Más idiomas
Más acciones
1.- Conocí Prolewiki por un amigo de Discord que me habló de ella como recurso para aprender de aspectos de la historia y actualidad marxista sin tener que depender de fuentes burguesas como Wikipedia. He entrado unas cuantas veces para buscar información de ciertos partidos comunistas, pero la verdad es que periódicamente me olvido de su existencia y creo que debería utilizarla más. He visto que la sección española de Prolewiki tiene muy poco contenido comparado con la versión inglesa. Además, la información que tienen páginas sobre el movimiento comunista español (como la del PCE) en inglés ya es bastante limitada, creo que puedo aportar información sobre el movimiento comunista de aquí que ayude a completar tanto la sección en inglés como en español.
2.- Soy Marxista-Leninista. Me he criado en un entorno de izquierda, así que ya era familiar con ciertos elementos de ideologías progresistas y despreciaba toda la mitad derecha del espectro político. Hace cinco años leí el Manifiesto del Partido Comunista y me sorprendió lo actual que se sentía un libro que por aquel entonces tenía ya 170 de antigüedad. Desde ese momento empecé mi militancia política y mi formación en la tradición del pensamiento marxista hasta llegar al día de hoy.
3.- Estoy de acuerdo con los principios de ProleWiki sobre su objetivo como fuente de conocimiento comunista abierta y con la línea ideológica correcta que evita desviaciones tanto izquierdistas como derechistas. Aunque he de decir que soy un poco más reservado en cuanto a mi apoyo a la Federación Rusa. Entiendo que son el objetivo de una campaña de hostigamiento protagonizada por el expansionismo de la OTAN hacia el este de Europa, y que por ende nuestra tarea como comunistas en Occidente debe ser la de luchar contra el militarismo y la hostilidad contra Rusia. Pero tampoco puedo olvidar que los que hoy se sientan en el Kremlin son los mismos que hace no tanto tiempo desmantelaron la URSS, y la burguesía rusa es lo suficientemente reaccionaria como para pactar con el imperialismo, como puede que pase con la administración Trump (aunque todo se verá, no hay que adelantar acontecimientos).
4.- El género es un producto de la división de la sociedad en clases oprimidas y opresoras. El género, si bien a nivel abstracto ha existido a lo largo de toda la Historia de la sociedad de clases, en distintos momentos y lugares ha tomado una forma concreta propia dependiendo de las condiciones materiales y la clase social a la que va dirigido. Me explico, en la sociedad capitalista, a la mujer burguesa impone como objetivo fundamental dar descendencia al hombre burgués para que se pueda heredar y mantener la propiedad privada de éste, mientras que el objetivo que se le impone a la mujer trabajadora es reproducir y mantener la mano de obra existente (es decir, asegurar el reemplazo generacional y el mantenimiento de la clase obrera).
El género es una realidad opresiva y represiva en la sociedad de clases. Basándose en ciertos factores biológicos que suelen diferenciar a la Humanidad (aunque no siempre ni de manera tan evidente en casos como las personas intersexuales), se les asignan roles relativamente distintos en cuanto al metabolismo social. Como ya he dicho, a las mujeres obreras en general se les asigna el rol de cuidadoras de la clase obrera futura o presente, mientras que su papel como generadoras de beneficio capitalista como tal puede verse relativamente oscurecido o dejado de lado en según qué situaciones (ha habido casos en los que de manera temporal y parcial, las mujeres han abandonado ciertos sectores económicos que han podido ocupar en coyunturas de guerra por ejemplo), mientras que al hombre obrero se le asigna una "ama de casa" en su mujer que cuide de él y de sus hijos, pero que a la hora de la verdad, solo sirve para asegurarse de que puede ir a trabajar al día siguiente para agrandar el beneficio del capitalista.
Con todo esto dicho, considero que los comunistas debemos exponer todas las consecuencias del género en la sociedad capitalista y cómo sirve para reproducir nuestra subyugación. Nuestra tarea, tanto actualmente como en la construcción socialista debe ser la de luchar por los derechos políticos de las mujeres, conseguir la igualdad legal absoluta entre géneros, promover la incorporación de la mujer en la producción social para darlas una mejor vida y que no dependan de ningún hombre, socializar el trabajo doméstico para liberarlas de esa carga y repartir el que todavía no se puede socializar con su pareja o entorno con el que viva (es decir, que si tanto ella como él trabajan, que no haga todo el trabajo doméstico ella, ya que es una tarea conjunta) y luchar tenazmente contra la misoginia tanto en el Movimiento Comunista, como en el Movimiento Obrero como en la sociedad en general.
La opresión del colectivo LGBT está profundamente relacionada con la opresión de la mujer. Si hemos dicho que el género impone a la sociedad un rol en la reproducción social y unas normas de conducta estrictas, el colectivo LGBT está conformado por personas que salen de estos estrechos marcos. El colectivo está duramente perseguido en la mayoría del mundo, forma una parte de la clase obrera especialmente pauperizada, como muestran las estadísticas. Se debe luchar sin reservas contra la LGBTfobia en todos los ámbitos, promover la igualdad y la no discriminación por cuestiones de género u orientación y mejorar las condiciones de vida de las secciones del colectivo especialmente pauperizadas.
5.- Ambas figuras fueron de crucial importancia para el Movimiento Comunista Internacional durante la mayoría del Siglo XX, al ser ambos, los respectivos máximos líderes de la URRS y de la RPC. Sus contribuciones a la teoría del socialismo científico y a la causa de la clase obrera no podrán ser borradas jamás de las páginas de la Historia. Un estudio riguroso de su obra, junto al de los demás clásicos del marxismo, es necesaria para la formación comunista.
Sin embargo, ambos cometieron errores a lo largo de su vida, como es normal, ya que eran humanos. Mao Zedong realizó un análisis erróneo de la sociedad china, lo que en última instancia lo llevó a una concepción de la construcción socialista alejada de la realidad, lo cual le llevó al lanzamiento de la Revolución Cultural, que si bien tuvo sus éxitos, fue una época de inestabilidad y de desaprovechamiento de la capacidad real de crecimiento económico chino. A día de hoy, algunos comunistas todavía veneran este periodo histórico como la quintaesencia del comunismo y no como un fracaso, rechazando el carácter socialista de la RPC tras 1978. Josef Stalin, por otro lado, también cometió errores, aunque debemos entender que él no gobernaba el país solo, y que no se debe caer en personalismos para lo bueno ni para lo malo. Errores como las deportaciones de ciertas minorías de la Unión bajos pretextos dudosos o como la afirmación, en la Constitución de la URRS de 1936, de que la lucha de clases en la República había cesado. Otras críticas a la Unión Soviética como la falta de competencia política que estimulara a los cuadros del Partido a la constante mejora o a cierto dogmatismo alrededor de las formas de desarrollo económico en los años 70 y 80 también pueden ser considerados, al menos en parte, resultantes del periodo de su mandato.
6.- Considero que todos los países nombrados son países socialistas, es decir, dictaduras del proletariado que se embarcan, tomando como base sus propias condiciones objetivas y subjetivas, en la construcción socialista, que es la base de la transición hacia el comunismo. Aunque las experiencias socialistas del siglo XX han conllevado muchos desastres (como la disolución de muchas de ellas), han traído muchos aprendizajes que experiencias futuras o que sobrevivieron a la gran crisis de 1989-1991 han podido aprovechar. Principalmente estoy pensando en el descubrimiento de las leyes fundamentales de la construcción socialista. Esta obra de síntesis y descubrimiento de la realidad revolucionaria que todos los experimentos socialistas deben atravesar tras la toma del poder fue, en mi opinión, coronada por Deng Xiaoping y Jiang Zemin y en general, en la teoría del «Socialismo con Características Chinas», especialmente la teoría sobre la «Fase Primaria del Socialismo» y su relación con la «Economía de Mercado Socialista». Las innovaciones teóricas de la experiencia china han permitido conocer cuáles son los principales objetivos de la fase socialista (desarrollar las fuerzas productivas, eliminar la polarización y división de clases y conseguir la prosperidad común) y el entendimiento que los diferentes mecanismos económicos (mercado, planificación, iniciativa pública, colectiva, privada) no son más que distintas herramientas que deben cumplir un fin. De esta manera, se rompe con el dogmatismo que se tuvo durante un tiempo relativamente prolongado sobre la necesidad de la economía planificada centralmente para que se pudiera considerar a un país socialista. La certeza de las teorizaciones del marxismo chino se han hecho todavía más evidentes cuando el resto de países socialistas han acabado, cada uno a su manera, llegando a las mismas conclusiones y adoptando políticas en la misma línea. De esta manera, los países socialistas como China, Vietnam o Laos no se han limitado a sobrevivir a la contrarrevolución mundial, sino que han conseguido fortalecerse a velocidades elevadas.
7.-
El colonialismo de asentamientos/poblamiento es un tipo de colonización por la cual se sustituye y desplaza a la población local colonizada por población de la metrópoli, que mediante la promesa de un futuro mejor en nuevas tierras y la obtención de privilegios sobre la población indígena y nuevos mercados que explorar, se crea una clase colona de pequeños propietarios la cual es ideológicamente afín al proyecto colonial y puede tomar armas incluso para llevar a cabo de manera independiente el trabajo sucio.
Actualmente, al hablar de este tipo de colonialismo, se me viene a la mente rápidamente el Estado de Israel y los EEUU. En los EEUU se debe trabajar por la expansión de autogobierno de las comunidades indígenas, el fin de la discriminación hacia los indígenas que viven fuera de las reservas y proyectos de desarrollo de las comunidades indígenas en armonía con los intereses de las mismas. Como naciones que forman, tienen derecho al autogobierno, también se deben dar reparaciones y mejorar su status actual como mejor infraestructura, más concesiones territoriales y acabar con todo intento de individuos o empresas que busquen arrebatarles sus tierras.
En el caso del Estado de Israel, la única solución es el retorno de todos los palestinos desplazados por el proyecto sionista. La vuelta de los palestinos a sus hogares ancestrales previos a 1948 es una necesidad imperiosa de la nación Palestina que no puede ser obviada. El fin del apartheid dentro de los territorios ocupados del 48 debe ir acompañado del desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania y el fin del bloqueo a la Franja de Gaza. En resumen, se el objetivo debe ser la constitución de un estado democrático en transición al socialismo desde el Río Jordán hasta el Mar Mediterráneo donde los palestinos han sido reparados y se pueda vivir, ahora sí, en paz e igualdad.
8.- ¿Cuál es tu análisis sobre la situación en Palestina? ¿Qué piensas sobre los eventos del 7 de Octubre del 2023 y los grupos envueltos en el conflícto en ambos bandos?
La situación en Palestina es el resultado de décadas de interferencia imperialista en Asia Occidental. Interferencia que se da por el interés estratégico de sus reservas de petróleo y rutas de comercio que llevan vertebrando el mercado mundial desde hace siglos. El Estado de Israel, lejos de lo que afirman algunos ilusos y chovinistas, es una colonia de EEUU principalmente, y de la UE/Alemania en segundo lugar, que sirve como desestabilizador de la región y como un constante cliente de la industria armamentística, lo cual reporta gigantescos beneficios al capital financiero occidental año tras año.
Personalmente, me encuentro todavía en debate sobre los eventos del 7 de Octubre de 2023. Por un lado, es innegable que se consiguió una victoria militar táctica sobre las Fuerzas de Ocupación que, entre otras cosas, ha supuesto una crisis ideológica y de credibilidad del proyecto sionista tanto a nivel externo como interno. También hay que considerar la situación de la Franja de Gaza desde el bloqueo israelí de la década de los 2000, la cual la dejaba como un enclave económicamente a merced de los designios de la Ocupación debido al control de las importaciones, exportaciones y del espacio aéreo, marítimo y terrestre. En el contexto de la revolución palestina, la lucha armada está plenamente justificada, ya que los palestinos se enfrentan, día tras día, a una situación crítica donde la Ocupación no teme en utilizar las medidas más severas ante el más mínimo atisbo de resistencia. Por otro lado, tampoco podemos hacer oídos sordos a los aspectos más negativos de esos sucesos, fundamentalmente, la pérdida de cientos de vidas de civiles. Es cierto que un balance de esta realidad es complicada debido a la maquinaria de hasbara sionista y el hecho de que las Fuerzas de Ocupación abrieran fuego sobre civiles israelís al aplicar una "Hannibal Directive" colectiva. En general, los comunistas debemos explicar pacientemente las condiciones que han llevado a una explosión tan violenta aquel día por parte de las fuerzas de la Resistencia, pero no debemos ignorar tampoco el daño causado por éste y las violaciones de las leyes (burguesas y proletarias) de la guerra que se perpetraron.
I.- El materialismo dialéctico es la filosofía rectora del socialismo científico. Esta filosofía descansa sobre dos pilares fundamentales: el materialismo y la dialéctica. El materialismo es una escuela filosófica que considera que la materia precede y determina a la conciencia, en contraposición con el idealismo, que considera que la conciencia es lo que rige a la materia. La dialéctica constituye una herramienta que nos permite vislumbrar los distintos aspectos y relaciones de los fenómenos del mundo. La dialéctica previene al materialismo de mecanicismos y limitaciones que no sean capaces de explicar la capacidad humana de modificar nuestro entorno. El materialismo se asegura de que la dialéctica no gasta su poderosa fuerza explicativa en discusiones absurdas o que parten desde falsos presupuestos y que pueda ser utilizada efectivamente en nuestra práctica.
III.- Me he formado de manera más o menos general, aunque con menos profundidad de la que sería óptima, acerca del feminismo marxista. Principalmente he estudiado la obra de la marxista Lise Vogel «El Marxismo y la Opresión de las Mujeres», la cual sintetiza los avances que ha hecho el marxismo en el estudio de la opresión de la mujer y en las bases teóricas y prácticas de la liberación de la misma. Personalmente no me considero ni me gusta hablar del «feminismo marxista» o del «marxismo-feminista», ya que considero que el marxismo ya es una doctrina en la que cabe perfectamente la teorización sobre la liberación de la mujer. Considero que el marco teórico del socialismo científico aporta mucho más al estudio de la opresión de la mujer y su liberación que cualquier otra escuela de pensamiento (feminismo radical, feminismo liberal, teoría de la interseccionalidad) ya que se basa en el estudio científico de la realidad y el entendimiento de la sociedad humana en su conjunto. Esto permite al marxismo no caer ni en simplificaciones vulgares que solo se centran en un aspecto de la realidad, ni en amalgamas poco claras que colocan a distintas opresiones como distintas e igual de importantes, pero pobremente relacionadas.
V.-
Ahora mismo en mi país la tarea más fundamental es la reconstrucción del Partido Comunista. Actualmente hay muchos destacamentos que se consideran a sí mismos como Partidos Comunistas, pero observando que todos ellos tienen serias limitaciones que les impiden ser la vanguardia revolucionaria de la clase obrera (ya sea por marginalidad y dogmatismo o por reformismo) y entendiendo que solo puede haber uno, está claro que se necesita un proceso de confrontación ideológica dialéctica entre los destacamentos a la par que se den pasos prácticos a la organización superior de nuestra clase en su lucha cotidiana y en la unificación, primero ideológica, y luego práctica, de los comunistas.
Muchos destacamentos rechazan esta situación y se dedican a «mirarse el ombligo», ya sea por rehuir la hora de confrontación ideológica con otros comunistas o mediante un trabajo de masas fundado en la soberbia y el oportunismo.
VI.- La mayor diferencia estriba en que el marxismo es una doctrina plenamente consecuente y revolucionaria, mientras que otras ideologías anticapitalistas, o bien se quedan a medio camino en su crítica y su práctica, o bien se van por unos derroteros por los que es imposible llegar a la superación del estado actual de cosas.
Otros movimientos y autores, aunque son críticos con el status quo, parten de premisas falsas (revisionismo histórico, idealismo, metafísica) que hace que solo puedan entender y criticar ciertos aspectos del capitalismo y de la sociedad de clase, lo cual lleva inexorablemente a una práctica política incompleta, aunque se tengan las mejores intenciones.
VIII.- He leído obras de los principales autores del marxismo (Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao) y de autores de distintos países socialistas (autores soviéticos como M.M. Rosental, Aleksandra Kollontai o E. Ilienkov), autores chinos posteriores a Mao Zedong como Deng Xiaoping, Xi Jinping, Cheng Enfu, autores vietnamitas como Ho Chi Minh, Vo Giap o autores del Juche como Kim Il-Sung y Kim Jong-Il.
Considero que el estudio de la tradición marxista es crucial para llevar a cabo una buena práctica a día de hoy, ya que los principios teóricos del socialismo científico y las leyes generales de la sociedad de clases y capitalista siguen siendo aplicables a día de hoy, siendo tarea de los comunistas descubrir nuevas leyes y la concreción de las mismas en la coyuntura actual.
1'.- ¿Tienes algún comentario o sugerencia sobre este proceso de solicitud? Lo usaremos para mejorarlo. Hay algunas faltas de ortografía que son fácilmente corregibles si alguien conocedor del idioma lo repasa un par de veces. También es confuso que se tengan que responder las preguntas en un cuadro de texto titulado «Biografía personal», lo cual no ocurre en la versión inglesa, donde pone "Write your answers", eso debe cambiarse.
2'.- ¿Eres familiar o habilidoso con cualquier lenguaje de programación o MediaWiki? Carezco de cualquier experiencia o habilidad con ningún lenguaje de programación. De necesitarlos, debería partir prácticamente de 0.