Biblioteca:Elaboración de los principios leninistas de la planificación en los años 20

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria

(en proceso de transcripción)

La fundamentación general de las bases económicas y políticas de la planificación en el socialismo, se encuentra en los trabajos de Carlos Marx y Federico Engels. Sin embargo, la teoría desarrollada de la economía planificada en el socialismo fue dada sólo por Vladimir Ilich Lenin. Él formuló los principios metodológicos fundamentales de la planificación.

Uno de los más eminentes organizadores de la planificación socialista en nuestro país, V. Kuibishev, escribió: «Los artículos, discursos y cartas de Lenin sobre cuestiones de la planificación son un grandioso tesoro teórico, que determinó y determina la dirección de nuestro pensamiento planificador bolchevique. Y mientras más importancia adquieren con la victoria del socialismo el plan y la organización del trabajo de planificación, mientras más aumenta y se fortalece la fuerza de la planificación, más clara es la grandeza de la herencia leninista en la planificación.»1 Estas palabras sobre la importancia de la herencia leninista en el desarrollo de la teoría y la práctica de la planificación socialista, pueden ser repetidas ahora con mayor fundamento cuando el sistema de planificación socialista de la economía ha sido comprobado en la práctica, no sólo en la URSS, sino en todo el sistema socialista de economía.

Ya en los trabajos del período anterior a Octubre, Vladimir Ilich Lenin escribió sobre la posibilidad de la planificación en la sociedad socialista y sobre la necesidad de crear un plan económico integral. ¿Qué es el plan económico integral? ¿Cuáles son sus rasgos fundamentales? ¿Cuáles son los principios de la planificación socialista? ¿Cuál debe ser la metodología de la planificación socialista? ¿Cómo debe organizarse en la práctica el trabajo de planificación en la Rusia soviética? Estos fueron los problemas que elaboró profundamente Vladimir Ilich Lenin en el período posterior a Octubre y, de manera especialmente intensiva, en los primeros años de la NEP.

Entre los trabajos de Lenin dedicados a la teoría de la planificación socialista, tiene especial interés el artículo «Sobre el plan económico integral». Este artículo, según Kuibishev, es el «más valioso documento de la herencia leninista sobre el problema de la metodología de la planificación».2

Vladimir Ilich Lenin le concedía una gran importancia al hecho de que el plan socialista debía ser un plan económico integral. En carta al presidium del GOSPLAN del 14 de mayo de 1921 decía : «El plan estatal integral de la economía hasta ahora no se siente. Predomina la aspiración de "elevarlo" todo, todas las ramas de la economía, incluso todas las empresas que nos quedaron de herencia del capitalismo.»

El GOSPLAN debe organizar el trabajo de tal manera que elabore, aunque sea para la fecha de recolección de la cosecha, las bases del plan económico estatal para el próximo período de uno o dos años. Como punto de partida hay que tomar los abastecimientos, porque precisamente en ello está la raíz de todo el cúmulo de dificultades.3

A este problema tan importante de la planificación le fue dedicada enorme atención en el XII Congreso del PC(b)R, que hizo los resúmenes del trabajo del GOSPLAN de dos años. En la resolución del congreso se indica que el «verdadero plan económico socialista (...) es posible sólo como resultado de una larga experiencia económica preparatoria, sobre la base de la nacionalización, de los esfuerzos ininterrumpidos de la concordancia práctica del trabajo de las distintas ramas de la economía y del cálculo correcto de los resultados (...) el trabajo de planificación debe consistir, ante todo, en el cálculo y la orientación correctos del trabajo de las distintas esferas y en la unión orgánica de los planes regionales y las tareas económicas de nivel nacional en el plan integral de la URSS».4

En el período entre el XII Congreso y la XIII Conferencia del Partido, tuvo lugar una discusión sobre la « actitud ante la concepción del plan de los métodos de trabajo de planificación» (G. M. Krzhizhanovsky ).5 Los resultados de esta discusión fueron estudiados en la XIII Conferencia del Partido donde el problema del plan económico integral fue considerado de nuevo. La conferencia señaló los considerables éxitos en la creación de las premisas fundamentales del plan económico integral, « sin las cuales la planificación fácilmente puede convertirse en una utopía burocrática. Estas premisas de la planificación exitosa consisten en:

1) La creación de una divisa fuerte;

2) la organización del crédito;

3) la acumulación de fondos materiales que permiten su manipulación;

4) la realización y fortalecimiento de formas determinadas de organización de la economía (trust, etcétera);

5) la existencia de una serie de planes construidos sobre la base de la experiencia, en primer lugar, de planes presupuestarios reales, etcétera ».6

Vladimir Ilich Lenin subrayaba permanentemente el carácter clasista, partidario y científico de la planificación. Precisamente desde estas posiciones escribió, caracterizando al plan GOELRO, que éste era un «plan verdaderamente científico».

Esta idea fue desarrollada posteriormente en las decisiones del Partido y del Gobierno soviético. De la necesidad del carácter científico de la planificación en la sociedad socialista se trató, por ejemplo, en el III Congreso de los Soviets de la URSS .

Uno de los importantes principios de la planificación socialista, a juicio de Lenin, consistía en la distinción del eslabón principal. Para aquel período, éste estaba constituido por la gran industria y la electrificación.

Mucha atención dedica Vladimir Ilich Lenin a principios de la planificación tales como el control del cumplimiento del Plan y la discusión pública de los problemas de la planificación. Demostrativa en este sentido, es su carta a Krzhizhanovsky de fecha 25 de febrero de 1921, en la cual son señaladas las direcciones fundamentales del trabajo del GOSPLAN. «Propongo concebir un plan (lo considero muy importante): encomendar a algunos hombres, miembros de la Comisión del Plan, presentar sistemáticamente a esta comisión, o a la subcomisión número 6, informes y artículos sobre el cumplimiento por distintos organismos (y por distintas provincias, distritos, empresas , etc . ) de los planes económicos corrientes y la comparación de este cumplimiento en distintos años, y su publicación en Vida Económica.» Lenin señaló quién precisamente debe «vigilar cuidadosamente los hechos cifras del cumplimiento real de nuestros planes económicos» (Larin, Serieda , Popov, Strumilin) y también propuso publicar los resultados de este trabajo «para la crítica y comprobación públicas». «Es obligatorio que cada uno responda individualmente del estudio y comprobación y que en cada parte de este trabajo estén dos personas, independientes uno del otro, para la mutua comprobación y prueba de distintos métodos de análisis, etcétera.»7

De esta forma, Vladimir Ilich Lenin veía el sentido de estos principios de la planificación, no sólo en el control (como a veces es enfocado esto en nuestra literatura) sino en la búsqueda de nuevos caminos del cumplimiento del plan...

(en proceso de transcripción)