Fragmentos de discursos de Fidel empleados en la "Polémica sobre los manuales de filosofía" (Fidel Castro)

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria

Fragmentos de discursos
AutorFidel Castro
EditoraRevista Teoría y Práctica, n. 28, julio, 1966, pp. 10-17.
Fuentehttps://rialta.org/fidel-castro-fragmentos-de-discursos/


Del discurso de Fidel Castro ante la VI Reunión Nacional de EIR [Escuelas de Instrucción Revolucionaria], el 21 de diciembre de 1961

Una revolución en los hechos, enteramente marxista, pero que, en la formulación formal, no se presentaba como tal revolución marxista-leninista.

[…]

Pues bien, las Escuelas son el resultado de esa síntesis, en que, por fin, la teoría y los hechos marchan identificados, como tienen que marchar.

[…]

La tarea de las Escuelas, la fundamental tarea de las Escuelas, es sencillamente la formación ideológica de los revolucionarios, y, a su vez, del pueblo.

Del discurso pronunciado por Fidel Castro en el IV Aniversario de la fundación de los CDR, el 28 de septiembre de 1964

Y, naturalmente, que en la primera etapa de la Revolución se discutía primero que nada si tenían razón los hombres que querían un cambio, o la tenían aquellos que no querían ningún cambio; aquellos que pugnaban por cambiar aquella sociedad explotadora, o aquellos que se resistían tenazmente a todo cambio. Comenzó a adquirirse una conciencia que podríamos llamar teórica de los problemas de lo Revolución; comenzó a conocerse las fases filosóficas, las fases históricas de la necesidad de los cambios sociales como algo inevitable; comenzó a estudiarse a fondo sobre doctrinas y filosofías políticas; comenzó a comprenderse el problema internacional, la posición de cada país dentro de ese problema internacional.

Es decir, comenzamos a tener una preparación teórica para la Revolución, y comenzaron a funcionar las Escuelas de Introducción Revolucionaria. Se empezó a estudiar el marxismo leninismo. Miles, decenas de miles, cientos de miles, empezaron a comprender teóricamente el problema de la historia; comenzó a comprenderse el fenómeno de las sociedades divididas en clases desde los tiempos más antiguos. Cientos de miles de personas comenzaron a comprender esos fenómenos teóricamente, y en ese orden avanzó extraordinariamente la cultura del pueblo, la capacidad del pueblo.

Les decía que nos hemos fortalecido mucho desde el punto de vista teórico, pero ahora debemos fortalecernos también desde el punto de vista práctico. Nuestra Escuela de Instrucción Revolucionaria han llenado una gran laguna ideológica, han contribuido a formar ideológicamente a decenas, a cientos de miles de ciudadanos.

Del discurso pronunciado por Fidel Castro ante la VII Reunión de EIR, el 27 de junio de 1962

Porque las Escuelas no van sólo con un programa mejor, producto naturalmente, de la experiencia, con programa más elaborado; programa que, naturalmente, va en un proceso de adaptación hasta que más adelante ya quede para cada nivel la materia que hay que estudiar.

Pero no podía decir la Dirección de Escuelas de Instrucción Revolucionaria, que contara con un equipo de profesores altamente experimentados, ni mucho menos podía concebirse que para un trabajo de esta índole fuésemos a contratar profesores y técnicos para enseñar aquí en Cuba instrucción revolucionaria. Y, sin embargo, lo que se está enseñando es más importante que la medicina, que la ingeniería, que la arquitectura; es más importante que cualquier facultad universitaria. Lo que se está enseñando es más difícil, además de más importante; y lo que se está enseñando es también una ciencia, pero la ciencia más compleja, la ciencia más difícil, la ciencia más profunda y no una ciencia muerta sino una ciencia en pleno desarrollo histórico, porque ¿qué puede haber más difícil y más complejo, en primer lugar, que una Revolución?, ¿qué puede haber más difícil y más complejo en la vida de los pueblos que la política? y ¿qué puede haber más difícil que aquello que tiene que irse aprendiendo en medio del fragor de la lucha, de la batalla diaria y que de la propia lucha y de cada batalla que ir extrayendo más y más conocimientos? Y porque, además, la política y la Revolución en general, todas estas actividades de la sociedad humana, por lo general, aparecen ante los ojos del pueblo camuflajeadas, ocultas por un sinnúmero de fachadas que ocultan a la vista de los pueblos el verdadero fondo de las cuestiones políticas y sociales. Pero además, es algo que hay que ir dilucidando en medio de pasiones, en medio de tremendos conflictos de intereses. Por eso es la política y la Revolución algo mucho más difícil que cualquier cosa que se estudie en las universidades.

Hemos sido más prácticos porque nos hemos adentrado por estos caminos, avanzando lentamente si se quiere, pero ganando terreno cada día.

Además, nosotros sabemos que de la nada prácticamente, se ha organizado este movimiento de Instrucción Revolucionaria o de Educación Revolucionaria.

Es impresionante este mismo movimiento de educación revolucionaria. Supera todo lo soñado el número de escuelas de divulgación del marxismo, las decenas de miles de hombres y mujeres que pasan por esas escuelas.