, a partir de donde hay generación para las cosas, hacia allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, «pagan la culpa unas a otras y la reparación de la injusticia, según el ordenamiento del tiempo».[11]

«Abarca a todas las cosas y a todas gobierna»... y esto es «lo divino», pues es «inmortal».[12]

Lo infinito... «que nunca envejece».[13]

El sol es... semejante a la «rueda» de un carro, tiene el borde «hueco»... y se hace manifiesto... como a través de un «torbellino ígneo entubado».[14]

La tierra es similar a una «columna de piedra».[15]

Instrumentos[editar | editar código]

Fue el primero que inventó el gnomon y lo puso para indicar la sombra en Lacedemonia, según narra Favorino en sus Historias misceláneas... y también construyó relojes.[16]

Inventó... relojes... introdujo el gnomon.[17]

Fue el primero que construyó gnómones para conocer los solsticios, las horas, las estaciones y los equinoccios.[18]

Principios cósmicos[editar | editar código]

El áperion[editar | editar código]

(...)

Astronomía. Modelo del Universo[editar | editar código]

Forma y situación de la tierra[editar | editar código]

La tierra está situada en el medio [del universo], ocupando el puesto de un centro, y es de forma esférica.[19]

La tierra está suspendida libremente, sin estar sostenida por nada, y está firme a causa de su distancia semejante respecto de todas las cosas.[20]

Hay algunos que dicen que ésta [a saber, la tierra], se mantiene [firme] en razón de su equidad, tal como, entre los antiguos, Anaximandro. En efecto, nada puede moverse más hacia arriba que hacia abajo o que en dirección oblicua, cuando está situado en el centro y se mantiene en relación igual con los extremos; y es imposible moverse a la vez en [direcciones] opuestas, de modo que necesariamente se mantiene firme.[21]

Anaximandro dice que la tierra está suspendida libremente, y que se mueve en tomo al centro del universo.[22]

En cuanto a la forma, la tierra es cilíndrica, y su espesor es un tercio de su ancho.[23]

Su forma [esto es, la de la tierra], es anular, redonda, semejante a una columna de piedra; en una de sus superficies planas estamos situados, pues hay otra antípoda.[24]

Anaximandro dice que la tierra es similar a una columna de piedra.[25]

El sol, la luna y los astros. Eclipses[editar | editar código]

Estas cosas, dice [Aristóteles, en Del Cielo II 10, 291a], «hay que examinarlas con los [conocimientos adquiridos] en astronomía». Pues allí ha sido mostrado lo concerniente al ordenamiento de los planetas, de sus tamaños y distancias, y que Anaximandro ha sido el primero que habla de tamaños y distancias, según narra Eudemo cuando atribuye a los pitagóricos el haber sido los primeros en hablar del orden de la posición [de los astros]. Hasta ahora han sido reconocidos los tamaños y las distancias del sol y de la luna, cuyo estudio fue abordado primeramente a partir de los eclipses, y era natural que Anaximandro los descubriera, así como los de Mercurio y Venus a partir de la comparación con aquéllos.[26]

Anaximandro dice que el sol es un círculo 28 veces mayor que Ia tierra, semejante a la rueda de un carro, tiene el borde hueco, lleno de fuego, y se hace manifiesto por medio de una abertura, como a través de un torbellino ígneo entubado.[27]

Anaximandro dice que el sol es igual a la tierra, aunque el círculo a través de cuyo (orificio) por donde exhala el fuego, y por el cual gira, es 27 veces mayor que la tierra.[28]

Anaximandro dice que el sol, con forma de rueda, envía su luz. En efecto, así como el cubo de la rueda es hueco y a partir de él se extienden los rayos hacia la circunferencia externa del borde, así también el sol envía la luz desde su cavidad, haciendo extender sus rayos e iluminar las cosas exteriores al círculo. Pero otros dicen que el sol envía la luz como un torbellino ígneo, a manera de trueno desde un lugar hueco y estrecho.[29]

Los astros se generan como un círculo de fuego, separándose del fuego del mundo, circundado cada uno por aire. Hay orificios, conductos en forma de flautas, a través de los cuales se muestran los astros, por lo cual, cuando los orificios son obstruidos, se producen los eclipses. La luna aparece a veces creciente, a veces menguante, según la abertura o la obstrucción de los conductos. El círculo del sol, es 27 veces mayor que (la tierra, y 18 veces mayor que ésta) el de la luna, y en lo más alto está el sol, en lo más bajo los círculos de los astros fijos.[30]

Anaximandro dice que la luna es de un círculo 19 veces mayor que la tierra, semejante [a la rueda] de un carro que tiene el borde hueco y lleno de fuego como el sol, y que está situado oblicuamente como aquél, teniendo un único orificio a modo de un torbellino ígneo entubado, y que se eclipsa según las rotaciones de la rueda.[31]

Anaximandro dice que el eclipse de sol se produce al obstruirse la abertura por la que se exhala el fuego.[32]

Anaximandro dice que la luna se eclipsa al obstruirse la abertura de la rueda.[33]

Horarios, solsticios y equinoccios. El Zodíaco[editar | editar código]

Fue el primero que descubrió el equinoccio, los solsticios y los relojes.[34] Haber comprendido la oblicuidad [del Zodíaco] -lo cual significa haber abierto la puerta [hacia la comprensión] de las cosas- es asignado por la tradición a Anaximandro de Mileto por primera vez en la Olimpíada 58ª. (548-545 a.n.e.).[35]

Meteorología[editar | editar código]

Vientos, lluvias y tormentas[editar | editar código]

Los vientos se generan al separarse del aire los vapores más livianos y cuando, al moverse, se concentran. Las lluvias se generan de los vapores de la tierra despedidos por el sol; y los relámpagos se producen cuando un viento, al golpear, desgarra las nubes.[36]

Anaximandro dice que todas estas cosas [a saber, los truenos, relámpagos, torbellinos y tifones] se producen a causa del viento, de este modo: cuando es circundado por una nube densa, cae forzado por la pequeñez de sus partículas y por su liviandad; el estallido produce entonces el ruido, y su disposición en relación con la negrura de la, nube, el resplandor.[37]

Anaximandro atribuye todas las cosas al viento. Los truenos, dice, son el ruido de una nube golpeada. ¿Por qué son desiguales [las cosas]? Porque también es desigual el viento. ¿Por qué hay truenos también [cuando el cielo está] sereno? Porque también entonces el viento se abre paso a través del aire denso, desgarrándolo. ¿Y por qué algunas veces hay truenos y no relámpagos? Porque el viento más débil es impotente [para provocar] llamas pero no ruido. ¿Qué es entonces el resplandor del relámpago? La agitación del aire que se separa y se precipita, apareciendo como un fuego débil que no puede manifestarse. ¿Qué es el rayo? El curso del viento más ardiente y más denso.[38]

Anaximandro dice que el viento es una corriente de aire en la cual las partículas más livianas y húmedas son movidas o consumidas por el sol.[39]

Anaximandro dice que la tierra... después de las lluvias, se abre en grandes hendiduras, por las cuales penetra desde lo alto un aire violento y abundante... por esta causa se producen terremotos en tiempos de evaporaciones o de excesiva caída de agua de los cielos. Y por esto antiguos poetas y teólogos denominaron Neptuno, Enosígeo y Sisictón al poder de la sustancia húmeda.[40]

Terremotos[editar | editar código]

Anaximandro dice que la tierra, al disecarse por la excesiva sequedad de los calores o después de la humedad de las lluvias, se abre en grandes hendiduras, por las cuales penetra desde lo alto un aire violento y abundante, y a través de ellos es promovido por el viento vehemente un estremecimiento en sus propios cimientos. Por esta causa se producen terremotos en tiempo de evaporaciones o de excesiva caída de agua de los cielo.[41] Los lacedemonios fueron advertidos por el físico Anaximandro de que abandonaran la ciudad y las casas y pasaran la noche preparados en el campo, porque era inminente un terremoto. En esa ocasión la ciudad entera se derrumbó y la cumbre del monte Táigeto se desgajó como la popa de un navío.[42]

Evaporación del mar[editar | editar código]

Los más versados en sabiduría humana admiten un comienzo del [mar]. [Dicen], en efecto, que todo el espacio que rodea a la tierra era al principio húmedo y que, al ser secado por el sol, una parte de lo evaporado ocasionó vientos y rotaciones del sol y de la luna, mientras la parte restante es el mar. Por lo cual creen que el mar, al secarse, disminuye, y alguna vez terminará por estar todo seco.[43] En efecto, algunos de ellos dicen que el mar es un residuo de la humedad primitiva; pues [en un comienzo] el espacio que rodeaba a la tierra era húmedo. Después una parte de, la humedad se evaporó a causa del sol y se convirtió en vientos, y, por ello también, en rotaciones del sol y de la luna, como si a causa de tales evaporaciones y exhalaciones se produjeran las rotaciones de éstos, girando allí donde sobreviene abundancia de la [humedad] para ellos; en cuanto a la parte que queda en los lugares huecos de la tierra, es mar. Por lo cual, al ser secado por el sol, disminuye y alguna vez terminara por estar todo seco. Según narra Teofrasto, de esta opinión fueron Anaximandro y Diógenes.[44]

Geografía[editar | editar código]

Compuso Sobre la naturaleza, un mapa de la tierra.[45]

Fue el primero que dibujó el perímetro de la tierra y del mar y fabricó una esfera.[46]

Anaximandro... fue el primero que se atrevió a dibujar un cuadro de la tierra habitada; después de él, Hecateo de Mileto, hombre que viajó mucho, trazó el cuadro con mayor precisión de modo que produjo admiración.[47]

Eratóstenes dice que los primeros [que se interesaron en geografía] después de Homero fueron Anaximandro, discípulo y conciudadano de Tales, y Hecateo de Mileto. El primero dejó un cuadro geográfico, en tanto que Hecateo dejó un bosquejo que se puede creer -en razón de lo demás que escribió- que era suyo.[48]

Origen de los animales y del ser humano[editar | editar código]

Anaximandro dice que los primeros animales se generan de lo húmedo, circundado por cortezas espinosas, y que, al avanzar edad, llegaron a lo más seco, y al desgarrarse la corteza, vivieron poco tiempo de modo distinto.[49]

Dice también que, al comienzo, el hombre se generó de animales de otras especies, [deduciéndolo] de que las demás especies se alimentan pronto por sí mismas, mientras el hombre necesita de un largo tiempo de amamantamiento. Por ello, si en un comienzo hubiera sido tal [como es ahora], no habría sobrevivido.[50]

Los animales nacen ⟨de lo húmero⟩ evaporado del sol. El hombre en un comienzo se ha generado similarmente a otro animal, a saber, el pez.[51]

Anaximandro de Mileto pensaba que del agua y la tierra calientes han nacido o bien peces o bien animales similares a los peces: en estos los hombres se formaron o mantuvieron interiormente, como fetos, hasta la pubertad; sólo entonces aquéllos reventaron y aparecieron varones y mujeres que ya podían alimentarse por sí mismos.[52]

Los que descienden del antiguo Héleno y hacen sacrificios al patriarcal Posidón, creen - como los sirios- que el hombre ha nacido de la sustancia húmeda. Por ello también veneran al pez, como compañero de especie y crianza, filosofando mejor que Anaximandro. Éste, en efecto, afirma no que peces y hombres [se generaron] en las mismas [condiciones], sino que al comienzo los hombres se engendraron en peces y se alimentaron como los pequeños tiburones, y que cuando llegaron a ser capaces de auxiliarse por sí mismos, en ese momento salieron y tocaron tierra.[53]

Valoración desde el marxismo[editar | editar código]

(...)

Véase también[editar | editar código]

Artículos y portales de ProleWiki[editar | editar código]

Escuela de Mileto, Monismo, Materialismo, Hilozoísmo, Generación espontánea, Dialéctica espontánea, Filosofía presocrática, Portal: Filósofos presocráticos

Obras de la biblioteca de ProleWiki[editar | editar código]

Fuentes externas[editar | editar código]

  • [1978] Eggers Lan, Conrado & Juliá, Victoria E: Los filósofos presocráticos. Tomo I, Editorial Gredos, Madrid, 1981. Todas las citas de autores clásicos que hemos incluido provienen de este libro.
  • [1962] Guthrie, W. K. C.: Historia de la filosofía griega I. Los primeros presocráticos y los pitagóricos, Editorial Gredos, Madrid, 1984.
  • Couprie, D. (1995) The Visualization Of Anaximander's Astronomy. Apeiron, Vol. 28 (Issue 3), pp. 159-182. [Sci-Hub]

Referencias[editar | editar código]

  1. Hipól., I 6, 7.
  2. Estr., I 7.
  3. Hipól., I 6, 1.
  4. Agatém., I 1.
  5. Suda.
  6. El., Hist. Varias III 17.
  7. D. L., II 2.
  8. D. L., II 2.
  9. Tem., Discursos 36 p. 317.
  10. D. L., II 2.
  11. Simpl., Fís. 24, 13-20.
  12. Arist., Fís. III 4, 203b.
  13. Hipól., I 6, 1.
  14. Aecio, II 20, 1.
  15. Hipól., I 6, 3.
  16. D. L., II 1.
  17. Suda.
  18. Eus., Prep. Ev. X 14, 11.
  19. D. L., II 1.
  20. Hipól., I 6, 3.
  21. Arist., Del Cielo II 13, 295b.
  22. Teón Esm., 198, 18.
  23. Ps. Plut., 2.
  24. Hipól., I 6, 3.
  25. Aecio, III 10, 2.
  26. Simpl. Del Cielo 471, 1.
  27. Aecio, II 20, 1.
  28. Aecio, II 21, 1.
  29. Aq. Tac., II 25, 1.
  30. Hipól., I 6, 4-5.
  31. Aecio, II 25, 1.
  32. Aecio, II 24, 2.
  33. Aecio, II 29, 1.
  34. Suda.
  35. Plinio, Hist. Nat. II 31.
  36. Hipól., I 1, 7.
  37. Aecio, III 3, 1.
  38. Sén. fil., C. N. II 18.
  39. Aecio, III 7, 1.
  40. Am. Marc., XVII 7, 12.
  41. Am. Marc., XVII 7, 12.
  42. Cic., De div. I 52, 112.
  43. Arist., Meteor. II 1, 353b.
  44. Alej., Meteor. 67, 3.
  45. Suda.
  46. D. L., II 1.
  47. Agatém., I 1.
  48. Estr., I 7.
  49. Aecio, V 19, 4.
  50. Ps. Plut., 2.
  51. Hipól., I 6, 6.
  52. Censor., 4, 7.
  53. Plut., Quaest. conviv. 730e.