Menú alternativo
Menú alternativo personal
No has accedido
Tu dirección IP será visible si haces alguna edición

Portal:Obras de biblioteca de Karl Marx & Friedrich Engels

De ProleWiki, la enciclopedia proletaria

1835 - 1841: Marx estudiante

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Marx en 1839

1842 - 1844: Marx y Engels periodistas críticos

1844 - 1849: Nacimiento del marxismo

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Dibujo imaginario de Marx y Engels trabajando juntos

1848-1857: Período post-revolucionario

  • 1849: Marx - "Trabajo asalariado y capital" en Nueva Gaceta Renana
  • 1850: Marx - "La lucha de clases en Francia (1848-1850)" en Nueva Gaceta Renana. Revista político-económica
  • 1850: Engels - "Las guerras campesinas en Alemania" en Nueva Gaceta Renana. Revista político-económica
  • 1850: Marx & Engels - Mensaje del Comité Central a la Liga de los Comunistas
  • 1852: Marx- El 18 de brumario de Luis Bonaparte
  • 1853/06/10: Marx - La dominación británica en la India
  • 1853 / jul.: Marx - "Futuros resultados de la dominación británica en la India" escrito para el New York Daily Tribune Nº 3840, del 8 de agosto de 1853.
  • 1854 - 1857: Marx - La España revolucionaria

1857-1867: Redacción de El Capital

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Marx en 1861
  • 1857-58 (ed. pr. 1939-1941)[9]: Marx - Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse)[10]
  • 1859: Marx - Una contribución a la crítica de la ecomomía política
  • 1860: Marx - Herr Vogt
  • 1861- 1863 / jun. (ed. pr. 1976): Manuscrito de 1861-63. Com­puesto de 23 cuadernos de 1474 páginas en cuarto titulado Zur Kritik der politischen Ökonomie [Contribución a la crítica de la economía política].
    • m.s. ca. 1862: Teorías sobre la plusvalía ("Tomo IV" de El Capital). De este original, que a pesar de los años transcurridos sigue aún sin publicar en su totalidad, Kautsky extraerá las Theorien über den Mehrwert [Teorías sobre la plusvalía].
  • 1861-65: Marx & Engels - La guerra civil en USA
  • 1863-65: Redacción de El Capital (pasando "Crítica de la Economía Política" a ser subtítulo de la obra)
    • El Volumen 1, es terminado en el verano de 1864. Los manuscritos de este borrador se han perdido, excepto por el capítulo 6 "Resultados del proceso inmediato de producción", que permaneció inédito.
    • A finales de 1864, Marx pospone la redacción del Volumen 2 y comienza directamente con el Volumen 3, finalizando sus Partes de la 1 a la 3.
    • En 1865, suspende la redacción del Volumen 3, y empieza entonces con el pospuesto Volumen 2, el cual logra terminan en su mayor parte.
    • A finales de 1865, retoma la redacción de la segunda mitad del Volumen 3 (Partes 4 a la 7) el cual finaliza a finales del año.
  • 1865 (disc. 1865 / jun. 20 y 27; ed. pr. 1898): Marx - Salario, precio y ganancia
  • 1866-67: Redacción de El Capital
    • En enero de 1866 comienza la redacción definitiva del "primer volumen" de El Capital, aún sin tener demasiado claro su extensión y contenido puesto que inicialmente piensa incluir en él los dos primeros libros.
    • En enero de 1867 com­prende que no podrá terminar el libro II y que debe limitarse a publicar el primero. El trabajo de edición de este primer libro continuaría hasta abril de 1867 y su publicación vería la luz el 14 de septiembre del mismo año.
  • 1867: Marx - El Capital. Tomo I (1ª Ed. en alemán)

1867 -1871: De la publicación de El Capital a la Comuna de París

1871-1881: Período post-revolucionario

1881-1883: Últimos años de Marx

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Última foto de Marx, tomada en Argel el 28 de abril de 1882
  • 1881/03/08: Marx - Carta a Vera Zasulich
  • 1881 - Marx: Sobre el concepto de derivada de una función
  • 1882/02/07: Engels - Carta a Kautsky sobre la cuestión polaca (a traducir)
  • 1882: Marx - Cartas desde Argel
  • 1883: Engels - Dialéctica de la naturaleza

1883 - 1895: De la muerte de Marx a la muerte de Engels

Error al crear miniatura: No se ha podido guardar la miniatura
Engels en 1893

Notas

  1. Única comedia escrita por Marx.
  2. Véase: Anales Franco-Alemanes (1843) Presentación + Cartas Cruzadas [AUDIO] por Cecilia Rossi
  3. Véase: Engels 200 años por Cecilia Rossi
  4. Véase: Sobre la cuestión Judía. Anales franco-alemanes (1843) [AUDIO] por Cecilia Rossi
  5. Véase: "Crítica de la filosofía del derecho de Hegel. introducción" An. Franco-alemanes (1843) [AUDIO] por Cecilia Rossi
  6. Véase: Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 (I, II y III) por Amílcar Paris Mandoki; y K. Marx "Manuscritos económico-filosóficos" (1844) Primer Manuscrito por Cecilia Rossi
  7. Véase: Marx y los Jóvenes Hegelianos por Amílcar Paris Mandoki
  8. Véase: Marx - Tesis sobre Feuerbach (I y II) por Amílcar Paris Mandoki
  9. Ed. pr. en dos volúmenes por el Instituto Marx-Engels-Lenin de la Unión Soviética bajo el título de Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (Rohentwurf) 1857-1858. La aparición de esta obra trascendental, producida en plena guerra mundial, pasó inadvertida hasta para los especialistas y durante mucho tiempo el libro constituyó una rareza bibliográfica. Recién en 1953, la Dietz Verlag de Berlín Este, la reprodujo en una edición facsimilar en un solo volumen. Sin embargo, tampoco esta última edición atrajo demasiado la curiosidad de los investigadores. Podríamos decir que hasta 1960 las discusiones entre los marxistas no la mencionaban ni tampoco se pensó en traducirla a otros idiomas. Hubo que esperar otros diez años más para que casi simultáneamente aparecieran las versiones francesa (1967-68), italiana (1968-69), rusa (1968-69) y la inglesa. La edición en español es de 1971.
  10. Constituyen la primera síntesis de las investiga­ciones iniciadas por Marx en noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía política.