Portal:Isabel Monal

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria
Isabel Monal en el progama Mesa Redonda

Entre quienes se han destacado en la vida filosófica cubana desde mediados de los años sesenta hasta el presente se encuentra Isabel Monal, quien para George Labica "representa el modelo mismo de la investigadora comprometida que conjuga en su persona las más rigurosas exigencias científicas y una militancia sin complacencia". Ha estudiado las ideas de los ilustrados cubanos y latinoamericanos en: Cuatro Intentos interpretativos (1974), Las ideas en América Latina (1985). En coautoría con Olivia Miranda: Filosofía e ideología en Cuba. Siglo XIX (1994), Pensamiento cubano. Siglo XIX (2001), Ensayos americanos (2007). Ha analizado las particularidades del marxismo en Cuba, la significación y validez actual de las ideas filosóficas de Marx, Engels y Lenin "la 'articulación' entre el marxismo y lo más revolucionario y avanzado del pensamiento nacional" —como confiesa—, en particular en estos años de crisis del socialismo y el marxismo, sustentando debidamente el valor y la vez las condicionantes de sus fundadores, con una meritoria labor en la dirección de la revista Marx Ahora.[1] Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998.[2]

Libros

  • (1974) Cuatro Intentos interpretativos
  • (1980) El leninismo en La Historia me absolverá (junto a Mirta Aguirre y Denia García), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana [google books]
  • (1985) Las ideas en América Latina
  • (1994) Filosofía e ideología de Cuba (Siglo XIX), (junto a Olivia Miranda), Universidad Nacional Autónoma de México [google books]
  • (2001) Pensamiento cubano. Siglo XIX
  • (2007) Ensayos americanos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana [google books]

Entrevistas y conferencias

  • (2008) Entrevista en el programa Contracorriente de la Televisión Cubana.
  • Entrevista (parte 1 y 2) en el programa Provocações
  • (13 de octubre de 2017) Entrevista por Lau Kin Chi y Sit Tsui Jade.
  • (26 de junio de 2018) Conferencia "Carlos Marx, a su 200 años de su natalicio" presentada en la segunda edición de la Escuela "Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina" organizado por CLACSO, Casa de las Américas, Instituto de Filosofía y Fundación Rosa Luxemburgo.
  • (7 de septiembre de 2021) Through Pluripolarity to Socialism - A Manifesto
  • (11 de diciembre de 2021) Socialist Democracy en el webimar "The Summit for Socialist Democracy".
  • (2024) Entrevista en el programa La pupila sombrada de la Televisión Cubana.
  1. Pablo Guadarrama, Marxismo y antimarxismo en América Latina: crisis y renovación del socialismo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2018, p. 370.
  2. https://www.ecured.cu/Premio_Nacional_de_Ciencias_Sociales_y_Human%C3%ADsticas